24 abril, 2025 4:15 am
Rectángulo Image

Analizaron inclusión, adicciones y suicidio en Gualeguaychú

Con la presencia de autoridades provinciales y locales, ayer tuvo lugar en Gualeguaychú el encuentro para docentes de Gualeguaychú, Tala, Gualeguay, Islas y Uruguay, al cual concurrieron más de 1600 personas.  Abordaron temas como adicciones y suicidios en adolescentes.

BLANCO-NEGRO

Ayer, en la escuela secundaria Nº 8 María América Barbosa, más de 1600 docentes de Gualeguaychú, Tala, Gualeguay, Islas y Uruguay asistieron al tercer y último encuentro de las Jornadas Regionales sobre Políticas Educativas para la inclusión y situaciones complejas de la vida escolar. En esta ocasión los grandes temas abordados fueron el problema de las adicciones, la inclusión en los ámbitos escolares, la convivencia y la problemática del suicidio en Entre Ríos, donde se analizó su complejidad y su abordaje.
La iniciativa estuvo organizada por el Consejo General de Educación (CGE) en articulación con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (Selca) y tuvo como eje principal las políticas para la inclusión y situaciones complejas de la vida escolar.
El acto de apertura de la jornada fue encabezado por la presidenta del Consejo General Educación (CGE), Marta Irazabal de Landó, quien estuvo acompañada por el diputado nacional Juan José Bahillo; la diputada provincial Leticia Angerosa; el vice intendente, Jorge Maradey; y el director Departamental de Escuelas, Héctor De La Fuente.
“Esta gran convocatoria de público en las tres sedes habla del compromiso de todos ustedes con la educación entrerriana, y este trayecto formativo viene a dar respuesta a la demanda de docentes y directivos, sabemos que nuestra sociedad está en constante cambio y de las repercusiones que eso tiene dentro de las instituciones educativas y de los sujetos que transitan en ella”, dio la bienvenida Landó al auditorio en Gualeguaychú.
Aunque el auditorio tenía capacidad para 1200 personas, fueron muchas más las que decidieron decir presente en el encuentro, por lo que muchos docentes tuvieron que seguir las charlas, a los disertantes y los ateneos simultáneos desde los pasillos o pegados a la ventana para escuchar.
El primer gran tema del día fue el asunto de la inclusión: “Es el gran desafío para nuestra política educativa, pero tiene que ser una inclusión de calidad. Incluir no es sólo poner dentro de las instituciones educativas aquellos que están fuera del sistema, o aquellos alumnos que abandonaron, sino que es abrir el juego para todos, donde todo esté definido y todos estén contenidos dentro del sistema educativo. Y para eso es necesario que estén muy claros los roles y funciones dentro de las instituciones, de los padres, de los alumnos, de los docentes y los directivos”, explicó la presidenta del CGE.
Este tópico fue el que abordó Silvia Dubrovsky con su charla “La experiencia de aprender juntos –  Estudiantes con o sin discapacidad y la participación escolar” y Sandra Alegre, quién en el ateneo simultáneo se refirió a “el porvenir de una inclusión: cómo posicionarnos ante lo imponderable y lo innegociable en la escuela”.
Pero sin dudas, uno de los temas que más atención convocó por la gravedad de la problemática fue el suicidio de adolescentes.  En este sentido, fue el psicólogo Daniel Korinfeld el que habló sobre situaciones de suicidio en la escuela, donde analizó el enfoque y el abordaje y puso el foco en la escucha, el acompañamiento y la corresponsabilidad para combatir esto.
Por su parte, Nora Romero, Carlos Berbara y Javier Rodríguez abordaron el mismo tema pero con una mirada más localista ya que analizaron la problemática del suicidio en Entre Ríos.
“Este tipo de jornadas ayudan porque las problemáticas que se trataron nos atraviesan a todos”, mencionó De La Fuente, director Departamental de Escuelas. “Es fundamental  abordarlas junto a otras instituciones. De allí la presencia de funcionarios municipales y provinciales, del Consejo del Niño, el Adolescente y la Familia y representantes gremiales.  Todos, de alguna manera, tenemos que comprometernos  muy fuerte en  estas problemáticas sociales que afectan, en estos casos, a niños y jóvenes en forma directa”, agregó.
“Es importante la convocatoria de hoy porque se hace previo al inicio del ciclo lectivo, para que puedan pensar que escuela tenemos y que escuela queremos y puedan proyectar este año para trabajar mejor y en conjunto con otras institución que tienen la obligación de respaldar el sistema educativo”, concluyó por su parte Gastón Etchepare, vocal del CGE.
El Día de Gualeguaychú

× HOLA!