La empresa de transporte Costera Criolla SRL, del Grupo Flecha Bus, deberá pagar una multa de más de 500 mil pesos por haber incurrido en prácticas monopólicas y abuso de posición dominante al concertar una suba de precios con su par Ciudad de Gualeguay en perjuicio de los usuarios del servicio público, entre 2003 y 2008.
La Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, recordó que desde este lunes será obligatorio el uso de factura electrónica para todas las categorías del monotributo.
Datos de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista, Cammesa, indicaron que el pasado día lunes de carnaval, al mediodía, las fuentes eólica, solar, hidroeléctrica renovable y bioenergías, gracias a la merma de la demanda por ser feriado, significaron el 7 por ciento de la generación eléctrica.
El primer vencimiento del Impuesto Automotor estaba previsto del 11 al 15 de marzo y pasa a la semana del 18 al 22 y se conservarán los beneficios por pronto pago y anticipo anual, a la vez que se informaron las readecuaciones practicadas en la emisión 2019.
En promedio, las ventas en febrero descendieron 11,9 por ciento, pero las ventas en locales al público declinaron un 14 por ciento anual con todos los grandes rubros relevados en baja, mientras que en la modalidad online, subieron 6,1 por ciento, con ningún rubro en descenso.
Desde el Centro Económico Gualeguay informaron que, en la mañana de hoy viernes, en el despacho de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, la titular, Carolina Gaillard, reunió a referentes de la Secretaría de Energía y de Enersa con dirigentes de la Cámara Entrerriana de Turismo, de la cual el Centro es parte, y de la Federación Hotelera y Gastronómica.
La provincia acompañó a los sectores lácteos y cárnicos en la promoción de su producción en el mercado ruso, uno de los 10 primeros destinos de exportaciones entrerrianas. Al país más extenso de mundo le interesa sumar nuevos proveedores.
Más allá de la crisis económica que asola al país, y de la cual Gualeguay no está ajena, señales del mercado inmobiliario local, detectadas durante los últimos meses del año pasado, generan optimismo en el rubro.
En la mañana de ayer martes, se firmaron los convenios por el nuevo sistema de subsidios al transporte de pasajeros entre el Ministerio y los municipios de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Chajarí, La Paz y Santa Elena.
El país requiere un plan de industria 4.0 con políticas de formación y de protección social para aprovechar las nuevas tecnologías y potenciar su capacidad productiva.
Desde la Secretaría de Trabajo se convocará a una Mesa Cuatripartita, para integrar a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), empresarios y trabajadores, con el objetivo de cuidar los puestos laborales del sector.
Ese es el porcentaje que aumentaron desde diciembre pasado los productos que suelen consumirse en una cena de navidad o año nuevo. Así lo informó a APF Digital Javier Schnitman, titular de la Dirección de Seguimiento de Precios de la Provincia.
Casi la mitad de los encuestados, 46 por ciento, dice que están dispuestos a dejar de lado las atracciones turísticas tradicionales si consideran que son demasiado caras. Por los costos, el 74 por ciento de los argentinos evalúa también hacer viajes fuera de temporada.
Sebastián Bel: “Hay que sumar a los jóvenes para fortalecer a las instituciones”. El presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo y Director ejecutivo del Sector Turismo en CAME evalúa el presente de la actividad. ¿Hay luz al final del túnel?
El 16 de noviembre se modificará en todo el mundo la definición del kilogramo, el kelvin, el ampere y el mol. Su implementación tendrá un gran impacto en el campo científico y tecnológico.
Aunque una versión oficial provincial denunció casi cincuenta despidos por reducción de personal en nuestra ciudad, una recorrida por cada uno de los sectores de nuestra economía demostró la falsedad de la información.
Desde la Dirección de Fiscalización Agroalimentaria de Entre Ríos informaron sobre los importantes montos de penalidad que rigen para la depredación de especies protegidas, como el surubí atrigado o el dorado, y prometieron intensificar las tareas de fiscalización y las campañas de concientización.
De acuerdo al Índice Sintético de Actividad Económica de Entre Ríos (Isaeer), el primer semestre del 2018 la actividad económica agregada de la provincia presentó una caída interanual acumulada del -0,9 por ciento, mientras la tendencia a largo plazo, indica que la economía de Entre Ríos está estancada desde el 2011.