Blindan la impunidad de Erro
Luego de haber despreciado la gravedad de los variados delitos del ex intendente de Gualeguay, Luis Erro, el Dr Emilio Castrillón, titular del Poder Judicial entrerriano, habría ido un poco más lejos y le allanaría el camino a la impunidad.

Resulta que en el día de ayer martes, el propio Castrillón, en un acto en Gualeguaychú, le tomó juramento como Juez de Garantías al Dr Sebastián Elal, ex fiscal y actual fiscal coordinador en Gualeguay, quien tiene contra las cuerdas al ex intendente Luis Erro en más de media docena de causas.
Más allá de este nuevo nombramiento, ya se había dispuesto que a Elal se le daría licencia del mismo para terminar de encaminar la Fiscalía abandonada por su antecesor, el Dr. Dardo Tortul, marido de Paola Rubattino y sospechado por varias irregularidades. Al mismo tiempo, lideraría la parte acusadora en el juicio que se le inicia a Erro, esta semana, por la causa del correo.
Sorpresivamente, en el día de ayer, se supo que Elal es obligado por el Superior Tribunal a asumir el cargo recién nombrado porque, ahora, “los nombrados deben asumir sus cargos”, algo que nunca se hizo, ni es posible de hacer en toda la Justicia entrerriana. Pero todo tiene que ver con todo y esta caprichosa medida, puesta en su debido contexto, comienza a tener cierto sentido.
Primero recordemos que Tortul, cuando era fiscal coordinador, entre tantas desprolijidades, fue funcional, en varios hechos de corrupción, a Erro y a Rubattino, su mujer. A pesar de ello, por iniciativa del Procurador General, el Dr Jorge García, y a pesar de conocerse sus antecedentes, Tortul fue nombrado Juez de Cámara y Elal lo reemplazó al frente de la Fiscalía.
En segundo lugar recordemos que García y Castrillón llevan adelante cierto enfrentamiento interno, el cual resultó evidente luego de la defensa que hizo el Procurador del Juez Carlos Rossi, quien liberó al homicida de Micaela García, y el Presidente del Superior lo criticó duramente.
Por último, recordemos también que en la misma nota en que castiga a García, Castrillón, en el marco de una crítica al criterio de oportunidad de la Justicia entrerriana, dijo lo siguiente: “Si las causas se investigan por antojo, el argumento cae. Elevar a Juicio por un consumo de luz en Gualeguay por 110 pesos, ¿es importante? ¿Es importante la compra directa de espuma para un corso? No es para casos como esos que se pensó el juicio abreviado”.
Cabe señalar que, con esos conceptos, el Presidente de Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, institución soberana en lo que hace a impartir justicia y defender la república en la provincia, atentó contra el Código Penal, traicionó la Constitución Nacional, y desnudó ante los entrerrianos su incapacidad de ser la máxima autoridad judicial.
De este modo, frente a estos antecedentes, no resulta difícil entender que Castrillón, desde aquellas declaraciones en contra de García y en favor de Erro, luego de una particular reunión con Gustavo Bordet, esté facilitando la impunidad de Erro para que el Gobernador pueda erigirlo candidato a intendente, junto a Mariela Tassistro, en 2019. Más aún si remueve al fiscal coordinador que lo compromete y coloca en su lugar, días antes del juicio, a alguien tal vez más manipulable.
Lamentablemente, mientras a nivel nacional se ven desfilar a los corruptos frente a los jueces, en nuestra provincia pareciera que los jueces operan para extender la impunidad de los corruptos.
Norman Robson para Gualeguay21