Una encuesta realizada por Gualeguay21 arroja algunos números sobre cuál es la presencia del Estado en la crisis económica y sanitaria que atraviesan los gualeyos. Más de cien actores económicos respondieron preguntas sobre su actividad particular en el marco de la situación generada a partir de la cuarentena.

Es conocido el impacto de la cuarentena en los comercios, pero poco se ha conocido sobre la situación que atravesaron, y atraviesan, los operadores inmobiliarios, una actividad no solo afectada por es aislamiento, sino, también, por el contexto económico causado por la pandemia.

Desde la Cámara Entrerriana de Turismo celebraron la rehabilitación de actividades, como las de gastronomía y hotelería, informada en el día de ayer por el Gobierno provincial, resultado del trabajo conjunto entre la CET y el Ministerio de Producción y Turismo, a cargo de Juan José Bahillo.

Teletrabajo, la capacidad de liderar de manera remota, y la necesidad de un nuevo contrato social, son algunas de las tendencias que aparecen en un nuevo escenario de post pandemia.

El pasado jueves 23, un importante grupo de estilistas gualeyos se autoconvocó para gestionar la flexibilización de su actividad tal cual lo indicado desde Nación y Provincia, y presentaron en la Municipalidad su nota, dirigida al Intendente Federico Bogdan y acompañada por un estricto protocolo a seguir. 

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) están enviando una nota a sus proveedores donde les hacen saber que sus asociados no aceptarán aumentos de precios de sus productos, o cambios de las condiciones de venta que les signifiquen mayores costos.

El despacho de combustible es esencial en este marco de crisis, y así lo reconoció el DNU presidencial, pero la venta cayó entre 70 y 80 por ciento poniendo en riesgo a unas 200 estaciones de servicio, 95 por ciento pymes familiares, y a 3 mil familias. A pesar de esto, el Gobierno aún no baja asistencias al sector.

En la mañana de ayer martes, la Cámara Entrerriana de Turismo mantuvo un encuentro virtual con el Ministro Juan José Bahillo en el que abordaron la grave situación económica que atraviesa la provincia, la cual impacta tanto en el sector público como en el privado, pero, especialmente, en el sector turístico.

El pasado viernes, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, invitó a llevar adelante en los territorios una "cuarentena administrada", y, sin perder tiempo, la provincia y algunas ciudades recogieron el guante y pusieron manos a la obra, mientras que otras aún dudan en sumarse.

Más allá de las evaluaciones técnicas económicas y sociales que nos expliquen, conocer la realidad en primera persona es lo que realmente nos conmueve y puede llegar a estremecernos. Este es el caso de siete testimonios de comerciantes locales sobre su situación particular en tiempos de pandemia.

 

Los comercios de la ciudad de Gualeguay se encuentran restringidos según el aislamiento social obligatorio impuesto, el cual, según lo establecido, ordena a muchos a cerrar sus puertas al público. ¿Pero cuál es la realidad del comercio local en éstos tiempos de cuarentena?

Debido a la pandemia, se comenzó a aplicar la cuarentena para quienes hayan estado en países de riesgo o en contacto con personas infectadas. Además, muchas empresas comenzaron a trabajar de forma remota como estrategia de prevención. En este marco, Adecco Argentina brinda una serie de tips para lograr un teletrabajo ordenado y exitoso.

La nueva lámina de 3M, bautizada Obsidian, un film de privacidad (polarizado) con un rechazo de calor de hasta 44 por ciento, y 99 por ciento de protección de los dañinos rayos ultravioleta, fue recientemente lanzada al mercado y ya está a la venta en el Litoral.

Un estudio indica que 7 de cada 10 argentinos utilizan las redes sociales para conocer nuevos destinos y opciones de viaje, a la vez que señala que la tecnología se transformó en un elemento fundamental de un viaje como el transporte y el alojamiento.

El periodista especializado en pesca, Wilmar Merino, rescató la pesca en Gualeguay para la revista Weekend, destacando que, a solo 250 km de Capital Federal, se puede disfrutar de la mejor pesca del Paraná Medio, con imponentes dorados, surubíes, manduvas, rayas y tarariras, entre otras especies.

El Juzgado Civil y Comercial N° 7 de Paraná, resolvió  extender la medida cautelar a todos los consumidores de la provincia de Entre Ríos que celebraron contratos para adquirir automóviles cero kilómetro mediante sistemas de ahorro y que se encuentren vigentes.

Las ventas al exterior de carne vacuna lograron en octubre pasado un nuevo récord mensual histórico. Según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en octubre último las exportaciones alcanzaron las 95 905 toneladas res con hueso, por encima de las 82 200 toneladas del máximo mensual obtenidas en noviembre de 2005.

¿Seguiremos teniendo abogados, médicos y consultores? Días atrás, en el encuentro Future Series realizado en Milán, Italia, más de 150 especialistas se reunieron para crear soluciones e impulsar acciones para que el futuro del trabajo funcione para todos. 

Página 2 de 44