Mientras reconocen que muchas veces observan como se difunde información tendenciosa sobre su sector (ganancias extraordinarias, insolidarios, evasores, entre otros conceptos vertidos con evidente malicia), con el solo objetivo de que la sociedad tome partido, los productores agropecuarios advirtieron sobre los falsas y maliciosas noticias que llegan a los medios.

En Gualeguay, los famosos "Precios Cuidados" no están presentes ni, muchos menos, gravitan en la canasta familiar local. Esto ocurre no solo porque se le complica al comerciante hacer que lleguen, sino, también, porque los precios tampoco son competitivos. Por eso, muchos no llegan y los pocos que llegan se agotan.

El pasado sábado, se celebró en la Sociedad Rural de Villaguay una nueva asamblea del ruralismo entrerriano de frente a la crisis que afronta debido a la política adoptada por el Gobierno Nacional respecto de la actividad agropecuaria.

Un estudio destaca que, aunque es frecuente referirse al sector agropecuario como oligarcas terratenientes, lo cierto es que eso pierde validez cuando se analiza la superficie promedio de las explotaciones agropecuarias, mientras que las legislaturas del país sí funcionan como oligarquías, pero no invierten ni producen, ni arriesgan nada.

En el marco de la lucha de los productores agropecuarios entrerrianos, el pasado viernes se llevó a cabo la vigilia prevista a la vera de la ruta nacional 14, a la altura del Km. 53, y el cese de comercialización durante las 24 horas de dicho día, concluyéndose al cabo de la misma continuar en estado de alerta y movilización.

En la reunión de pasado miércoles en el kilómetro 53 de la ruta nacional N° 14, los productores fueron convocados por las entidades rurales Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, y Federación de Cooperativas (FEDECO), a una vigilia y cese de comercialización para hoy viernes.

El ex intendente Luis Erro, por supuestas vinculaciones que habría mantenido con el kirchnerismo, sería considerado por el flamante Senador Nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, como una llave de puertas en Nación, por las vinculaciones que mantenía con el kirchnerismo.

La semana anterior, en una asamblea celebrada en Villaguay, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos renovó su conducción para el período 2019-2021, designando a José Ignacio Colombatto, de Gualeguaychú, como nuevo presidente, mientras que en Confederaciones Rurales Argentinas resultó electo el entrerriano Jorge Chemes.

En la mañana del pasado viernes, en su despacho en Casa Gris, el Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, junto con el equipo técnico de la Secretaria turística, mantuvieron una primera reunión con la Comisión Directiva de la Cámara Entrerriana de Turismo de cara a un trabajo conjunto por la actividad en la provincia.

La semana pasada, los integrantes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos fueron recibidos por los ministros de Economía y de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Hugo Ballay y Juan José Bahillo, respectivamente, ocasión en la que conversaron sobre diversos temas inherentes a la producción agropecuaria.

Pasaron cuatro años desde el inicio de su primer mandato como senador y Francisco Morchio, en diálogo con Gualeguay21, recordó que, a la distancia del tiempo, Cambiemos llegó en 2015 como la respuesta de la gente desde un hartazgo frente a los políticos de siempre, que gobernaban para ellos, decidiendo todos los temas encerrados sin estar en contacto con la gente.

En la mañana de ayer martes, en el recinto del Concejo Deliberante, se desarrolló el Acto de Asunción del Presidente Municipal, la Vicepresidente y Concejales, mientras que, por la tarde, en un escenario montado frente a la Municipalidad, juraron los secretarios. Todos para el mandato 2019-2023.

En el marco del acto de Proclamación de autoridades políticas provinciales elegidas, el gobernador reelecto, Gustavo Bordet recibió su diploma, junto a su vice y los legisladores, y luego confirmó que el gualeyo Martín Müller será el presidente del Consejo General de Educación en su nueva gestión de gobierno provincial.

Con financiamiento provincial, se trabaja en cuatro frentes de obra en la zona de Carbó, departamento Gualeguaychú. Se trata de la pavimentación del acceso oeste, el bacheo de la arteria principal, la construcción de dos alcantarillas en distrito Alarcón y la reparación del puente sobre ruta 16.

El pasado fin de semana, por decimonoveno año consecutivo, Gualeguay, la Capital Provincial de la Cultura, con otro exitoso encuentro, fue epicentro de la actividad coral nacional. A pesar de aquel título, y de esta performance, el encuentro sigue sin contar con el interés político, y todo se hace con el esfuerzo de sus integrantes.

Días pasados, la joven Giovanna Grigoli Solari, militante de la Juventud Radical local, renunció a su cargo de presidente departamental en Gualeguay en desacuerdo con la dirigencia al frente del partido, calificándola de "caterva de oportunistas".

Mientras fundamentalistas del medioambiente y dirigentes docentes, ambos ávidos de protagonismo, militan la demonización de la agricultura y las agroaplicaciones en base a mentiras y medias verdades, la irresponsable indiferencia de ruralistas y políticos permite que la sociedad sea mal informada en un tema tan delicado como éste.

La semana pasada, un grupo de profesionales y entusiastas de las Ciencias Naturales se acercaron al Municipio para comentarle a la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Lic. Carolina Larreteguy, su iniciativa de conformar una Asociación Civil sin fines de lucro, y proponer la creación de un Centro de Ciencias Naturales  o Museo, y solicitarle colaboración como grupo.

Página 10 de 162