En la mañana de ayer lunes se conoció un acuerdo de juicio abreviado en el caso de uno de los imputados por el homicidio de Jesús Fernández el último 1 de enero. En este acuerdo, celebrado en la Cámara local al cabo de un mes de largas negociaciones, Rafael Axel Godoy, de 19 años, se declaró como uno de los autores materiales del crimen. Se trata del primer condenado de once imputados en cuatro causas diferentes, razón por la cual este crimen recién terminará de juzgarse el año que viene. Godoy también reconoció en este juicio abreviado la autoría material del homicidio de Aaron Dellantonia, en ruta 136, en 2018.
La realidad actual del Sindicato de la Carne raya lo escandaloso. La entidad, de ejemplar desempeño en lo gremial y social, hoy es víctima de desmedidas luchas internas entre los mismos dirigentes de la conducción actual, enfrentamiento que solo afecta a sus trabajadores. Sin lugar a dudas, en este escenario es muy difícil discernir cuáles son las verdades y mentiras del conflicto, ya que juegan el interés en el botín que significa la caja de este gremio, enriquecido por sus últimas gestiones, y el trauma sufrido por el incendio de Soychú. Más allá de cualquier parcialismo, hay 10 hechos que pueden guiar al lector a comprender cual es el problema actual del gremio.
Para el pasado Día del Padre, la Municipalidad de Gualeguay y el Centro Económico, responsables de poner en marcha el Centro Comercial a Cielo Abierto Federico Bogdan, organizaron con singular éxito un sorteo de órdenes de compra entre los clientes de los comercios que se asociaron a esta movida. Esto fue posible a partir del convenio firmado entre la comuna y la entidad con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, quien está vez contribuyó con los premios. Este sería el primer paso de una serie de iniciativas tendientes a darle vida comercial al proyecto.
Unos 10 días atrás, el Jefe de la Comisaría del Sexto Distrito del Departamento Gualeguay, donde en un terreno contiguo se instaló hace unos años el depósito de vehículos secuestrados por la Justicia, y el cual está bajo la custodia de ese destacamento policial, detectó faltantes entre los bienes allí guardados. Comunicado el hecho a la Jefatura de Gualeguay, se realizó la denuncia pertinente en los Tribunales locales, y se iniciaron las diligencias investigativas del caso. Según se pudo saber, las cámaras ubicadas en el predio registraron la presencia de dos sujetos retirando partes de motos y de autos, quienes luego fueron identificadas como miembros de la fuerza.
En distintos lugares de la provincia de Entre Ríos se siguen escuchando lamentos respecto de la realidad actual de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, tanto por el cierre de carreras como por la situación laboral de su personal. Esta casa de altos estudios, financiada íntegramente por el Estado, a pesar de contar con un importante presupuesto, sobre el cual no rinde cuentas, en lo que lleva de vida no ha consolidado su estatuto, y éste se sigue prestando a arbitrariedades y abusos que no benefician a la educación pública y sí a la ambición política. De ese modo se pervierte la misión de la UADER de poner una educación universitaria de calidad al alcance de todos los entrerrianos.
En la mañana de hoy miércoles, al salir de su casa, el Jefe de Toxicología local encontró las gomas de su vehículo tajeadas y una nota amenazándolo de muerte. Cabe señalar que este oficial es quien lideró las últimas investigaciones, con operativos, secuestros y detenciones incluidos, de las bandas locales de narcomenudeo. Como resultado de su gestión al frente del área en los últimos años, este comisario desbarató distintas organizaciones dedicadas a la droga, las cuales significaron el cierre de múltiples "kioscos", con un importante costo económico, convirtiéndose en un verdadero dolor de cabeza para la cadena local de narcóticos.
El pasado domingo fueron denunciados tres robos en viviendas rurales ubicadas en estancias del Primer Distrito y cuyos ocupantes se encontraban ausentes. Según los testimonios de las víctimas, los tres hechos fueron perpetrados entre la tarde del sábado y la tarde del domingo, todos de manera similar, razón por la cual se cree que se trataría de una misma banda. Como estos hechos se suman a los ocurridos en otras dos estancias hace menos de un mes, los vecinos de la zona se encuentran en estado de alerta, a la espera de algún resultado positivo en las diligencias policiales. Desde Jefatura advirtieron que redoblaron los esfuerzos en la investigación de estos hechos.
En la sociedad moderna todavía sobreviven algunos estereotipos, tan es así que aún se impone la idea de que cuando los chicos ya son grandes, las mujeres deben dedicarse a algún arte, a los juegos de cartas, al yoga, o a cuidar nietos. Es por eso que llama la atención cuando alguna osada desafía esos prejuicios corriendo largas distancias. Desde hace un tiempo a esta parte, sorprende ver como estas mujeres se multiplican en distintos desafíos, más interesadas en llegar que en algún podio. De una charla con ellas se puede saber qué las motiva a correr, qué las impulsa al esfuerzo y al sacrificio, qué buscan, qué encuentran, y cómo eso las realiza o las hace felices.
En la mañana de hoy lunes, pasadas las 10:30 horas, en cumplimiento de un oficio judicial, y por infracción a la ley de juegos de azar, se allanó un centro de juego clandestino que operaba bajo el nombre de Jugá Prode Gualeguay, secuestrándose una importante cantidad de dinero en diferentes monedas, y otros elementos de distinto tipo, todos útiles a la causa, a la vez que se identificaron a quienes regentearían la operación. Luego de conocerse los detalles de este negocio de juego clandestino, sorprende la forma abierta en que se desarrollaba este servicio ilegal de apuestas, el cual contaba con un perfil en redes sociales y una amplia gama de mercadotecnia.
