Dejando de lado las ideologías políticas, como simple ciudadano me pregunto y les pregunto: ¿Que nos pasa a los gualeyos? porque tanta apatía a cosas tan importantes, parece a nadie interesarle lo que nos ocurre, la miramos pasar con indiferencia.
Y si es típico de esta ciudad la “no que me voy a meter” o “para que si no te dan bola” y el más común “no quiero quedar mal con nadie” Eso sí ante un hecho desgraciado ya consumado, todos opinamos y decimos “yo ya lo sabía”; pero lo cierto es que nada hicimos para impedirlo.
Con fecha 19 de abril del corriente, en mi muro de facebook y el de LT 38 Radio Gualeguay, advierto el peligro de desprendimiento de parte de la mampostería superior del inmueble, en evidente estado de abandono, ubicado en calle Maipú 137, entre las de B. Mitre y Rivadavia, a solo 20 metros de la Escuela Chiclana. Obtuve Cuatro Me gusta y creo se Compartió un par de veces.
Será que estamos anestesiados o quizás pensemos “a mí no me va pasar”. No obstante es común ver como se comparte y se le da importancia a cosas no tan trascendentales comparado con una advertencia de peligro para la vida.
Voy a aclarar por las dudas, ya se y es obvio que cada uno es dueño de darle la utilidad que quiera a su biografía, ni siquiera se me ocurre que pensemos todos iguales si tenemos cerebros distintos. Pero algo como esto no se puede dejar pasar sin prestarle el interés que merece la vida humana.
Bueno a esto quería decirlo para nosotros, el común de la gente y para ver si reaccionamos.
Pero más grave resulta aún, para los Funcionarios de la Municipalidad de Gualeguay, que son quienes tienen que velar por la seguridad y comodidad pública, responsables directo de la: “Reglamentación y Fiscalización de las construcciones dentro de la jurisdicción municipal…..y ….La disposición de la demolición de las construcciones que avasallen el espacio público y/u ofrezcan un peligro inmediato para la seguridad pública, pudiendo por sí mismo demolerlas en caso de incumplimiento y a costa del infractor” Artículo 11º inc. b – b1 – b2 y b3 de la Ley 10.027 – Régimen Municipal.
Sinceramente les digo, no es mi intención las de perjudicar, por el contario cuando hago una critica también aporto cual podría ser una solución, y para este caso por tratarse el inmueble de propiedad del Estado Provincial podría gestionarse se transfiera al municipio, al menos el usufructo por varios años y luego de arreglarlo destinarlo, por ejemplo, el Proyecto del Dr. Guillermo Sal para que funcione el Hogar de Protección para Mujeres Víctimas de Violencia; que recientemente dio a conocer por algunos medios periodísticos. Desde ya aconsejo no caminar un día de viento por el lugar mencionado. Dios nos ayude.
Otras de las cosas que nos está ocurriendo con las autoridades Municipales y tampoco decimos nada, es que gobiernan como se presenta el día, sin una planificación que contemple un orden de necesidades.
Hace pocos días un grupo de comerciantes minoristas de nuestra ciudad le planteó al Sr. Intendente su preocupación por la ola de grandes supermercados extranjeros que el municipio autoriza sin que previamente se realice un estudio de impacto y consecuencias que pueden provocar en la zona, a lo que les contesta que el no puede hacer nada para impedirlo y luego a los cuatro días manifiesta que por medio de un Decreto suspenderá por 180 días la habilitación de los mismos. Es raro primero no puede y luego suspende y por 180 días, que es lo que llevará, quizás, la construcción del edificio donde funcionará el nuevo supermercado.
Tenemos pendiente la Planta Potabilizadora, que como sabemos hace muchos años que estamos consumiendo agua de pozo y ésta como toda agua subterránea contiene, entre otros contaminantes, arsénico, responsable de varios tipos de cáncer y por lo que la OMS tuvo que reducir de 0,05 mlg/l a 0,01 mg/l su valor máximo y a nosotros, hasta hoy, no nos han podido informar que valor recibimos en nuestros hogares, a pesar de las promesas del Señor Intendente de publicarlo todos los meses. ¿Qué pasa? porque el Gobierno anterior tampoco publicó los valores de estos análisis.
Esta situación da que pensar, pero no contamos siquiera con una estadística de enfermos con esta patología para saber dónde estamos parado, como nos hizo saber el Oncólogo Dr. Ramello en el Programa del Periodista Julián Cosso “Hablemos Claro”.
Con respecto a los análisis bacteriológicos ni hablar ya sabemos su grado de contaminación gracias a la Doctora Gastaldi.
Otra necesidad era y es la Playa para Camiones, cuyo posible terreno, frente al Monumento al Inmigrante, ni siquiera ha sido nivelado, demarcado ni saneado. Y bueno seguiremos permitiendo el ingreso de camiones con materiales para la construcción con más de 35.000 kg. de peso en el radio céntrico y arreglando el pavimento de hormigón, que como dijo el Señor Secretario de O. S. P. y Planificación, hace poco tiempo, con lo que hemos ocupado de hormigón para tapar pozos hubiéramos pavimentado varias cuadras nuevas.
Ricardo Calo