En el Club Peñarol de Paraná, con una nutrida presencia de la militancia, y en un contexto climático amenazante, la lista del Frente Juntos por Entre Ríos, que encabeza Rogelio Frigerio como candidato a diputado nacional, junto a Marcela Ántola, Pedro Galimberti, Nancy Ballejos y Atilio Benedetti, realizó el acto de lanzamiento de la campaña con vistas a las generales del 14 de noviembre. "Esta es la tormenta que se le viene al kirchnerismo", improvisó Frigerio frente al temporal que se desató en Paraná y reafirmó: "Es la tormenta que les va a poner un freno".

El pasado martes, la candidata a diputada nacional por Entrerrianos por la Vida, el Trabajo y la Libertad, la evangelista Miriam Müller, visitó Gualeguay y se reunió con sus militantes locales en la Iglesia Evangélica Esmirna para agradecer la tarea desempeñada en las PASO y ponerlos al tanto sobre el desafío que enfrentan en las generales de noviembre como tercera fuerza en Entre Ríos. Contra la polarización electoral tradicional, entre Todos y Juntos, con el sello del Partido Conservador Popular, la corriente celeste entrerriana se instaló como una alternativa interesante para el Congreso.

En la mañana de hoy jueves, el ya candidato a Diputado Nacional que encabeza la lista ahora unificada de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, pasó por Gualeguay, se reunió con su dirigencia, conversó con autoridades, y se brindó a la prensa en el comedor Cacería, junto a Marcela Antola y Atilio Benedetti. No estuvo presente Pedro Galimberti, ni nadie de la lista de minoría, ni nadie de la diligencia que acompañó esa lista.

En la mañana de hoy lunes, los delegados de la Sociedad Rural Argentina, distrito Entre Ríos, difundieron un comunicado por el cual informan a la sociedad que se reunieron en la localidad de Villaguay para analizar la difícil situación que atraviesa el campo entrerriano, y que en ese encuentro definieron las líneas de acción a seguir, a la vez que se conformaron diversas comisiones de trabajo para abordar las problemáticas específicas de cada producción elaborando las propuestas de solución.

Los usuarios argentinos de Facebook, mayores de 16 años, encontrarán en su perfil de la red social un "botón" para acceder a todos los datos clave a tener en cuenta antes y después de pasar por las urnas, gracias a una iniciativa del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), en alianza con la Cámara Nacional Electoral (CNE), dada a conocer como Voto Informado.

En la siesta de hoy sábado, en el acto oficial de una nueva exposición gualeya, el presidente de la Sociedad Rural Gualeguay, Jacinto Debali, se dirigió a la platea, donde estaban presentes dirigentes del ruralismo provincial y nacional, autoridades, socios y empresarios del sector. En su discurso, el dirigente repasó la realidad del campo en el contexto general y particular, mientras que fundó sus conceptos en tres palabras claves que siente que sintetizan el año transcurrido: utopía, sentido común y libertad.

Un grupo de ciudadanos se autoconvocó para evitar que lleguemos, como sociedad, a institucionalizar la corrupción como modelo de gestión de los asuntos públicos, y para preservar nuestra Constitución, y nuestra institucionalidad democrática y republicana. "Hoy estamos ante el gobierno de una, y más de una, personalidad psicópata, manipuladora, perversa y cínica. El comportamiento individual de estas personalidades, y el resultado de esta crisis, es difícil de prever. El gobierno actúa con absoluta incapacidad para asimilar un resultado adverso. Reaccionan como el chico caprichoso que se enoja y se lleva la pelota para que nadie juegue", proponen desde un comunicado.

Ya con el diario del lunes se acaban los relatos y la realidad queda en negro sobre blanco. Parece que la Argentina tiene en claro el modelo de país que no quiere, a la vez que, el que quiere, se identifica más con Juntos que con Todos. Esto quedó más a la vista en Entre Ríos, y mucho más en Gualeguay, donde Juntos por Entre Ríos, de la mano de Rogelio Frigerio, y con una muy buena elección de Pedro Galimberti, se llevó puesto al Frente de Todos de Enrique Cresto en casi toda la provincia. Paola Rubattino, nuevamente, mariscal de la derrota peronista gualeya.

Un par de semanas atrás, se conoció públicamente un proyecto del oficialismo que busca remover a los profesionales agropecuarios de la conducción ejecutiva del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y reemplazarlos por funcionarios, lo cual significaría la clara politización de la entidad técnica, no solo de valor estratégico para el sector agropecuario, sino de una excelencia y confianza reconocida internacionalmente. Esta acción, sin lugar a dudas encuadrada dentro del enfrentamiento del gobierno con el campo, desató la reacción de distintas entidades del país.

