En la mañana de ayer martes, apenas terminó la conferencia de prensa sobre los resultados de la última edición del carnaval, las distintas redes sociales comenzaron a exhibir la indignación de los gualeyos ante los números entregados por el Poder Ejecutivo, a partir de los cuales el resultado de la temporada fue solo de 3,6 millones de pesos, apesar de no haberse suspendido ninguna de las 10 noches. Unos números cerrados y otros mezclados, unos exactos y otros estimados, y otros muy extraños, solo sirvieron para arrojar sospechas sobre toda la rendición de cuentas. 

Días pasados, a la ciudad de Villaguay, en el centro de la provincia, confluyeron autoridades de todas las filiales del Círculo de Retirados y Pensionados de la Policía de Entre Ríos para celebrar un encuentro informativo y de capacitación institucional sobre los distintos beneficios de los afiliados. Los trámites ante la Caja de Jubilaciones, los beneficios del Caiser, los avances en el Hogar y las prestaciones del Iosper concentraron lo más interesante para los beneficiarios. Tal cual la intención de los convocantes, el resultado del encuentro fue un avance en la consolidación gremial y mutual de la entidad. 

Una mañana de sábado como hoy, pero 6 años atrás, la ciudad comenzaba a vivir una semana de intensa angustia, una historia que dejaría la ciudad marcada para siempre. Todo comenzó en las redes sociales, alrededor del mediodía, con una publicación: "Atención Chica Desaparecida", adviertía, y agregaba: "Micaela García , 21 años, 1,63 metros, contextura física media, morocha, fue vista hoy por última vez en King a las 5 am, llevaba puesto remera blanca y short animal prince. Nunca regresó, su última conexión de whatsapp fue a las 5:45". He aquí un relato de cómo pueden haber sido los hechos de aquel día.

Desde el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, Iosper, informaron que ya se firmaron convenios con los Círculos Odontológicos de Gualeguay y Gualeguaychú, a partir de los cuales los profesionales adheridos a esas entidades podrán brindar atención odontológica a sus afiliados. Estos acuerdos se suman al firmado con la Asociación Odontológica Colonense días pasados.

Como los montescos y los capulettos en el clásico de Shakespeare, pero sin romeos ni julietas, solo droga, alcohol y desmadre. Un barrio denso y populoso en una típica madrugada de domingo. Un hijo pródigo que volvió a casa después de purgar su condena, pero trajo consigo todos sus viejos rencores. Éstos se liberan con los excesos y comienzan los tiros contra la banda que alguna vez lo traicionó. Al salir el sol, el saldo fue de varios detenidos, varios policías y otros tantos vecinos lastimados, y una joven que perdió un ojo, más los daños materiales de siempre. Los hechos.

Según informaron desde la Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes, hablar de fútbol estimula la memoria, la atención y el estado de ánimo de las personas con deterioro cognitivo. "El fútbol es un disparador de emociones compartidas, es una instancia de vinculación emocional desde el interés y pasión por el club al que se adhiere. La terapia de reminiscencia basada en este deporte estimula los recuerdos y las emociones transitadas a lo largo de la vida de las personas", afirmaron sobre esta segunda edición del proyecto "Fútbol vs Alzheimer".

El Dr. Jorge Satto, diputado provincial, abogado, empresario turístico y coach ontológico, está semana visitará la ciudad de Gualeguay para ofrecer una conferencia sobre turismo. En esta oportunidad, el profesional disertará sobre las oportunidad que tiene la actividad turística para generador de valor, abordando tanto sus potencialidades como el impacto ambiental, económico y social.

La institución gremial de la actividad económica gualeya fue fundada en 1935 y, desde entonces, supo acompañar, cuando no liderar, el desarrollo socioeconómico de nuestra ciudad y su región. Hoy suma casi 90 años de existencia. Pero aquel espíritu que la hizo protagonista de nuestra historia inmediata se fue apagando en los últimos años debido a la ausencia de dirigentes comprometidos con el sector que representa. Ésto, más la indiferencia hacia temas sensibles al sector, y la pérdida de actividades que la sostenían, hacen que la entidad hoy esté casi cerrada y ausente del quehacer ciudadano.

El pasado sábado por la tarde noche, distintas disciplinas del arte local, no contempladas en la agenda cultural oficial, confluyeron en una quinta para presentar sus trabajos y compartir un momento de camaradería. Este es el primer encuentro multicultural que se realiza Gualeguay y se llama Super Nova, ya que es una réplica de aquel que se realiza en Rosario del Tala desde el año 2014 . La convocatoria incluyó distintas disciplinas, entre las que se destacaron la música, la plástica, la fotografía, y la artesanía.

