Cae el consumo en Entre Ríos
Según un informe del Indec publicado por el diario UNO, las ventas en los supermercados en Entre Ríos se derrumbaron casi un 25 por ciento respecto de igual mes del año pasado.

Las estadísticas ya no mienten, o se sinceró la realidad, según el gobierno nacional, aunque la lectura de los datos puede ofrecer distintas miradas interesadas.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) la facturación de los supermercados –un rubro básico de consumo familiar indispensable–creció el 21,2%, en comparación con agosto de 2015.
Sin embargo, es el menor aumento en lo que va de 2016 y se ubica muy por debajo de la inflación, que tanto organismos oficiales –el Índice Congreso– o mediciones privadas establecieron en un 42% anual.
La facturación en los supermercados relevada en todo el país alcanzó 24.232,7 millones de pesos, incluso por debajo del piso de incremento que se había dado en mayo (24,5%).
Dentro de las provincias relevadas, Entre Ríos es una de las que muestran una mayor caída del consumo. La facturación total en supermercados en jurisdicción provincial fue de 438 millones de pesos, lo que significó una variación porcentual del 18,7% respecto del mismo mes de 2015. La retracción del consumo, comparada con la inflación, fue entonces de alrededor del 25%.
En otras jurisdicciones, las facturaciones mayores se dieron en Neuquén (26,7%), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (25,5%) y Chubut (24,4%). En tanto, por debajo de Entre Ríos estuvieron Tucumán (15,9%) y Salta (17,6%).
Por artículos
Por grupo de artículos, en general, el incremento fue del 24,3% en Alimentos y Bebidas; el 23,3% en Panadería; el 19,3% en Carnes y el 28,3% en Verdulería y Frutería, mientras que el personal ocupado en las grandes y medianas cadenas de supermercados cayó 6,5 por ciento en los gerentes, supervisores y otro personal jerárquico; y 2,1 por ciento en cajeros, administrativos, repositores y otros.
Gualeguay21