Con una importante convocatoria, se desarrolló ayer miércoles en el Centro Económico Gualeguay el lanzamiento del Programa Emprender del Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.

Desde la Fundación Lucha Contra la Fiebre Aftosa informaron que, en la campaña finalizada el último sábado, se vacunaron poco más de 2,3 millones de cabezas de ganado bovino en toda la provincia.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER)  informó que durante el mes de mayo comienza el vencimiento del 2º anticipo del Impuesto Inmobiliario Urbano 2018.

 

El relevamiento señaló, además, que tener buen clima laboral y buen sueldo son los principales factores que alimentan la pasión laboral. Además, si pudiera elegir, solo 1 de cada 10 consultados preferiría no trabajar.

El Gobierno provincial autorizó otro pozo termal y estalló la ola de críticas, mientras que Gualeguay espera la suya, prometida por Bordet en el verano. Más allá del calor del debate, todos olvidan algo.

Entre diciembre de 2015 y el mismo mes de 2017, el sector privado entrerriano perdió 1089 puestos de trabajo, mientras que Corrientes creó 1588 nuevos empleos, en Santa Fe 8872 y en Córdoba 15538.

El dato surge de comparar el primer trimestre de 2017 y el de 2018 en un informe aportado a APF Digital por el director de Ganadería  de la Provincia, Exequiel Albarenque, en base al Sistema de Ponderación de Producción Tambera.

De acuerdo a la prórroga dispuesta este viernes por el Banco Central (BCRA), los bancos de todo el país deberán aceptar los billetes de dos pesos hasta el 31 de mayo.

Un 43 por ciento de los establecimientos avícolas entrerrianos que realizaron sus presentaciones obtuvieron los certificados de Aptitud Ambiental que otorga la provincia y que los habilita a exportar carne aviar con sello de calidad.

El próximo viernes 23 de marzo se llevará a cabo, en la ciudad de Gualeguay, una nueva jornada técnica y comercial sobre nuez pecán organizada por la Asociación Regional de Nuez Pecán.

El Banco Entre Ríos continúa innovando y modernizando sus productos y servicios digitales para que sus clientes puedan operar de forma rápida, cómoda y segura en cualquier lugar y momento

Regresar al trabajo luego del descanso o una licencia y enfrentarse a la temida rutina son grandes retos para algunos trabajadores, especialmente cuando llega el momento de volver a organizar los tiempos y las tareas.

Desde el Centro Económico Gualeguay comunicaron detalles sobre un relevamiento realizado entre sus socios sobre cual habría sido el resultado para cada uno del fin de semana largo de Carnaval.


Técnicos de la Dirección de Ganadería, de la Secretaría de Producción, realizan monitoreos y recorridas en territorio para registrar las variables que se van sucediendo como consecuencia de la crecida que actualmente afecta a los principales ríos de la provincia


Desde UATRE seccional Gualeguay informaron a esta redacción que se ha concretado un acuerdo con la firma Soychú por la cual ésta beneficiará a sus trabajadores rurales afectados a sus granjas con un bono de fin de año.


Las provincias de Mendoza y Entre Ríos impulsan proyectos de ley para tener un mayor control en el uso de los agroquímicos y avanzar hacia una trazabilidad que permita el seguimiento del insumo en toda la cadena comercial.


El Banco Entre Ríos continúa incorporando tecnología y readecuando sus puntos de atención para que los clientes puedan realizar operaciones de manera dinámica y segura. Desde esta semana, la sucursal Gualeguay contará con 2 lobbys de atención 24 horas, situados sobre las calles circundantes al edificio, con una nueva dotación de equipos tecnológicos y contará con 12 cajeros automáticos y 3 Terminales de Autoservicio (TAS).


Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, CAME, informaron que, en el marco del acuerdo firmado entre las emisoras de tarjetas de crédito, el Ministerio de Producción de la Nación y la entidad, rige una rebaja en los aranceles de tarjetas de crédito y débito.

Página 6 de 44