La semana pasada, a través de la resolución Nº41 de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas (DIPJ) de Entre Ríos fue aprobada la personería jurídica de la Asociación Civil para la Conservación y Uso Sustentable del Ecosistema Entrerriano Formada por Habitantes y Trabajadores, ACETRA. La misma tiene domicilio en Gualeguay y tiene por autoridades a Agustín Bustos e Ignacio Pradal, prestadores del turismo de caza interesados en promover el perfil conservacionista de la actividad.

Actualmente, en la ciudad de Gualeguay, son conocidas las actividades delictivas de, por lo menos, media docena de menores de edad, quienes, asiduamente, son detenidos por la Policía y rápidamente entregados a sus padres o al Copnaf, para volver a delinquir en término de pocas horas. Días pasados, uno de estos delincuentes infantiles atacó a una joven en la vía pública para robarle, y la víctima terminó apuñalada. Si bien, por suerte, la mujer sobrevivió al ataque, estos hechos nos advierten que es muy probable que estos menores terminen costando vidas ajenas o la suya propia.

Siendo el 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down, la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD), organizó el Campeonato Internacional de las Américas para Atletas con Síndrome de Down Tri21, el cual se desarrolla en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) desde el lunes 21 hasta el sábado 25. Se trata de un encuentro de distintas disciplinas deportivas para personas con ese trastorno genético llegados de distintas partes del mundo. Gualeguay está presente representada por Martín Reynoso en gimnasia artística.

En la tarde de ayer lunes, segun informaron hoy desde la Jefatura local, la División de Toxicología lideró un "importante" operativo de 4 horas, con más de 50 funcionarios involucrados, ordenado por una infracción a la ley de narcomenudeo. No obstante la relevancia apuntada sobre la operación, no se brindaron en la información detalles sobre lo secuestrado en los distintos allanamientos, a la vez que nadie en Jefatura quiso brindar detalles al respecto, despertando serias sospechas sobre lo realmente ocurrido.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, costando 18 millones de vidas al año. Si bien existen factores de riesgo naturales, existen otros que pueden ser adquiridos en la vida diaria: tabaquismo, alcohol, sedentarismo, mala alimentación, entre otros. En este contexto nace "Compromiso de Corazón", una iniciativa de Roche Argentina, el laboratorio nacido en Suiza en 1896 y desde 1930 en Argentina, que apela a la prevención desde la toma de conciencia, asumiendo un rol activo en el cuidado de la salud cardiovascular.

Ante los datos que el Ministerio de Salud había informado sobre que, desde el 3 de marzo, se habían registrado en el país casi 100 infectados y tres de ellos habían muerto, en la noche del 19 de marzo del 2020, el Presidente de la Nación anunció el inicio, a la medianoche, del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Desde aquel momento, la sociedad argentina iniciaba una etapa de incertidumbre, angustia y miedo sin precedentes, al igual que comenzaban tiempos de indignación por las injusticias y negligencias de quienes debían controlar la situación. Hoy, a tres años, algo de memoria.

En la media mañana del día de hoy lunes, una comisión de la Policía Federal, llegada desde la regional Paraná de la fuerza, instruida por la Justicia Federal, realizó un allanamiento en un domicilio del Segundo Cuartel de nuestra ciudad. Según se supo, no fue una instrucción judicial en el marco de una causa por droga, ni por secuestro, sino que se trataría de una instrucción en el marco de una violación a la ley de Patrimonios Culturales, y, como resultado, se secuestraron dos puntas de flecha y una boleadora. Prohibieron a los funcionarios dar precisiones a la prensa.

Cada año, el 17 de marzo, la colectividad irlandesa se viste de verde esmeralda por el Día de San Patricio, Saint Patrick’s Day, en inglés, una celebración varias veces centenaria de aquella isla europea. Se trata de una celebración religiosa que data de 1631, en conmemoración de la muerte, en el siglo V, del misionero al que se atribuye la difusión del cristianismo en Irlanda. Por ese motivo, el 17 de marzo es un día de solemnidad en Irlanda, aunque sin desfiles y sin convertir todo en color verde como en Estados Unidos, donde los inmigrantes hicieron de la fecha una fiesta de la colectividad.

Desde la Jefatura  Departamental Gualeguay de la Policía Entre Ríos informaron esta mañana sobre un importante operativo realizado en el Barrio 80 Viviendas y en una vivienda de calle Vilar, el cuál arrojó resultados positivos en cuanto a detenciones, recolección de pruebas, y secuestro de armas de distinto tipo. La medida judicial surgió en el marco de los hechos ocurridos en esa vecindad en las últimas semanas, el cual tuvo siempre de protagonistas mayoritarios a menores. Si bien los resultados fueron positivos, el problema de fondo sigue sin ser resuelto.

Página 2 de 267