Amanecer Gualeyo celebra su 20 aniversario
Este sábado próximo, el reconocido Ballet Amanecer Gualeyo celebrará su 20 aniversario sobre las tablas del Teatro Italia, cálidamente acompañado por artistas y músicos locales y de la región.
En este sentido, serán parte de esta fiesta artistas de la talla de Raúl Ponce, Mariela Campodónico, Florencio Flores, Los Calandria, Julio Acosta, Martín Correa, Jaime Cardozo, Héctor Ahibe, Chango Ibarra, Fabricio Castañeda, Esteban Sarlenga, Cuarteto San Antonio, Los Hermanos Spiazzi, y el Ensamble Juan Sebastián, entre tantos otros, con la apertura de Roberto Romani.
Para festejarlo, el prestigioso conjunto de baile folklórico, dirigido por el Prof. Ángel Cichero, se presentará en el Teatro Italia, a partir de las 21 horas, con un gran espectáculo.
La historia
Días pasados, el Profesor Ángel Cichero, Director del Ballet Amanecer Gualeyo, relató su historia junto a su ballet, plena en emociones y recuerdos, en las páginas de El Debate Pregón:
Desde muy pequeño tuve la suerte de que mis padres me acercaran junto con mi hermano a la Peña “El Estribo” cuyo director era Juan Francisco Berisso. Tomábamos clases los días domingo junto a un montón de gurises que el Negro juntaba recorriendo los barrios. Por aquel entonces, año 1981-1982, ya en la escuela primaria (Escuela Nº Feliciano Chiclana) era siempre convocado para bailar o tomar parte en los actos; naturalmente algo ya estaba manifestando mi inclinación por lo artístico. Pasó el tiempo y vinieron desafíos más importantes, como participar en festivales, competencias, actos oficiales, algún que otro premio. En fin…, ya empezaba a sentir una necesidad por esto del baile.
Me formé como Profesor en Danzas Folklóricas Argentinas en el Instituto de Arte Folklórico (I.D.A.F.) dirigido por Juan de los Santos Amores, a través del Prof. Claudio Cerpa de la ciudad de Diamante. He realizado cursos de perfeccionamiento en Danzas Folklóricas Tradicionales y Estilizadas, cursos de Malambo, Técnica de Danza, Tango, Zamba y fundamentalmente sobre Danza del Litoral. Tuve la suerte de tener dentro de mis formadores a Norma Viola, Adriana Ceballos, Fabricio Ceballos, Ramón Álvarez, Carlos Saavedra, Rossy Díaz de Chazarreta, Kuky Peralta Luna, Martínez Ramallo, Carmen Chazarreta, Cristian Ibarrola, Jorge Caballero, entre otros… Además como Capacitador dependiente del Consejo General de Educación, a través de la Dirección de Jóvenes y Adultos he podido fortalecer mi formación docente con innumerables cursos…
El ballet “Amanecer Gualeyo” comienza a forjarse en el año 1996 cuando por iniciativa de la Prof. Raquel Martínez de Orgambide y de la Prof. Silvia Ronconi me convocan para desarrollar a través de la Dirección de Jóvenes y Adultos, C.G.E., un proyecto Artístico y de Capacitación en Danzas Folklóricas Argentinas. El objetivo es la formación de personas idóneas a través de las cuales se pueda incorporar en las escuelas la práctica anual de la Danza Folklórica, y como proyecto transversal, armar un grupo estable para la difusión.
Pero no es sólo bailar, porque, en general, todas las disciplinas relacionadas con la danza nos fortalecen y de todas se extrae algo que hacemos propio. En una proyección estilizada, la asistencia de la técnica corporal, sea clásica o contemporánea, es de suma necesidad para definir la imagen de un bailarín. Cuando hablamos de Ballet, la puesta en escena necesita de un equilibrio musical, coreográfico y de vestuario. Yo debo resaltar y agradecer aquí la formación corporal que por muchos años nos brindó la Prof. María Inés Rebossio.
La técnica nos permite expresar cosas diferentes, decir un recorrido desde otro lenguaje y lograr una transformación de lo tradicional, pero siempre con mucho cuidado, ya que nuestra proyección debe conservar la raíz folklórica. He llevado adelante la propuesta y el desarrollo coreográfico, pero debo reconocer el aporte permanente de mis alumnos quienes potencian o muchas veces son ellos los que resuelven una idea.
Son muchos los escenarios que nos reciben, todos nos han llenado de alegría. Desde las primeras presentaciones hemos podido disfrutar de la labor realizada y del reconocimiento de la gente. Seguramente el hecho de haber podido representar a nuestra provincia en uno de los más importantes como lo es Cosquín le da mayor relevancia, la participación en el Concierto Coral 2016 con lo que representa para los gualeyos, también fue un desafío hermoso. La colaboración con instituciones educativas y de beneficencia, si bien no son las actuaciones más destacadas, nos han reconfortado plenamente.
Esta segunda década que cumplimos está colmada de anécdotas, de mucha emoción, y de una sincera necesidad de agradecer a todas las personas que han hecho posible estos 20 años. En primer lugar a la Dirección de Jóvenes y Adultos, a la Escuela Nº2 Feliciano Chiclana, a todas las instituciones que nos han brindado su espacio. A todos los medios de comunicación por su apoyo y difusión, y muy especialmente a todos los bailarines por compartir el mismo sentimiento…
Y en este nuevo aniversario de nuestro Diario, vaya el más cálido reconocimiento porque siempre ha estado a nuestro lado, reflejando proyectos y concreciones.
Gualeguay21