La recuperación del consumo se desaceleró en junio con las nuevas restricciones para contener la segunda ola de Covid, mientras que las ventas minoristas pymes, medidas a precios constantes, crecieron 8,6 porciento frente a junio 2020, pero siguen 16 porciento por debajo del mismo mes de 2019, antes de la pandemia. En la comparación anual, el 73,6 porciento de los comercios tuvieron variaciones positivas, y para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria.
Respecto de la atención de los bancos en la semana del 24 al 28 de mayo, desde el Banco Central de la República Argentina informaron hoy viernes que el sistema financiero mantendrá su funcionamiento adecuado a los protocolos y exigencias del contexto de pandemia.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa informaron que el Gobierno Nacional, a través del Decreto 761/2020 publicado en el Boletín Oficial, oficializó la extensión por 60 días de la prohibición de ejecutar despidos sin justa causa y por razones de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. De esta forma, la medida regirá hasta el 30 de noviembre próximo.
Segun lo informado por CAME, las ventas minoristas cayeron 17,8% anual en agosto, medidas en cantidades. Incluye tanto la modalidad online como en locales físicos. Pero mientras en la región AMBA la retracción llegó al 33%, en el resto del país fue de 9,4%.
En la Argentina, solo 2 de cada 10 ofertas laborales están dirigidas a personas con más de 45 años, quienes, por distintos motivos, buscan reinsertarse en el mercado laboral. Se estima que son alrededor de 800.000 personas.
Teletrabajo, la capacidad de liderar de manera remota, y la necesidad de un nuevo contrato social, son algunas de las tendencias que aparecen en un nuevo escenario de post pandemia.
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) están enviando una nota a sus proveedores donde les hacen saber que sus asociados no aceptarán aumentos de precios de sus productos, o cambios de las condiciones de venta que les signifiquen mayores costos.
Debido a la pandemia, se comenzó a aplicar la cuarentena para quienes hayan estado en países de riesgo o en contacto con personas infectadas. Además, muchas empresas comenzaron a trabajar de forma remota como estrategia de prevención. En este marco, Adecco Argentina brinda una serie de tips para lograr un teletrabajo ordenado y exitoso.
La nueva lámina de 3M, bautizada Obsidian, un film de privacidad (polarizado) con un rechazo de calor de hasta 44 por ciento, y 99 por ciento de protección de los dañinos rayos ultravioleta, fue recientemente lanzada al mercado y ya está a la venta en el Litoral.
Un estudio indica que 7 de cada 10 argentinos utilizan las redes sociales para conocer nuevos destinos y opciones de viaje, a la vez que señala que la tecnología se transformó en un elemento fundamental de un viaje como el transporte y el alojamiento.
Las ventas al exterior de carne vacuna lograron en octubre pasado un nuevo récord mensual histórico. Según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en octubre último las exportaciones alcanzaron las 95 905 toneladas res con hueso, por encima de las 82 200 toneladas del máximo mensual obtenidas en noviembre de 2005.
¿Seguiremos teniendo abogados, médicos y consultores? Días atrás, en el encuentro Future Series realizado en Milán, Italia, más de 150 especialistas se reunieron para crear soluciones e impulsar acciones para que el futuro del trabajo funcione para todos.
En el último coloquio de IDEA, destacados empresarios pusieron de manifiesto su preocupación por la economía informal, posición que fue refrendada por el titular de la AFIP quien dijo que “Es muy rentable evadir impuestos en Argentina”.
El 2019 es un año intenso para los argentinos por diferentes cuestiones, razón por la cual, ¿qué mejor que tomarse unos días durante septiembre y octubre para distenderse un poco de las tensiones cotidianas con una linda escapada?
Consideradas independientes, seguras de sí mismas, y aventureras, las mujeres de hoy sienten que solas pueden conectarse mejor con la gente del destino al que viajaron, un 48 por ciento, mientras que casi 6 de cada 10 decidieron viajar solas, al menos una vez este año.
En la tarde de ayer jueves, el Presidente de la Nación estableció, a través de sendos decretos, el congelamiento de los precios de los combustibles y la reducción del IVA en productos de la canasta familiar.
El titular de la Cámara de Empresarios del Combustible, Raúl Castellano, ratificó que el congelamiento de combustibles que anunció Mauricio Macri está acordado. No obstante, aclaró que restan encuentros entre representantes empresariales y del Gobierno para definir "modalidades y compensaciones para las empresas".
Según datos difundidos en un informe reciente de la Organización Mundial de Comercio, con el ascenso de México, que logró llegar a la décima posición e ingresar al ranking por primera vez, la Argentina, que fuera granero del mundo a principios del Siglo XX, quedó afuera de los 10 principales países agroexportadores.