En las jornadas de este último paro docente, la Departamental de Escuelas de Gualeguay informó un presentismo del orden del 42 porciento el primer día y 41 el segundo, mientras que el Consejo General de Educación informó que, en la provincia, en la primera jornada, la mitad de los docentes asistieron a trabajar, y, en la segunda, un un poco más. La normativa vigente del CGE, la cual establece liquidar únicamente los días trabajados, excepto cualquier inasistencia dentro del régimen de licencias, podría ser la principal razón por la cual fracasó la medida de fuerza.

Si bien la administración Bordet debería haber rechazado cualquier aumento de retenciones, como ya lo hicieron sus pares de la Región Centro, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, la Mesa de Enlace de Entre Ríos le solicitó que "condene el cierre del Registro Nacional de exportaciones de harina y aceite de soja por parte del Gobierno Nacional, y que rechace abiertamente cualquier incremento de las retenciones agropecuarias".

El pasado jueves por la tarde, la Ministra de Justicia y Seguridad de la Provincia de Entre Ríos, Rosario Romero, visitó Gualeguay de incógnito para conocer de primera mano la grave crisis de seguridad que atraviesa la ciudad. Con ese objeto, Romero convocó a una reunión a los responsables de la Policía, de la Justicia, y de la Municipalidad. Según se pudo saber, le venida de Romero habría respondido al pedido de un sector del PJ local, el cual, luego, se reunió en privado con ella. A pesar del silencio, un medio se enteró y le hizo una nota, a la vez que algunos de los participantes dejaron trascender el contenido del encuentro. ¿Porqué vino de incógnito? ¿Preocupación? ¿Vergüenza?

En la mañana del pasado viernes, la Intendente Verónica Berisso llamó a una conferencia de prensa en su despacho para dar "buenas noticias". Para la ocasión, coincidió allí lo más caro del funcionariado, entendiendo por caro no lo querido, sino lo oneroso de sus sueldos y lo que por éstos recibe la ciudad. En total, una docena de funcionarios acompañaron el hecho considerado histórico: el superávit de los años 2020 y 2021 sería destinado, a través de una ampliación, a construir un autódromo, a comprar materiales para arreglar los TenéTu Casa, y a asfaltar algunas cuadras. Algunos detalles exponen la trascendencia real de las buenas noticias anunciadas por la Gestión actual.

En la mañana de hoy miércoles, el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, visitó nuestra ciudad, pero no para abordar la problemática de inseguridad, o las fallas de la justicia, o la falta de policías, o el traslado de Soychú, o alguno de los tantos problemas que agobian a los gualeyos, sino para participar de sendos actos de licitación e inauguración de obras, y para ser homenajeado como Huésped de Honor de la ciudad por el Poder Ejecutivo Municipal local. Para honrar al mandatario, se reunieron la Intendenta Verónica Berisso, sus funcionarios, sus pares provinciales, y la Diputada Paola Rubattino. El Senador Francisco Morchio, del Pro, no participó.

Los referentes departamentales de NOS Gualeguay, la tercera fuerza política más votada en la ciudad de Gualeguay y la Provincia de Entre Rios de la mano de Miriam Müller en las ultimas elecciones legislativas, emitieron un manifiesto expresando públicamente "sus condolencias a todas las familias de la ciudad que han sido víctimas de irracionales delitos en estos meses", y su "gran preocupación sobre la ineficiente respuesta de los organismos competentes de control social que funcionan en nuestra ciudad".

"A mediados del siglo XX, el pintor alemán Berthold Woltze retrató la angustia y la desolación en una obra que tituló La Carta. En esa imagen sintetizó el impacto de la desazón provocada por una mala noticia. Si algún artista plástico quisiera hoy repetir la escena, podría encontrar su inspiración en cualquier empresario pyme entrerriano leyendo, desconsolado, su liquidación de impuestos, su resumen de tasas, o su factura de energía". Así comienza la nota hecha pública por la Cámara Entrerriana de Turismo.

Desde hace mucho tiempo mucho se discute sobre el potencial turístico de Gualeguay. Desde tiempos de Jaime, la dirigencia política y el pequeño empresariado turístico entretienen a la sociedad gualeya con el cuento del turismo, pero, desde entonces, no solo que nunca se hizo nada, sino que se dejaron degradar los recursos, perdiendo valiosas oportunidades. Hoy el cuento se llama parque acuático, así como antes fueron las termas y el autódromo. Lo cierto es que, a pesar del enorme potencial que tenemos en naturaleza y cultura, envidia de cualquier ciudad, a ningún gobierno le interesó nunca el turismo, y al poco turismo existente nunca le interesó exigir que lo haga, porque le va bien así.

