Sin duda la Exposición Rural de Palermo de este año, es la edición más esperada ya que hubo que aguardar dos años para volver a vivir la más emblemática exposición rural del país. El contexto sanitario obligó a los organizadores a postergar la Exposición Rural de Palermo 2020 y 2021. Y, con tanta espera, Entre Ríos tendrá mucho para mostrar en la edición de este año, la 134° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se desarrollará desde el 21 al 31 de julio en el tradicional Predio ferial de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires. Gualeguay, nuevamente, estará presente.

El próximo martes 24 de mayo, en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, se celebra la jornada "Protagonistas de una nueva Entre Ríos", una serie de cuatro ponencias sobre temas socioeconómicos de interés regional. Abrirá este encuentro el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, vía zoom, desde Montevideo, compartiendo el panel expositor con el Gobernador de Entre Rios, Cr. Gustavo Bordet. Se trata de una iniciativa del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina, con acceso libre y gratuito, que tiene la intención de abordar los desafíos provinciales y el rol proactivo que tiene la agroindustria en esta región.

Ya al final de este fin de semana largo, el sector turístico entrerriano celebra sorprendido haber sido premiado con la elección de los turistas que visitaron la provincia este año, colocando el destino a la cabeza de las preferencias nacionales, y lo entienden como una justa respuesta al esfuerzo y sacrificio de los prestadores, y las entidades que los agremian, los cuales, frente al desafío de la pandemia, apostaron a promover un turismo sanitariamente seguro en Entre Ríos.

El Índice Sintético de la Actividad Económica de Entre Ríos (ISAEER), elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia, con la colaboración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y el Consejo Empresario de Entre Ríos, señala que la economía provincial se incrementó en el primer trimestre del 2021 un 7,7 porciento en relación al mismo trimestre del ejercicio anterior, previo al inicio de la pandemia en el país.

Según el Índice Sintético de la Actividad Económica de Entre Ríos, ISAEER, en el segundo trimestre de 2020, la crisis provocada por el COVID-19 tuvo un impacto menor en la economía entrerriana que a nivel nacional, mientras que el PBI cayó un 19,1 porciento interanual en ese período, el más crítico de la pandemia, la actividad económica en Entre Ríos se contrajo solo un 13,9 porciento. Aunque la caída es sensiblemente menor a la registrada a nivel nacional, se profundiza la tendencia negativa que se acumula desde principios del 2018 en Entre Ríos.

Desde la Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa, Fucofa, informaron que se definió el pasado viernes, en asamblea, el precio por dosis de cara a la campaña de vacunación que se iniciará el 13 de octubre, el cual será de 112 pesos, a la vez que estimaron que se vacunarán alrededor de 2,45 millones de cabezas.

Que 

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informamos que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Resolución General 4766/2020, prorrogó la feria fiscal hasta el 2 de agosto, inclusive, manteniendo así la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos mientras continúe el aislamiento social.

Desde la Cámara Entrerriana de Turismo celebraron la rehabilitación de actividades, como las de gastronomía y hotelería, informada en el día de ayer por el Gobierno provincial, resultado del trabajo conjunto entre la CET y el Ministerio de Producción y Turismo, a cargo de Juan José Bahillo.

El despacho de combustible es esencial en este marco de crisis, y así lo reconoció el DNU presidencial, pero la venta cayó entre 70 y 80 por ciento poniendo en riesgo a unas 200 estaciones de servicio, 95 por ciento pymes familiares, y a 3 mil familias. A pesar de esto, el Gobierno aún no baja asistencias al sector.

En la mañana de ayer martes, la Cámara Entrerriana de Turismo mantuvo un encuentro virtual con el Ministro Juan José Bahillo en el que abordaron la grave situación económica que atraviesa la provincia, la cual impacta tanto en el sector público como en el privado, pero, especialmente, en el sector turístico.

El pasado viernes, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, invitó a llevar adelante en los territorios una "cuarentena administrada", y, sin perder tiempo, la provincia y algunas ciudades recogieron el guante y pusieron manos a la obra, mientras que otras aún dudan en sumarse.

El Juzgado Civil y Comercial N° 7 de Paraná, resolvió  extender la medida cautelar a todos los consumidores de la provincia de Entre Ríos que celebraron contratos para adquirir automóviles cero kilómetro mediante sistemas de ahorro y que se encuentren vigentes.

El gobierno de Entre Ríos financiará a través del Consejo Federal de Inversiones a todas aquellas pymes entrerrianas vinculadas al sector avícola, arrocero y forestoindustrial que quieran sumarse con un plan de mejora energético, previamente analizado por técnicos especializados en el área.

La empresa de transporte Costera Criolla SRL, del Grupo Flecha Bus, deberá pagar una multa de más de 500 mil pesos por haber incurrido en prácticas monopólicas y abuso de posición dominante al concertar una suba de precios con su par Ciudad de Gualeguay en perjuicio de los usuarios del servicio público, entre 2003 y 2008.

El primer vencimiento del Impuesto Automotor estaba previsto del 11 al 15 de marzo y pasa a la semana del 18 al 22 y se conservarán los beneficios por pronto pago y anticipo anual, a la vez que se informaron las readecuaciones practicadas en la emisión 2019.

La provincia acompañó a los sectores lácteos y cárnicos en la promoción de su producción en el mercado ruso, uno de los 10 primeros destinos de exportaciones entrerrianas. Al país más extenso de mundo le interesa sumar nuevos proveedores.

En la mañana de ayer martes, se firmaron los convenios por el nuevo sistema de subsidios al transporte de pasajeros entre el Ministerio y los municipios de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Chajarí, La Paz y Santa Elena.

Desde la Secretaría de Trabajo se convocará a una Mesa Cuatripartita, para integrar a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), empresarios y trabajadores, con el objetivo de cuidar los puestos laborales del sector.

Página 1 de 15