Se llama "Abrazo de Agua" y fue compuesta por el gualeyo Juampi Francisconi, el gualeguaychuense Damián Lemes y Martín Longoni de Capital Federal. Su título alude al poema "Luz de Provincia", del poeta y ensayista, también gualeyo, Carlos Mastronardi.
Con una amplia variedad de propuestas culturales y artísticas, se desarrollan en Entre Ríos 118 fiestas populares a las que el gobierno brinda su apoyo y difusión, por su valor histórico y cultural y su atractivo turístico para familias y público de diversas partes del país.
La Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos realizó el pasado viernes la apertura de sobres para conocer el ganador del Concurso Premio Literario Anual Fray Mocho, Género Poesía Inédita 2017.
En homenaje a Cesáreo Bernaldo de Quirós, el Museo Provincial de Bellas Artes Dr Pedro E Martínez presenta un renovado diseño de exhibición en las salas permanentes dedicadas a este artista.
La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través del Museo Provincial de Bellas Artes, convocó a la comunidad artística entrerriana a participar de una nueva edición del Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos.
A 200 años del Cruce de los Andes, el licenciado Roberto Romani ofrecerá una disertación y estrenará un documental sobre Bruno Alarcón, el Tambor Mayor del general San Martín, quien se asentó y murió en Gualeguay
Artistas de Entre Ríos impulsan un proyecto Ley de Espectáculos Públicos de Entre Ríos que regule la actividad de los festivales en la provincia para elevarlo y que sea considerada por los legisladores.
La Vicegobernación de Entre Ríos, a través del Programa de Extensión Puentes, invita a todos los artistas entrerrianos a registrarse en la web del Senado a fin de organizar la agenda.
Tras un fin de semana de estreno a sala llena, comentarios halagadores y el aliento de la gente y la prensa, es te fin de semana vuelve Casa Matriz al Teatro Italia.
En la noche del pasado viernes, superando la capacidad del salón inferior de la Biblioteca Popular, se presentó el documental “Soy Río”, sobre una recorrida en kayac del río Gualeguay en toda su extensión.
El pasado martes 26 por la tarde visitaron nuestra ciudad funcionarios de la capital provincial, encabezados por Marcelo Quiroga, Secretario de Turismo, promoviendo la 27 º Fiesta Nacional del Mate.
La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Comunicación, a través de un comunicado informó al público de la provincia que hasta nuevo aviso, quedan suspendidas las presentaciones públicas, tanto en Paraná como en el resto de la provincia.
El Ministerio de Cultura y Comunicación convoca a los emprendedores y cooperativas de las industrias culturales a inscribir sus proyectos en un programa nacional que dispone de créditos productivos a tasa cero.
La precandidata en 2º lugar a diputada nacional por el partido GEN en Entre Ríos a través de la lista “No a la re re elección”, Valentina Uranga, hizo declaraciones sobre un tema muy sensible a la población como es la cultura.
En ese marco, se reabrirá el próximo miércoles la sala dedicada a Cesáreo Bernaldo de Quirós, pintor oriundo de Gualeguay internacionalmente reconocido. En el espacio dedicado a este artista se podrá acceder a 22 de sus obras, siendo la colección más completa que se exhibe al público en forma permanente.
Ayer se presentó en el Consejo General de Educación (CGE), el libro “Andrés Guacurarí y Artigas; Comandante Guaraní de los Pueblos Libres”, del dirigente de ATE, Juan González, que imprimirá la Editorial Entre Ríos para ser repartido en las escuelas. Duras críticas cruzadas entre radicales y el Ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez.
El escritor Juan José Manauta, nacido en Gualeguay en 1919, recibió ayer el título de Doctor Honoris Causa de la UNER. El acto se realizó en la Casa de Entre Ríos, de Buenos Aires, ciudad donde reside el autor hace más de medio siglo. El auditorio del segundo piso de calle Suipacha 844 no alcanzó para albergar la cantidad de gente que se hizo presente para el galardón.
Hasta el 29 de junio podrán participar alumnos de entre 15 y 18 años en el Primer Concurso Provincial de Fotografía de Ciencia y Tecnología Digan…Ciencia! que lanzó este lunes la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (SubseCyT) en el marco de la décima edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en Entre Ríos. Los estudiantes podrán utilizar dispositivos como cámaras fotográficas, celulares y pc para registrar las dos imágenes con las que pueden participar por tablets y libros de la Colección Ciencia que ladra y de la Editorial de Entre Ríos.