Análisis de la versión de Erro sobre el pelotero
El periodista Jorge Barroetaveña, al aire por Canal 2, le preguntó al Intendente Luis Erro sobre lo que pasó con el pelotero en la Costanera y el presidente comunal brindó una absolutamente falsa versión de los hechos con la posible intención de deslindar responsabilidades sobre el incidente.

Algunos párrafos extraídos del diálogo desnudan cuál sería su estrategia ante tan lamentable acto de irresponsabilidad y negligencia por parte de la Municipalidad.
A continuación el análisis de lo dicho por Erro:
Su peculiar relato…
“… hubo un viento arremolinado que eso produjo que el pelotero hiciera un movimiento brusco y que varios chicos cayeran…”
“… ni bien pasa esto por supuesto que hay una desesperación y corrida de los padres que es lógica por supuesto…”
La imagen familiar responsable…
“… yo voy con mis hijos comúnmente a la costanera y mis hijos se suben al pelotero, mi hja menor tiene cuatro años y en realidad cada vez que vamos sube y se tira y no hay ningún inconveniente…”
Miente…
“… el chico más chico, sobre todo, que representaba una contusión importante, un golpe importante, lo atendieron los dos enfermeros que teníamos ahí, que estaban ahí con el móvil de la Asistencia, automáticamente se lo cargó y se lo llevó al hospital con todo el operativo con guardas, con policías que le abrieron el camino en el acto…”
Resta gravedad a las lesiones…
“… se comprobó, se le hizo una tomografía computada, se comprobó que no había daño en la cabeza, la madre, a pedido de la madre, quiso trasladarlo, como la verdad hubiésemos hecho cualquiera de los padres, a la Clínica del Niño donde lo están asistiendo en Paraná…”
“… con respecto a Bautista, el informe que tenemos de último del padre es que está muy bien, que pasó la noche muy bien sin respirador, así que, bueno, evolucionando…”
Compraron el mejor…
“… el pelotero nosotros lo instalamos hace tres años, lo compramos, el pelotero, la verdad que es totalmente bueno el pelotero, lo compramos lo mejor que podíamos comprar desde el municipio, compramos ese pelotero…”
Una cuestión de peso…
“… por ahí alegan que el peso, en unos momentos pusimos dos profesores de educación física arriba porque por ahí hicimos un, digamos, un evento con gente con discapacidad, entonces pusimos dos personas arriba más la gente con discapacidad y nunca hubo un inconveniente…”
La victimización del clima…
“… en realidad fue un hecho, al menos lo que me cuentan a mi, fue un hecho fortuito lo que pasó con esta ráfaga de viento…”
El chivo expiatorio…
“… Matías Bozzani, que generalmente lo arma, el también lo ha armado varias veces, lo armó con fierro del ocho, me dice yo le puse las estacas, todo, las fui a buscar temprano, no quise dejar subir más temprano porque no tenía las estacas, así que yo le puse personalmente las estacas…”
La politización…
“… en realidad, lo triste de esto, Jorge, y por eso yo te lo reconocía no, es que por ahí se cuelguen de esta información y por ahí las redes sociales donde se demuestra la miseria y la parte más baja del ser humano en que uno puede estar de acuerdo o en desacuerdo con una gestión, pero ya hay una familia atrás, hay muchos chicos detrás, hay vidas detrás…”
Mentirosa colaboración…
“… nosotros agarramos el pelotero a la tardecita, a la noche, fuimos a la comisaría, lo vimos al fiscal y le entregamos el pelotero sin que nos pidieran el pelotero, para que revisen la justicia el pelotero a ver si tiene algún defecto, si le pasa algo, si no le pasa algo…”
Si se hace, pasan cosas…
“… a ver, si bien es cierto, si una administración no hace nada, si no tendríamos juegos, por supuesto pusimos juegos de madera también en la Costanera, si no hubiésemos puesto juegos de madera, si no ponemos pelotero, si no ponemos esto, seguramente no va a pasar nada…”
Seguridad y control…
“… nosotros tratamos de poner todas las medidas de seguridad que están a nuestro alcance…”
“… entiendo de que se tomaron todas las cosas que se toman normalmente…”
“… a ver, al pelotero lo cuidamos entre todos…”
“… había una persona ahí de desarrollo social, cuidando, un empleado de desarrollo social, una maestra jardinera, en ese momento, una maestra jardinera que estaba cuidando como subían los chicos…”
Nunca hay ambulancia…
“… nunca hay ambulancia, nunca hay ambulancia, siempre nosotros tenemos la previsión de tener un vehículo de la asistencia con dos enfermeros… ¿Porque qué es lo que normalmente puede ocasionar ahí, puede haber un golpe, una quebradura…? Siempre un hecho menor que puede haber, entonces tenemos dos enfermeros con un móvil de la Asistencia…
El hecho no revistió gravedad…
“… la ambulancia estaba en el Motocróss, y si el hecho reviste mayor gravedad, generalmente estaba al lado e iba la ambulancia, pero…”
Conceptos preocupantes…
“… cual es el mejor médico, el que está al lado, cual es em mejor remedio, el que se toma rápido, el que se toma pronto…”, “… lo mejor es lo que uno tiene a mano, lo más cercano…”
Estaba todo bien…
“… nosotros, la verdad, creemos que, por lo menos por las versiones que yo recojo de cómo fue armado, de las previsiones y demás, está todo bien, que si hay que tomar alguna previsión con el viento que pueda venir, quizás podemos poner algún parasol…”
Escuchar audio…
Norman Robson para Gualeguay21