En la tarde del pasado viernes, los dirigentes de la Cámara Entrerriana de Turismo, Sebastián Bel y Daniel Almeida, visitaron Gualeguay para reunirse con la cartera municipal de turismo, con el Senador, y con prestadores locales.

Entre Ríos alcanzó un nivel de ocupación hotelera superior al 70 por ciento durante el fin de semana largo, según el relevamiento que efectuó el Ministerio de Turismo en ocho ciudades de la provincia.

La Cámara Entrerriana de Turismo, a través del Centro Económico Gualeguay, invita a los prestadores turísticos locales a ser parte de la promoción que ha organizado para el próximo feriado del 25 de Mayo.

Desde la consultora MPR informaron a esta redacción sobre el recomienzo de su plan de capacitación anual en este año 2017, en el cual la primera propuesta es ¿Cómo gestionamos la empresa familiar?

Durante este último fin de semana largo , los destinos turísticos de Entre Ríos, fueron colmados por miles de turistas que arrojaron una ocupación mayor al 90% en el territorio provincial.

“Comprá local” es una vieja frase, pero desde el Centro Económico Gualeguay creen que es hora de que los gualeyos vuelvan a usarla, razón por la cual lanzan una campaña con esa consigna.

La Asociación Bancaria hará paro este jueves en el marco de la huelga nacional convocada por la CGT. “Hay una recesión y un ajuste en marcha”, analizó en diálogo con APFDigital el secretario adjunto, Augusto Gervasoni.

El jueves último, el Centro Económico Gualeguay participó de la asamblea extraordinaria de la Cámara Entrerriana de Turismo, en la cual se eligió una nueva Comisión Directiva y se pautaron acciones para este periodo.

Con las termas y la Fiesta Nacional de la Apicultura como principales atractivos, Entre Ríos alcanzó un 70 por ciento de ocupación hotelera este fin de semana, lo cual indica que se ubica entre los destinos más elegidos por los turistas de todo el país.

Con gran sorpresa y preocupación, quienes llevan adelante sus gimnasios brindando un importante servicio complementario a la salud de la ciudad, recibieron un exagerado aumento a la tasa municipal que se aplica a sus actividades.

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, presidirá esta tarde en el Palacio de Hacienda, el lanzamiento de créditos hipotecarios a 30 años de los tres bancos oficiales: el Banco Nación, el Banco de Buenos Aires y el Ciudad.

El secretario de Comercio, Néstor Loggio, se reunió con los directivos del Consejo Provincial del Consumo (Coprocin), encabezados por su titular, Daniel Refatti, para apoyar el compre provincial.

 

Con el argumento de que el negocio de los combustibles no es rentable, las estaciones de servicio analizan restituir el servicio de playa (un adicional por comercialización) y cobrar un plus por litro de nafta.

El volumen de exportaciones provincial cayó cerca del 10 por ciento, mientras que, a nivel nacional, el movimiento apenas creció, con dispar situación según las regiones del país.

En una reunión de la Unión Industrial de Entre Ríos celebrada el viernes pasado, el presidente de la entidad, Guillermo Muller, sostuvo que “en la provincia de ningún modo hay una caída del empleo industrial”.

Atendiendo a las demandas de determinados sectores específicos, la Administradora Tributaria de Entre Ríos propicia la implementación de un régimen especial de facilidades de pago de tributos provinciales.

El presidente de Apyme, Manuel Gabás, afirmó que así como ocurre a nivel nacional en Entre Ríos también se desplomaron las ventas con tarjetas de crédito, a la vez que tampoco bajaron los precios.

Con la presencia del ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, y el secretario de Comercio, Miguel Braun los representantes de las tarjetas de crédito y las cámaras que reúnen a los comerciantes sellaron un acuerdo para la reducción gradual de los aranceles máximos en las operaciones

Página 10 de 44