Rectángulo Image

Brillaron por su ausencia


Hoy todos se enfocarán en quienes estuvieron en la marcha del silencio de anoche, con quienes estaban, que llevaban puesto, si llevaban alguna consigna y si portaban una vela o no. Yo quiero concentrarme en quienes no estuvieron.

En este sentido, siendo ésta una marcha que de la sociedad en respuesta a una crisis institucional que estalla en el seno de la justicia, uno esperaba, sino ver, por lo menos sentir la presencia corporativa de determinados sectores comprometidos.
O que deberían estar comprometidos.
Siendo que en esta crisis se encuentra en riesgo el imperio de la ley, la vigencia del estado de derecho y la independencia de los poderes, me pareció importante, sino vital, la presencia de la procuraduría local, del foro gualeyo de abogados, y de nuestros defensores de los derechos humanos. Por lo menos.
La Fiscalía
Por esta razón, no fue pequeña la sorpresa al comprobar que los fiscales no estaban presentes, habiendo sido ellos los promotores iniciales de la marcha. Ni siquiera sus secretarios o algún empleado.
Esta ausencia fue especialmente llamativa debido al estado público que tomó la actitud tomada por su jefe, el Fiscal General local, el Dr. Dardo Tortul, quien los habría presionado para que no asistieran a esta marcha.
Por lo tanto, me resultó muy preocupante que la ausencia de los fiscales pueda implicar que podrían supeditarse las decisiones de la fiscalía, a través de su jefe, a los intereses del poder político de turno.
Foro de Abogados
Por otro lado, tampoco fue menor la sorpresa al comprobar la ausencia del foro de abogados local, en bloque o de forma corporativa, siendo que solo acompañaron esta marcha muy contados profesionales, en su mayoría vinculados a sectores políticos o a instituciones intermedias.
Según había trascendido horas previas a la marcha, el Colegio local habría desistido de acompañar la misma obedeciendo a algún encono con la fiscalía, pero habría liberado a sus letrados a proceder según lo creyeran conveniente.
Vale destacar que, también llama la atención que un conflicto coyuntural con la procuraduría pueda primar por sobre los intereses supremos de la Justicia.
Por lo tanto, la ausencia de los abogados, también, me resultó altamente preocupante, ya que podría implicar que éstos también podrían supeditar sus acciones a los intereses del poder político de turno.
Derechos Humanos
Para terminar,  no menos sorprendente fue la ausencia de quienes en nuestra ciudad dicen defender nuestros derechos humanos, me refiero a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Gualeguay.
Cabe destacar que, en lo que a estas violaciones se refiere, la principal amenaza es, en todos los casos, quien ejerce el poder político, o sea, el gobierno.
Por lo tanto, es también muy preocupante que quienes debieran defendernos, de una u otra forma, del abuso y atropello del poder político de turno, manifiesten una abierta simpatía con este y prioricen sus intereses por sobre su misión social.
Conclusión
Más allá del éxito de la marcha, la ausencia de los procuradores, de los abogados y de los defensores de los derechos humanos dispara escalofriantes preocupaciones.
En primer término, habrían quedado desnudas las simpatías políticas que hasta anoche estaban escondidas detrás de importantes sellos institucionales, entidades estas que deberían estar comprometidas con el imperio de la ley, con el estado de derecho y con la independencia de los tres poderes como garantía de la República.
Por otro lado, es escalofriante pensar que estas instituciones, serias y confiables a lo largo y ancho de nuestro país, hoy, y en nuestra ciudad, puedan ser funcionales a un poder político sospechado, entre tantas cosas, de estar asociado al terrorismo internacional.
Me asusta que nuestros derechos estén en estas manos.
Norman Robson para Gualeguay21

× HOLA!