Con una amplia variedad de propuestas culturales y artísticas, se desarrollan en Entre Ríos 118 fiestas populares a las que el gobierno brinda su apoyo y difusión, por su valor histórico y cultural y su atractivo turístico para familias y público de diversas partes del país.
Un amigo mío, que nunca había podido apreciar su mundo con los ojos, me dice que ser ciego no le impide ver, sino que lo obliga a ver diferente. Él lo ve a través de los otros sentidos. Ponele, pero...
Faltan muy pocos días para tener la oportunidad de escuchar la “Misa criolla” y otras canciones interpretadas por más de cien coreutas de diferentes puntos del país.
La Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos realizó el pasado viernes la apertura de sobres para conocer el ganador del Concurso Premio Literario Anual Fray Mocho, Género Poesía Inédita 2017.
Este fin de semana, el compositor y músico Chango Ibarra presentará en Gualeguay, su ciudad, su trabajo "Chamarrita Comparsera", donde mezcla musicalmente la chamarrita, ritmo propio del folklore entrerriano, y el de nuestro corso.
Comenzaron ayer a trabajar en la Plaza Constitución los escultores que participan del 3° Encuentro Provincial de Escultores, cuya temática, en esta ocasión, está relacionada con nuestros paisajes y geografía.
En la mañana de hoy jueves, el propio payaso Cleto se comunicó con la redacción de Gualeguay21 para adelantarnos cuales serán sus presentaciones con la Variettonta el próximo fin de semana.
El fin de semana anterior, artistas e integrantes de la gran familia del carnaval se dieron cita en los Galpones del Puerto de la Costanera de Concordia para vivir la 10° edición del Encuentro Internacional de Pasistas y Baterías.
El pasado sábado, invitado por la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos, el músico David Chorne brindó en la Escuela Municipal de Música Isidro Maiztegui su charla "Ser músico y desarrollar tu proyecto".
Desde la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos informaron ayer martes sobre los premios del concurso de pintura, dibujo, grabado, arte textil, fotografía y escultura para el Salón de Primavera SAAP 2018, donde el artista gualeyo, Maximiliano Crespo, obtuvo sendos premios.
Días pasados se llevó a cabo el trabajo de selección y premiación del IIIº Salón Municipal de Artes Plástica, sección Pintura, en la Casa de la Cultura Museo Quirós y desde Cultura difundieron los premios.
El sábado al medio día, se dio por inaugurado formalmente el mural realizado en mosaico por el artista plástico local Néstor Medrano, actual Director de Cultura de Gualeguay, plasmado en la pared de la Avenida de Los Iracundos, Espacio Cultural Museo de la Tradición, en la ciudad de Paysandú, República Oriental del Uruguay.
Desde la Sociedad Rural Gualeguay informaron a esta redacción sobre la realización de la 10° edición de su ya tradicional exposición de dibujos y pinturas, esta vez titulada "Una década de color".
En homenaje a Cesáreo Bernaldo de Quirós, el Museo Provincial de Bellas Artes Dr Pedro E Martínez presenta un renovado diseño de exhibición en las salas permanentes dedicadas a este artista.
Nuestra patria, no hay dudas, fue construida por manos de todos los orígenes. El famoso crisol de razas que nos caracteriza, compuesto por sangres llegadas de los cuatro puntos cardinales, es el artífice exclusivo de lo que somos hoy, algo que, injustamente, hace que muchas veces olvidemos de donde venimos.
Gualeguay recibirá en abril a Alejandro Brittes, uno de los más expresivos acordeonistas del chamamé de la actualidad, que estará realizando una gira por la provincia el 6 y 7 de abril, junto al guitarrista de siete cuerdas André Ely.
Se conoció el pasado fin de semana que la obra Guía Semanal de Ideas, del grupo Kesto Kelotro, escrita y dirigida por Gastón Días, resultó ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2018.
Entre más de 65 obras de autores y autoras de toda la provincia, Daniel Soto, de la ciudad de Gualeguay, obtuvo el 2° premio por su poema "En el paisaje" en el Concurso Literario Juan L Ortíz.