Desde la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico informaron que el pasado viernes 10 de marzo, a las 15:15 horas, se registró un nuevo máximo histórico de demanda en el Sistema Argentino de Interconexión de 28.562 MW, superando el pico nacional del último 6 de diciembre, y aclara que "estas demandas son atípicas para este período, y obedecen a la presencia de un nuevo evento de ola de calor, el noveno de la temporada, que afecta principalmente a la franja central y norte del país, lo que hace que se superen varios récords de temperatura y de demanda eléctrica".
El pasado miércoles 8 de marzo, los titulares de la confitería bailable Milo, que explota las instalaciones de la vieja estación de trenes en el Corsódromo local, concretaron la donación de un millón de pesos a la Cooperadora del Hospital San Antonio. Ese monto surge de una mesa con ubicaciones subastada cada una de las diez noches de la pasada edición del carnaval. La idea demuestra la responsabilidad social de un grupo de empresarios locales comprometidos con la ciudad. Las autoridades recibieron la donación en un encuentro realizado en la terraza de ese espacio.
"Allá lejos y hace tiempo", conocí un vigilante, de impecable azul, que se paraba en una esquina de mi barrio. Recuerdo salir corriendo de casa con otros amigos, riendo a los gritos, y, al verlo, congelarnos en el aire para caminar, circunspectos y en silencio, hasta dejarlo lejos, y volver a nuestra infantil algarabía. Sí, era miedo, pero era respeto. Aquello fue en los sesentas. Hoy, aquel agente mutó en un servidor público, como el maestro y el juez, pero, a diferencia de éstos, degradado por sucesivos desaciertos políticos. La necesidad de reivindicarlo.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), un organismo que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas (ONU, confirmó en las últimas horas que junio es el momento bisagra para que finalmente aparezca el fenómeno El Niño. De confirmarse, esto significaría un alivio para los productores argentinos que sufrieron tres años el accionar de La Niña, lo que derivó este año en un derrumbe estrepitoso de la cosecha, tanto de trigo como de los cultivos estivales.
De acuerdo a lo informado por la Contaduría General del Poder Judicial, mediante Ley 11049, publicada en el Boletín Oficial el 2 de enero de este año, el Gobierno de Entre Ríos creó el Sistema Solidario Entre Ríos (SISER) con el objeto de brindar cobertura por fallecimiento al personal activo y pasivo del Estado Provincial, a través del otorgamiento de una prestación única a las personas beneficiarias designadas en las pólizas respectivas. Según señalaron, el nuevo beneficio asciende a un importe equivalente a 6 haberes mínimos netos del escalafón general.
Tras la presentación realizada por un grupo de profesionales asociados al Colegio de Odontólogos de Entre Ríos (Coer), el Gobierno suspendió las resoluciones 387/21 y 404/21 de esa entidad, que avanzan en el ejercicio de facultades disciplinarias sobre sus matriculados, por el conflicto en la relación con los diferentes Círculos Odontológicos radicados en departamentos provinciales.
En la mañana de hoy lunes, al igual que cualquier niña o niño de cualquier ciudad entrerriana, siete gurises de la zona rural de Cuchilla Redonda iniciaron su ciclo lectivo en la Escuela 33 "Evaristo Carriego", bajo la tutela de una única docente, la Seño María Eugenia. En esa escuelita, ubicada sobre una calle de tierra que va de Carbó a Talitas, de lunes a viernes convergen alumnos y maestra luego de recorrer kilómetros en auto, a caballo, en bici o caminando. Pero la realidad de educador y educandos de este caso contrasta mucho con la de aquellos de la ciudad.
El principal ingreso del Carnaval gualeyo son las entradas, y es, en definitiva, lo que determina el resultado del balance de ese millonario evento que tiene la ciudad de Gualeguay. Esta temporada, a la cual se le agregó una noche más el fin de semana extra largo, no hubo que sacrificar ninguna por la lluvia, lo cual permitió cerrar la edición con 10 noches, todas con un importante marco de público. A pesar de esto, la Municipalidad salió a decir que la venta fue, el finde XL, de solo 5 mil entradas por noche, mientras que, para el último, acusaron 12 mil. ¿Cuál sería el motivo de la mentira?
Y se fue la última noche de nuestros carnavales. Entendiendo por éxito cumplir con el objetivo de entretenimiento que tiene un espectáculo, y no el dinero que colecten unos u otros, nuestro carnaval volvió a ser un éxito. Esta vez, como siempre, no fue gracias a la inversión, ni a la organización, ni al vedettismo de funcionarios oficiales y directivos de comparsas. Esta vez, volvió a ser un éxito gracias a esa simbiosis entre los integrantes y el público, que embriagó a ambos por igual. Es más, fue un éxito a pesar de las miserias y caprichos de quienes se creen dueños de nuestro carnaval.
