Si bien se acostumbraba entender como economía regional a toda aquella otra actividad agrícola no tan masiva, otras definiciones, más actuales, ya la consideran como una cadena de alto valor agregado, con una mayor participación de la mano de obra, e identificada con un territorio o región. Al concebir el sistema turístico entrerriano como una economía regional descubrimos que estamos perdiendo una valiosa oportunidad.
En el marco de un proceso iniciado por una pareja, por sí misma y en representación de su hijo, contra profesionales de la medicina y una institución médica, la Justicia aplicó la Ley de Parto Respetado y ordenó que el tribunal de segunda instancia dicte una nueva sentencia ajustada a esa norma. "La violencia obstétrica puede ser definida como aquellas conductas -por acción u omisión- que de manera directa o indirecta menoscaban alguno de los derechos que la ley otorga", sostuvo la resolución. Qué dice la ley.
El pasado 4 de mayo, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos denegó por infundamentado el recurso de llevar el caso a la Suprema Corte solicitado por los abogados defensores de los policías de Concordia acusados de sedición en el 2013. De ese modo, quedó firme la sentencia del controvertido proceso, y se instaló el debate sobre las arbitrariedaded de la justicia entrerriana y la vulnerabilidad que sufre el funcionariado policial por no poder acceder al derecho de sindicalizarse.
El Colegio de Trabajadores Sociales de Entre Ríos (COTSER) se reunió en el día de ayer martes con integrantes de la Red de Trabajo Social Forense de Entre Ríos con el objeto de dialogar y buscar canalizar reclamos del sector que se han reiterado desde hace varios años. Las demandas son variadas y tienen que ver con las condiciones de trabajo en que se desarrolla la intervención profesional de éstos profesionales de esa especialidad que se desempeñan en los Equipos Técnicos Interdisciplinarios.
Enersa informó que, durante los últimos meses, la demanda de energía eléctrica en Entre Ríos se incrementó a valores récord, producto de las altas temperaturas y el calor sostenido que comenzó ya en el pasado mes de octubre. El término "extra-tendencial" refiere al grado inusitado en que ha aumentado el consumo, más allá de toda propensión o previsión. Por ejemplo, para el primer trimestre del 2023 se esperaba un crecimiento del 2 porciento respecto del año 2022 y, sin embargo, dicho incremento fue del 18 porciento (es decir, un 16 porciento extra-tendencial).
Días pasados, a la ciudad de Villaguay, en el centro de la provincia, confluyeron autoridades de todas las filiales del Círculo de Retirados y Pensionados de la Policía de Entre Ríos para celebrar un encuentro informativo y de capacitación institucional sobre los distintos beneficios de los afiliados. Los trámites ante la Caja de Jubilaciones, los beneficios del Caiser, los avances en el Hogar y las prestaciones del Iosper concentraron lo más interesante para los beneficiarios. Tal cual la intención de los convocantes, el resultado del encuentro fue un avance en la consolidación gremial y mutual de la entidad.
Desde el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, Iosper, informaron que ya se firmaron convenios con los Círculos Odontológicos de Gualeguay y Gualeguaychú, a partir de los cuales los profesionales adheridos a esas entidades podrán brindar atención odontológica a sus afiliados. Estos acuerdos se suman al firmado con la Asociación Odontológica Colonense días pasados.
Desde la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico informaron que el pasado viernes 10 de marzo, a las 15:15 horas, se registró un nuevo máximo histórico de demanda en el Sistema Argentino de Interconexión de 28.562 MW, superando el pico nacional del último 6 de diciembre, y aclara que "estas demandas son atípicas para este período, y obedecen a la presencia de un nuevo evento de ola de calor, el noveno de la temporada, que afecta principalmente a la franja central y norte del país, lo que hace que se superen varios récords de temperatura y de demanda eléctrica".
"Allá lejos y hace tiempo", conocí un vigilante, de impecable azul, que se paraba en una esquina de mi barrio. Recuerdo salir corriendo de casa con otros amigos, riendo a los gritos, y, al verlo, congelarnos en el aire para caminar, circunspectos y en silencio, hasta dejarlo lejos, y volver a nuestra infantil algarabía. Sí, era miedo, pero era respeto. Aquello fue en los sesentas. Hoy, aquel agente mutó en un servidor público, como el maestro y el juez, pero, a diferencia de éstos, degradado por sucesivos desaciertos políticos. La necesidad de reivindicarlo.
De acuerdo a lo informado por la Contaduría General del Poder Judicial, mediante Ley 11049, publicada en el Boletín Oficial el 2 de enero de este año, el Gobierno de Entre Ríos creó el Sistema Solidario Entre Ríos (SISER) con el objeto de brindar cobertura por fallecimiento al personal activo y pasivo del Estado Provincial, a través del otorgamiento de una prestación única a las personas beneficiarias designadas en las pólizas respectivas. Según señalaron, el nuevo beneficio asciende a un importe equivalente a 6 haberes mínimos netos del escalafón general.
