Albornoz propone proyecto por el tema ATER
Estos días ingresaría a la Cámara de Diputados un proyecto del diputado provincial Juan José Albornoz (FpV-Gualeguay) que propone eliminar definitivamente las compensaciones y la posibilidad de ser nuevamente contratistas del Estado, a las empresas que participaron de este fraude.

Asimismo, Albornoz plantea que se conozca el nombre de las empresas involucradas en la estafa millonaria que tomó estado público.
El proyecto de ley que propuso Albornoz (FpV-Gualeguay) el legislador gualeyo, cosechó una docena de firmas entre oficialistas y opositores. El proyecto modifica la ley marco del organismo recaudador que conduce Marcelo Casaretto. El cambio apunta a eliminar definitivamente las compensaciones, sancionar a las empresas involucradas en la estafa inhabilitándolas en forma permanente para operar con el Estado y pide que se divulgue la nómina de las firmas beneficiadas con el desfalco.
La iniciativa, que se leyó en la oposición como una reacción del oficialismo para desvincularse del tema, deberá ser girada a comisión.
Según el comunicado enviado a Diariojunio, el proyecto está firmado por los diputados Pablo Nicolàs Mendoza, Luis akimchuk, Marcelo Bisogni, Martìn Uranga, Osvaldo Viano María Laura Stratta, Juan Carlos Darrichon, Hernán Vittulo, Fabian Flores, Rosario Romero, todos del Frente para la Victoria, màs Antonio Alizegui, Fuad Amado Sosa, Maria Emma Bargagna y Fontanetto.
“El proyecto tiene la firma de doce legisladores de distintos bloques. Estimo que rápidamente tendrá aprobación legislativa”, evaluó en diálogo con RecintoNet el diputado Albornoz que precisó que el texto se reduce a tres artículos más uno de forma. “En el primero, se suprime la compensación y se la prohíbe expresamente como mecanismo de extinción de deudas impositivas, cumpliendo con la decisión de eliminar lisa y llanamente las compensaciones”, remarcó.
Luego, comentó que el texto también avanza sobre la necesidad de la liberación parcial del secreto fiscal para casos de incumplimiento de presentación de declaraciones juradas o deudas exigibles, por lo que se le asigna a ese dato el carácter de “información pública”, de modo tal que la ATER deberá dar a conocer la información cuando se la solicite y finalmente avanza en la disposición de suspender del registro de proveedores a las empresas que estén condenadas por delitos de evasión o acción dolosa contra el Estado. “Si fuesen absueltas o se demostrara su inocencia no habría sanción. Si son condenadas proponemos que se los inhabilite a perpetuidad”, comentó Albornoz.
Gualeguay21