Mientras los casos de coronavirus explotan, y comprometen, a la.provincia en general, y a departamentos vecinos en particular, el Intendente local, Federico Bogdan, junto a su Comité de Emergencia, adhirió a los Decretos provinciales que autorizan el desarrollo de más actividades. 

Hoy todos hablan de Vicentín, pero olvidan que la historia argentina da fe de docenas de intervenciones de gobiernos, mayoritariamente dictaduras, en los negocios privados. Lo cierto es que siempre hubo buenas razones para hacerlo, así como la mayor parte de las veces traicionaron esas razones. Revisemos algo de todo esto.

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Angel Giano, diputado del bloque oficialista, presentó un proyecto de Ley que declara la emergencia del sector turístico en el territorio provincial hasta el 30 de noviembre de 2020 para "ayudar, proteger y beneficiar" a sus actores.

En la tarde de ayer martes, los integrantes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos fueron recibidos en la Casa Gris para avanzar en el tratamiento de diversos temas relacionados al mundo rural, donde asomaron como ejes el estado de los caminos, la labor de Vialidad, y el aumento del impuesto inmobiliario rural. 

Bahillo confirmó que es inminente la reactivación, bajo estrictos protocolos, y se autorizarán las actividades de hotelería, gastronomía, transporte interurbano y deportes individuales. 

El gobierno de Entre Ríos exceptuó del cumplimiento de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y de la prohibición de circular, al personal afectado a 11 rubros de la actividad productiva de la provincia.

Luego de que el Gobernador Bordet decidiera, por recomendación del Comité de Emergencia Sanitaria, postergar una semana las salidas de esparcimiento, el Intendente de Gualeguay, Federico Bogdan, declaró que "tras una reunión de gabinete en la que se analizó el decreto del Gobernador, se decidió no pedir la excepcionalidad para realizar salidas de esparcimiento a 500 metros".

Según informó APF Digital, Bordet manifestó, ayer lunes al mediodía, que durante ese periodo van a analizar la evolución epidemiológica con los especialistas y expertos", expresó este lunes al mediodía el gobernador Gustavo Bordet, y agregó que "cada intendente podrá solicitar al Poder Ejecutivo provincial la excepción para permitir salidas de esparcimiento".

En ese sentido, Bogdan declaró ante APF que, acá en Gualeguay, está "todo controlado y ordenado", por lo que considera que "es prudente esperar una semana más" y evaluar cómo siguen en función de lo que determine la Provincia.

Para terminar, el Intendente sostuvo ante APF: "Queremos resguardar a la población, por lo que pedimos a la comunidad gualeya un poco más de paciencia. Primero está la salud".

Gualeguay21

El sector comercial gualeyo se encuentra entre la espada y la pared por el tema de los precios máximos, ya que la resolución le ordena no superar los valores del pasado 6 de marzo, pero matrices y mayoristas venden por arriba, sin dejarles espacio a ganancia alguna. Esta situación los sume en una solitaria incertidumbre sin saber qué hacer.

Desde el Concejo Deliberante comunicaron que sus oficinas están abiertas, trabajando con una guardia diaria, y, a partir de la semana que viene, estarán haciéndolo en horario rotativo, cumpliendo las medidas de higiene correspondientes.

En el día de ayer miércoles, los concejales del Frente de Todos, Graciela Alle, Lorena Navarro, Héctor Ahibe y Héctor Arellano elevaron al Concejo Deliberante una Comunicación Recomendación atendiendo la necesidad de controlar el ingreso a la ciudad tanto al norte como al sur.

El Gobierno estableció una serie de medidas de asistencia para empleadores y trabajadores de pymes, además del sector autónomo, en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), en un paquete que incluye la reducción de aportes patronales y una asignación salarial aportada por el Estado, entre otros puntos.

Desde la Cámara Entrerriana de Turismo, a partir de un documento titulado "El desafío del turismo entrerriano", advierten sobre el escenario que enfrenta y enfrentará el turismo provincial durante y después de esta crisis sanitarias, a la vez que reiteró ante la cartera provincial el detalle de las necesidades imperativas del sector.

El Senador Francisco Morchio, de Gualeguay, sostuvo que la decisión que tomó la Mesa de Enlace a nivel nacional no es una decisión caprichosa, ya que se da luego de una serie de reuniones y pedidos que no fueron atendidos. "Acompaño a los dirigentes en estas medidas", afirmó.

Desde FARER aseguran que los costos y la carga impositiva llevan al productor al límite y que ya se torna inviable producir de esta manera. "El Estado se lleva casi el 70 por ciento de la renta de la soja; el tambero va camino a la extinción y desde que el trigo sale del campo hasta el pan que compramos, el precio se multiplica siete veces.

La Cámara Entrerriana de Turismo se manifestó hoy, a través de un comunicado, profundamente preocupada por la situación que atraviesa el turismo entrerriano y por la indiferencia que exhibe la cartera provincial respecto de esta situación.

El Intendente local, Federico Bogdan, salió al aire por El Once TV refiriéndose a nuestro carnaval, "el más divertido del país", destacando las características de la fiesta y las facilidades en la compra de entradas y ubicaciones. Gran cobertura de la anteúltima noche.

A partir de las declaraciones públicas del Ministro Juan José Bahillo, desde la CET celebraron su reconocimiento sobre la importancia económica de la actividad, y su interés por el desarrollo del sector, pero sorprendió su evidente desconocimiento sobre la realidad turística entrerriana, a la vez que señalaron que las políticas adoptadas, por lo menos, no impactaron potenciando el turismo.

Fancisco Morchio, presidente del Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio, no quedó conforme con el informe brindado por el gobernador Gustavo Bordet en la inauguración del 141º período de sesiones ordinarias de la Legislatura entrerriana.

Página 9 de 162