Tras la presentación realizada por un grupo de profesionales asociados al Colegio de Odontólogos de Entre Ríos (Coer), el Gobierno suspendió las resoluciones 387/21 y 404/21 de esa entidad, que avanzan en el ejercicio de facultades disciplinarias sobre sus matriculados, por el conflicto en la relación con los diferentes Círculos Odontológicos radicados en departamentos provinciales.
En la mañana de hoy lunes, al igual que cualquier niña o niño de cualquier ciudad entrerriana, siete gurises de la zona rural de Cuchilla Redonda iniciaron su ciclo lectivo en la Escuela 33 "Evaristo Carriego", bajo la tutela de una única docente, la Seño María Eugenia. En esa escuelita, ubicada sobre una calle de tierra que va de Carbó a Talitas, de lunes a viernes convergen alumnos y maestra luego de recorrer kilómetros en auto, a caballo, en bici o caminando. Pero la realidad de educador y educandos de este caso contrasta mucho con la de aquellos de la ciudad.
Se dará comienzo el lunes al ciclo lectivo en la provincia, a partir del acuerdo que rubricó el Ejecutivo con los gremios docentes. La provincia supera los parámetros previstos de inflación al pagar un 40 por ciento de aumento hasta mayo. "Hemos realizado un esfuerzo extraordinario para llegar a un acuerdo salarial que garantice a los docentes un incremento por encima de los índices inflacionarios, y en pos del objetivo de desarrollar nuestro ciclo lectivo con 191 días de clases", expresó el gobernador Gustavo Bordet.
En las primeras horas de la tarde del pasado sábado, en un loteo de Colonia Ensayo, donde su familia tiene una casa, Gustavo "Petaco" Barrientos fue ejecutado de cinco tiros. El reconocido jefe narco, que hasta noviembre de este año esta cumpliendo una condenado a 11 años por el crimen de Gimenez y Godoy en 2015, se encontraba solo con su esposa en una salida familiar. Conocida su historia vinculada al crimen entrerriano, podría tratarse de un ajuste de cuentas, y, por ello, temen que se desate una guerra de bandas. La Policía y la Justicia están en alerta. Su paso por el penal de Gualeguay, donde organizó un baile de fin de año y se casó.
Enersa informó que, el domingo 12 de febrero a las 16:00 hs., como consecuencia de una fuerte ola de calor, se registró un máximo de demanda para un domingo de verano de 821 MW en nuestra provincia. No obstante, el pico histórico continúa siendo el del pasado 20 de enero a las 14:49 hs., de 972 MW. Con éstas cifras, y a pesar de que Entre Ríos fue una de las provincias más calurosas del país, el sistema eléctrico provincial respondió con normalidad. Cabe señalar que, por las altas temperaturas, en la primera quincena de febrero, la demanda fue un 21,7 porciento mayor a la del año anterior.
Si bien la Selva de Montiel, y sus riquezas, se conocen desde los siglos XVIII y XIX, eso no evitó que hoy, más de dos siglos después, ésta esté circunscripta a su mínima expresión, y nada alienta esperanzas de que no siga encogiéndose. Una recorrida de la zona guiada por un nativo apasionado de su querencia, que investigó en profundidad esa región, permite apreciar los peligros que acechan a lo que queda de aquel tesoro de la naturaleza, donde se refugia lo poco que queda de aquella amplia y valiosa biodiversidad entrerriana.
Desde la Jefatura Departamental Gualeguay advirtieron esta mañana de miércoles que se ha tomado conocimiento de nuevas modalidades de estafa que se vienen dando en la Provincia de Entre Ríos desde los primeros días del mes de febrero de este año 2023. Según describen desde la fuerza, se trata de un ardid mediante el cual, utilizando una imagen de fantasía de entidades bancarias, envían un correo electrónico o un mensaje de whatsapp a los clientes de esta entidad informando que su servicio de homebanking está fuera de servicio o invitándolos a participar de un sorteo.
Desde el martes 7 hasta el 22 de febrero, inclusive, estará abierta la primera convocatoria del año para recibir solicitudes de inscripción al Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de la Provincia de Entre Ríos, RUAER. Se trata de 46 niños y niñas de entre 0 y 12 años y 26 adolescentes de entre 13 y 17 años de edad, los que buscan una familia. La mayoría de ellos superan los 8 años, se encuentran dentro de un grupo de hermanos, o presentan alguna situación de salud que requiere tratamiento.