Por fin se han puesto de acuerdo. Los dos coinciden en que, en estas próximas elecciones, se trata de dos modelos de país en pugna, y, sin lugar a dudas, eso es totalmente cierto. El tema es que, para cada uno, su modelo es el paraíso, y seguro así lo sea, pero para ellos, no para todos. Entonces, la cuestión, el desafío, es saber cómo es cada modelo, qué tiene de bueno, o de malo, y qué de peligroso, para quienes no somos parte de ese negocio llamado política, y cuáles son los peligros de cada uno.

En la última sesión de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, celebrada ayer miércoles, la legisladora Paola Rubattino se sintió "tocada en una fibra muy personal" por el recuerdo de un par opositor por los barrios que dejaron inconclusos los consorcios de gestión como el que ella presidió, y por el cual éste periodista la denunció. Al tomar la palabra, la diputada no solo se victimizó por la persecución política de Macri, sino que se jactó desfachatadamente de no estar imputada o procesada por su delito, y arengó a llamar las cosas por su nombre.

En el mediodia de hoy lunes, en el Club Quilmes de Gualeguay, Rogelio Frigerio y quienes lo acompañan como precandidatos de Juntos por Entre Ríos recibieron a los referentes de Entre Todos Entre Ríos, bastión provincial del peronismo antikirchnerista, que alguna vez se llamó Nuevo Espacio, y que siempre ha sido fuerte en la vecina ciudad de Gualeguaychú. En el encuentro, señalaron que se trata de un "espacio amplio" al cual adhieren diferentes sectores unidos por el sentido común.

El pasado viernes, la precandidata Mariana Salinas, quien secunda a Pedro Galimberti en la interna de Juntos por Entre Ríos, visitó Gualeguay y se encontró con la prensa en la casa de la Unión Cívica Radical. A la hora de manifestar detalles de su propuesta, la escribana concordiense se manifestó preocupada por los peligros que encierra el gobierno kirchnerista en términos de garantías y libertades, lo cual la motiva a defender, si pudiera desde el Congreso de la Nación, nuestra república y nuestra democracia participativa, ya que "el país está a pocos votos de perderlas". Qué significaría esto.

En la mañana de hoy jueves, con motivo de la visita de Rogelio Frigerio a la ciudad en el marco de la campaña electoral de las PASO 2021, los periodistas gualeyos fueron invitados a una conferencia de prensa en el local de campaña, frente a la plaza Constitución, a las 10:30 horas. Durante la espera de casi una hora, un responsable de prensa impidió una entrevista a la candidata local, y, durante la conferencia, las preguntas de los periodistas fueron interrumpidas por el discurso de uno de los candidatos. Más allá de eso, interesantes conceptos de Frigerio.

Cuando, en el afán de ser, y el de que sea, se olvidan costumbres y respetos, surge la resistencia y ésta impone lo correcto, pero sin que eso signifique lo conveniente. Con el diario del lunes se puede apreciar que la candidatura de Dora Bogdan a Diputada Nacional fue un capricho arbitrario y unilateral que casi nos hace perder la oportunidad de tener un gualeyo o gualeya en el Congreso, y que desnudó, de este lado, miserias y mezquindades propias del otro lado.

El médico neurólogo y rehabilitador Santiago Sanfilippo bregó por un debate para el financiamiento de tratamientos y adquisición de medicamentos de alto costo, que ponen en jaque a las obras sociales. "Se puede implementar un Fondo de Reaseguro y el gobierno nacional debería hacerse cargo de estos casos excepcionales", afirmó el reconocido profesional del Cener, en General Galarza.

En estos tiempos de definiciones políticas de cara a las elecciones legislativas de este año, una outsider (aquellos que llegan a la política por afuera de los partidos) local, Dora Bogdan, se sumó al radicalismo de Evolución y secundaría a Rogelio Frigerio, del Pro, como precandidata a diputada nacional. La hermana del fallecido Federico Bogdan, y actual Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Gualeguay, brinda algunos conceptos que justifican su avance en la política de la mano de Martín Lousteau.

Sin lugar a dudas fue un 9 de Julio diferente, un Día de la Independencia distinto. Un fin de semana largo que muchos le dedicaron, en parte, a viajar para expresarse, para manifestarse, para reclamar. Ese fue el contexto en que se desarrolló la jornada de protesta autoconvocada por afuera de las instituciones ruralistas, desde distintos puntos del país, en desacuerdo con el gobierno nacional y su errática política económica. Allí, Gualeguay estuvo presente, y Gualeguay21 fue hasta allá a registrarlo.

Página 5 de 162