De acuerdo a una publicacion de CIPPEC, el déficit primario cero se lograría con retenciones, recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y un recorte de la inversión pública y los subsidios a la energía y el transporte.
El pasado fin de semana, en la 125° Exposición Rural de Gualeguaychú, la cabaña La Libertad de La Conchera S.A. cosechó sendos premios por los ejemplares presentados.
Desde la Sociedad Rural Gualeguay informaron que ya está todo listo para una nueva edición de su fiesta, la 57º Muestra Comercial e Industrial y 74º Exposición de Reproductores, a realizarse los días 21, 22 y 23 de septiembre.
El monitoreo de la actividad que mantiene la Cámara Entrerriana de Turismo advierte que, a pesar de la irregular llegada de turistas a la provincia este fin de semana largo, en el que confabulan en contra la situación económica y el pronóstico climático, Entre Ríos se ubicó por arriba de la media.
En el último año, la suba de precios de la carne vacuna en carnicerías y supermercados fue inferior a la inflación general. Al mismo tiempo, crecieron fuertemente las exportaciones y se consolidó el consumo interno. Los precios en los mostradores, incluso, se incrementaron mucho menos que los de otros alimentos, como el pan, la harina, el filet de merluza, los huevos, la lechuga o la yerba mate.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informaron que, junto con el Centro Comercial e Industrial de Paraná y el Ente Mixto de Turismo de la Ciudad de Paraná realizan el XIV Foro Regional de Turismo y 1º Seminario de Comercio y Turismo, denominado "El Turismo como dinamizador de las Economías Regionales".
Desde Enersa informaron que el 1 de agosto pasado, y por Disposición 75/2018, la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación fijó un incremento del orden del 36% para los usuarios residenciales, y de entre el 36 y el 64% para los industriales, según hayan consumido o contratado una potencia menor o mayor a 300 kW.
El pasado viernes, la comisión directiva de la Unión Industrial de Entre Ríos celebró una reunión en la que analizó la realidad de las distintas cadenas de valor de la provincia, concluyendo que la situación es “delicada y complicada” y demanda “soluciones ya”.
Finalizado un nuevo receso invernal, la Cámara Entrerriana de Turismo presentó un balance del mismo donde se advierte que diferentes factores llevaron a una nueva forma de vacacionar de los argentinos, la cual impactó de diferentes formas en la actividad.
En la exposición de la Sociedad Rural Argentina que se desarrolló estos días en el predio de Palermo, la cabaña La Libertad de La Conchera S.A., se alzó con cuatro galardones en el rubro Equinos Percherón.
En la mañana de ayer miércoles, en La Rural de Buenos Aires, se realizó el tradicional corte de cintas que dio inicio a la 132° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
Según un informe realizado por la Unión Industrial de Entre Ríos, las exportaciones de Entre Ríos crecieron 3,6 por ciento durante los primeros cinco meses del año, en comparación con igual período de 2017.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio conocer el informe correspondiente a la producción de soja en el ciclo 2017/18 en la provincia, el cual reveló que producto de la sequía y las altas temperaturas registradas a principio de año, esta fue la peor cosecha de los últimos 18 años.
A lo largo del pasado fin de semana largo, con el apoyo del Gobierno, Gualeguay y otros 24 municipios entrerrianos promocionaron sus principales atractivos turísticos y gastronomía en la 14º feria Caminos y Sabores, en La Rural de Palermo.
De acuerdo a un trabajo de Booking.com, un relevamiento entre sus clientes de todo el mundo, la mitad de los argentinos elige su destino de vacaciones según su oferta gastronómica.
El presidente de la Cámara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre Ríos, Mario Amado abordó el aumento del combustible, el cual ya alcanza a todas las petroleras con un 5 por ciento para las naftas y un 8 por ciento para el gas oil.
En la ciudad de Gualeguay se celebró una reunión de trabajo entre funcionarios provinciales, productores del Consorcio de Cuencas del Arroyo Clé y el Municipio de Gualeguay, para limpiar el cauce del Arroyo Clé y recuperar 80.000 hectáreas productivas.
A pesar de haberse comprometido en diciembre pasado con el Concejo de Aguas, CORUFA, y con la Dirección de Hidráulica, a abrir el dique y liberar un arroyo, ante la presente creciente no dudo en levantar nuevamente el dique.