Luego de lo ocurrido el fin de semana pasado en un encuentro de rugby, donde el Hospital local se negó a mandar una ambulancia pedida por un médico luego de que un jugador se accidentara, Gualeguay21 indagó sobre cómo deben estar protegidos los eventos deportivos, y sobre cuáles son las responsabilidades del caso. Como resultado de lo indagado, se encontró que, en la ciudad de Gualeguay, quienes definen el marco de seguridad en los eventos y competencias son la Municipalidad, como Estado, la institución anfitriona, la asociación que nuclea la práctica deportiva en cuestión, y las compañías de seguros, con sus exigencias según sea el caso.
En la historia criolla abundan las miserias. Tanto que se podría decir que, a partir de esas miserias, construimos este presente. En la historia del periodismo, iniciada por Moreno, con su Gazeta y su sospechosa muerte en alta mar, los atentados contra la libertad de prensa no fueron pocos. En ese sentido, el periodismo de nuestra provincia de Entre Ríos no estuvo ajeno, y, a principios del siglo pasado, escribió su primera página sangrienta. Fue en enero de 1907, cuando el entonces alcalde de Villaguay mandó a emboscar al carrero que le traía una imprenta a un periodista de su ciudad, quien ya había estado preso por oponérsele. En ese lugar, un monolito recuerda aquel ataque a la libertad de prensa.
Luego de aquel golpe asestado a fines de 2020 a una organización narco local, cuando se le desbarató una operación que traía droga a través de encomiendas por correo, en plena pandemia, la banda se reorganizó y volvió a sus andanzas. Este miércoles, Toxicología local, luego de una intensa tarea de inteligencia reiniciada el año pasado, le desbarató otra operación a la misma banda, secuestrando droga, equipos, insumos, un automóvil, medio millón de pesos, y más de dos docenas de celulares, a la vez que detuvieron unos 10 mayores, todas conocidas en el "negocio". Al mismo tiempo, allanaron una celda del penal local donde está alojado quien está sindicado como jefe de la banda.
La comunidad de Puerto Ruíz se mostró contenta. La chica, finalmente, había quedado embarazada. No tardó en llegar el baby shower. Ella, su pareja, y todos estaban felices. Por estos días, su tan ansiado embarazo llegaba a su fin. El 25 de mayo, a las 8 de la mañana, ella llamó a su hermano desde la entrada a ese sector de la ciudad, para que la ayudara a llegar a su casa. Ya no estaba embarazada, y su relato de los hechos desató las sospechas. Desde ese momento, las versiones fueron cada una más escalofriante que la otra, hasta que debió intervenir la policía. El caso se esclareció, pero quedan preguntas que responder y una chica que ayudar.
Una investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, sobre la situación educativa y laboral de los jóvenes de 18 a 24 años en la Argentina urbana pre y post pandemia. Este estudio reveló, por un lado, que uno de cada cuatro jóvenes de 18 a 24 años no estudia ni trabaja, por otro, que más de la mitad de esos jóvenes se encuentran excluidos del sistema educativo, a pesar de que en el 2021 la escolarización de los jóvenes experimentó una mejora con respecto a años anteriores, y, también, que, en general, son las mujeres las más afectadas.
El pasado 22 de mayo se cumplieron 46 años de su asesinato en Reno, Nevada, Estados Unidos, por frecuentar la ex de un mafioso. Había nacido en 1942, en Parque Patricios, y fue quemero de nacimiento. Precisamente, en Huracán se inició como boxeador. Siempre fue grandote, lo cual contrastaba con su voz de pito. Pero lo que lo distinguía era su buenura, reconocida por todos. Su físico y sus condiciones demostradas en el box amateur local lo llevaron a Estados Unidos, donde, como profesional, tuvo la oportunidad de pelear por el título mundial de los peso pesados. Fue ídolo de todos los argentinos sin darles un gran éxito.
El pasado domingo 22 de mayo, en el complejo Lo Del Mencho, organizado por la Escuelita de Fútbol Femenino del Club Tiro Federal, se llevó a cabo con gran éxito el primer torneo infantojuvenil de fútbol femenino. Desde la organización se manifestaron muy satisfechas, tanto por la convocatoria, aun difícil por tratarse de una incipiente disciplina a esa edad, como por el desarrollo, el cual fue como una fiesta familiar. Se trata de la primera iniciativa de madres y padres de distintos clubes que incluye a la mujer, niña y adolescente en este caso, en el deporte más popular del país.
El partido se había detenido luego del segundo cuarto y los jugadores se habían retirado a los respectivos vestuarios. El tanteador estaba 32 a 20 a favor de la visita, pero el dueño de casa seguía siendo favorito. Se trataba del tercer partido del play-off del Torneo Federal de Basquet entre Centro Bancario, de Gualeguay, y San Martín, de Curuzú Cuatiá, encuentro que se disputaba con la presencia de algo más de 300 espectadores. En ese contexto, una septuagenaria arrojó gas pimienta a los jugadores desencadenando un escándalo que daña gravemente al club local.
Hoy viernes, visitará Gualeguay el ultramaratonista argentino Sebastián Armenault. Se trata de un ex director de empresa que un día, a los 46 años, encontró su "paraqué" en la vida, y decidió dejar todo para correr y ayudar. Hoy, aún no cumplió sus 50 años, pero ya lleva miles de kilómetros corridos en maratones extremas, y millones de pesos donados. Para entenderlo, recuerda que cuando corrió la ultramaratón por el desierto del Sahara, el que llegó primero se llevó 5 mil dólares de premio, pero él, que llegó entre los últimos, pudo realizar, en la Argentina, donaciones por unos 50 mil dólares. Esta noche compartirá su historia de vida en una conferencia en el Teatro Italia.