Rectángulo Image

Así lo veo yo


Así como lo hace cada dos años, el pueblo habló y, como siempre, la cuestión es si los políticos interpretan lo que dijo como lo que dijeron o como mejor les conviene.

En el afán de tratar de comprender este mensaje lo más fielmente posible, ensayo acá algunas cuestiones que considero deben ser consideradas.
Como primera medida hay que entender que esta es la primera instancia de dos en la que se define la composición política del Congreso de la Nación, aunque, para el pueblo, según lo demostrado en el pasado, es la oportunidad para convalidar o no la gestión del gobierno.
En este sentido, incidieron siempre en esta decisión las gestiones nacionales, provinciales y municipales de cada caso, pero, en esta oportunidad, se podría asegurar que solo primó el desempeño nacional.
De acuerdo a esto, creo que el pueblo convalidó la propuesta del gobierno nacional, quien implementó la más innovadora de las campañas políticas: gobernar sin miramientos hacia las elecciones.
De esta manera, el pueblo eligió la pacificación de la Argentina, la revaloración del trabajo, la lucha contra la droga y la corrupción, y la reconstrucción de un país devastado, y castigó el funesto pasado que hoy debe pagar.
De ser esto así, nada cambiará de acá a octubre, salvo que los Cambiemos territoriales se decidan a militar, algo que hasta ahora no han hecho.
Ahora bien, sería gravísimo que los gobiernos territoriales y los dirigentes se hagan propio este triunfo que para nada es de ellos, sino que, muy por el contrario, es a pesar de ellos.
En lo que se refiere a la provincia, los entrerrianos llegaron a votar por unos muñecos que dejaban mucho que desear, divididos en 15 papeletas, sin propuestas, y fueron recibidos por muy pocos fiscales y aparatos ausentes. O sea, parecía una competitiva puja por perder.
Frente a esto, y gobiernos locales que todavía no aciertan en sus gestiones en el marco de una crisis económica aguda, los entrerrianos se acordaron de los Urribarri y asociados, de la injusticia y de la recesión, y aprovecharon para castigarlos sin piedad.
Un caso testigo de esto es Gualeguay, donde, a pesar de un año y medio de falencias administrativas, y de una dirigencia política ausente a ambos lados de la calle, los gualeyos manifestaron con contundencia su apoyo a Cambiemos.
En esta ciudad no hubo campaña ni hubo boleteo, no hubo limpieza ni nuevos puestos de trabajo, la crisis económica pega fuerte, y, así y todo, 75 por ciento de los gualeyos fueron a votar y se inclinaron por Cambiemos.
Por último, no olvidemos que quedan dos meses para confirmar todo esto en las generales, donde Bahillo y su gente se enfrentará con Benedetti y compañía, para lo cual se espera un refuerzo a la apuesta de Urribarri.Bordet que solo será contrarrestada si los muñecos locales se ponen las pilas y salen al territorio a ponerle la cara a la gente y convencerlos de como estarán a la altura del gobierno nacional.
Por todo esto, si vemos que alguien se arroga lo de ayer, explíquenle que no es así, que el único crédito es del gobierno nacional y, después, del pueblo.
Por lo menos, así lo veo yo, recordando a Nimo, y, en su honor, reparto perlas blancas para los guleyos que fueron a votar, y perlas negras para Luis Erro, Paola Rubatino y Carlitos Galligo que concentraron el rechazo del pueblo.
Norman Robson para Gualeguay21

× HOLA!