Se dará comienzo el lunes al ciclo lectivo en la provincia, a partir del acuerdo que rubricó el Ejecutivo con los gremios docentes. La provincia supera los parámetros previstos de inflación al pagar un 40 por ciento de aumento hasta mayo. "Hemos realizado un esfuerzo extraordinario para llegar a un acuerdo salarial que garantice a los docentes un incremento por encima de los índices inflacionarios, y en pos del objetivo de desarrollar nuestro ciclo lectivo con 191 días de clases", expresó el gobernador Gustavo Bordet.
El miércoles de la semana pasada, el Poder Judicial de la Nación declaró la conclusión por avenimiento y pago total de la quiebra de la empresa FEERSA en favor de sus accionistas originales al haber cancelado éstos el total de los pasivos. De ese modo, se ven frustradas las pretensiones de la Cooperativa de trabajo local de reactivar la planta junto con una empresa dedicada al comercio de carnes vacunas. De ahora en más, el futuro de la empresa está en las exclusivas manos de sus accionistas, quienes deberán evaluar qué hacer con la desmantelada planta.
En las primeras horas de la tarde del pasado sábado, en un loteo de Colonia Ensayo, donde su familia tiene una casa, Gustavo "Petaco" Barrientos fue ejecutado de cinco tiros. El reconocido jefe narco, que hasta noviembre de este año esta cumpliendo una condenado a 11 años por el crimen de Gimenez y Godoy en 2015, se encontraba solo con su esposa en una salida familiar. Conocida su historia vinculada al crimen entrerriano, podría tratarse de un ajuste de cuentas, y, por ello, temen que se desate una guerra de bandas. La Policía y la Justicia están en alerta. Su paso por el penal de Gualeguay, donde organizó un baile de fin de año y se casó.
En la mañana de hoy jueves, en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, se inauguró un primer taller dirigido a mejorar el tratamiento de casos que involucran niñas, niños y adolescentes, atendiendo sus problemáticas y asegurando la protección de sus derechos. En estos tiempos en que menores protagonizan constantes desgracias, el abordaje es bienvenido, pero, como la protección de sus derechos, y la atención de sus problemáticas, es eludida por los agentes del Estado, una capacitación podría no ser suficiente.
Primero fue por diario UNO de Entre Ríos, nota replicada por otros medios, y luego desde sus redes, la mamá del caso Casualde, aquella que primero orquestó la condena de su ex pareja y luego tomó de rehenes a los hijos de ambos, salió a atacar con todas sus armas a quienes expusieron sus abusos y atropellos: su ex, aún preso, el Juez de Familia, las tías paternas, y a su propio padre. La temeraria mujer esgrimió una muy rebuscada versión de los hechos, difamando a diestra y siniestra, a la vez que pidió juicio político a un magistrado, todo sin alguna consideración por lo que están atravesando sus propios hijos.
Enersa informó que, el domingo 12 de febrero a las 16:00 hs., como consecuencia de una fuerte ola de calor, se registró un máximo de demanda para un domingo de verano de 821 MW en nuestra provincia. No obstante, el pico histórico continúa siendo el del pasado 20 de enero a las 14:49 hs., de 972 MW. Con éstas cifras, y a pesar de que Entre Ríos fue una de las provincias más calurosas del país, el sistema eléctrico provincial respondió con normalidad. Cabe señalar que, por las altas temperaturas, en la primera quincena de febrero, la demanda fue un 21,7 porciento mayor a la del año anterior.
Desde hace meses, desde la esquina de Martín Fierro y Av. Perón ruegan por una solución al problema de la acumulación de agua cada vez que llueve. Según lo manifestado a Gualeguay21 por vecinos de la zona, unos pocos milímetros alcanzan y sobran para inundar la esquina y aislar a los residentes y a los comercios con el daño personal y económico que eso significa. "Llueve un poquito y te tenés que quedar donde estés", dicen indignados. Desde la zona lamentan la indiferencia de la Municipalidad a los innumerables reclamos realizados desde hace meses y meses.
Del 9 al 11 de este mes de febrero se celebró en la ciudad bonaerense de Ayacucho, con récord de presencias, la 100° edición de la tradicional exposición de reproductores ovinos. Se trata de la meca de la genética de la especie donde confluyen, y compiten, lo mejor de la sangre nacional. En este competitivo contexto, resultó premiado un ejemplar de la reconocida Cabaña La Libertad, de La Conchera S. A., el cual pronto será exportado a Brasil.
Si bien la Selva de Montiel, y sus riquezas, se conocen desde los siglos XVIII y XIX, eso no evitó que hoy, más de dos siglos después, ésta esté circunscripta a su mínima expresión, y nada alienta esperanzas de que no siga encogiéndose. Una recorrida de la zona guiada por un nativo apasionado de su querencia, que investigó en profundidad esa región, permite apreciar los peligros que acechan a lo que queda de aquel tesoro de la naturaleza, donde se refugia lo poco que queda de aquella amplia y valiosa biodiversidad entrerriana.