El Comité Provincial se la Unión Cívica Radical emitió un comunicado ante la situación del bloque de Diputados Nacionales de su partido. En el mismo destaca que "es fundamental que caminemos juntos en Juntos, priorizando los grandes objetivos comunes por sobre cualquier diferencia menor", solicita una revisión de a la medida de división del bloque en las Cámaras, y requiere a la Diputada Nacional Marcela Ántola que retorne al bloque de la Unión Cívica Radical en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

De acuerdo al escrutinio provisorio, como resultado de las elecciones 2021, serán diputados por Entre Ríos, en el Congreso de la Nación, Marcela Antola, Carolina Galliard, Rogelio Frigerio, Enrique Cresto y Pedro Galimberti. De este modo, más allá del supuesto modelo de país en juego, y del complejo futuro que éste enfrenta, Frigerio y Cresto lograron su objetivo personal, en ambos casos el mismo: allanar su camino a la gobernación de la provincia en 2023. Los demás, seguramente, acompañarán esa campaña para sumarse a la gestión que gane.

La Municipalidad de Gualeguay, que está mandada a gobernar a los casi 45 mil gualeyos, cuenta para ello con 1.139 personas y un presupuesto de 1.404 millones de pesos para todo este año 2021. Para administrar esta gente y estos recursos, el gobierno cuenta con una estructura de gestión integrada por un intendente y 5 Secretarios, cada uno con su área importante de responsabilidad. En septiembre, dos secretarías quedaron acéfalas, y una recién este mes tiene titular, mientras la otra sigue sin secretario, pero nada se sintió.

En su visita a Gualeguay esta semana, dialogamos largo y tendido con la candidata Miriam Müller, de NOS, sobre el amplio abanico de objetivos que tiene en carpeta para desarrollar de llegar al Congreso de la Nación. Más allá de su conocido compromiso con las dos vidas y la familia, la candidata cultiva más que interesantes conceptos sobre sociedad, economía, soberanía, justicia y cultura, los cuales la distinguen de los demás aspirantes a una banca en la legislatura nacional.

El pasado miércoles, en su recorrida por la provincia llevando su propuesta, visitó Gualeguay Nadia Burgos, candidata a Diputada Nacional por el MST Nueva Izquierda. Su objetivo es darle impulso a una fuerza política que da pelea por los intereses de las mayorías trabajadoras y populares, haciendo que se escuche la voz de quienes sufren ajustes constantes sobre sus salarios, y de la juventud indignada por la precarización y la falta de oportunidades.

Frente a esta nueva realidad post pandemia, donde se enfrentan nuevos modelos de producción, de industria, de comercio y de servicios, en algunos casos muy distintos a los anteriores, le preguntamos a distintos referentes políticos locales y provinciales sobre si se deben replantear los modelos de gobierno actuales, entendiendo por gobernar el ordenamiento de la convivencia y la administración de los recursos detrás del desarrollo general, y los modelos de la práctica política, entendiendo ésta como el desarrollo de soluciones sustentables para toda la sociedad. Lo qué dejaron las respuestas y la indiferencia de quienes no respondieron.

La Mesa de Enlace de Entre Ríos mantuvo en el día de ayer una reunión con el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, y gran parte de su gabinete. El mismo tuvo lugar en la Casa Gris, en la ciudad de Paraná, y la charla giró en torno a distintos tópicos de interés para el sector agropecuario, como lo son la red vial, la postergada ley de fitosanitarios, la Mesa de Carnes, las previsiones ante el impacto de la “Niña” en las cosechas de verano, y el acceso al financiamiento.

Días pasados, el joven candidato a diputado nacional por Podemos Entre Ríos (Partido Socialista), Juan Manuel Rossi, visitó la ciudad de Gualeguay para reunirse con su militancia y atender a los medios. En su recorrida, quien aspira a alcanzar la quinta banca en juego que tiene Entre Ríos en el Congreso de la Nación, aseguró que en Podemos Entre Ríos son todos laburantes que sufren los mismos problemas generados por una casta política que se ha olvidado de la gente".

En la mañana de hoy miércoles, por iniciativa de la Cámara Entrerriana de Turismo, el Centro Comercial e Industrial de Paraná y la Federación Económica de Entre Ríos, se desarrolló en el salón Coliseo, en la ciudad de Paraná, un encuentro con los candidatos Enrique Cresto, del Frente de Todos, y Rogelio Frigerio, de Juntos por Entre Ríos.

Entre septiembre y octubre, la gestión municipal gualeya ya recibió 88 millones de pesos para obras por un total de 575 millones de pesos; se licitó y adjudicó una obra para la ciudad por 331 millones de pesos; y están en camino 18 millones en materiales. Esto significa que, en estas últimas semanas "post-PASO", las gestiones que lleva adelante Gualeguay ante la Nación avanzaron en proyectos por 925 millones de pesos. Sin lugar a dudas, el Gobierno Nacional, luego de la derrota electoral, abrió todos sus grifos, y Gualeguay estaba allí para cosechar el esfuerzo invertido en tantas gestiones.

Página 4 de 162