Rectángulo Image

Rectángulo Image

Rectángulo Image

14 junio, 2025 4:54 pm
Rectángulo Image

Cañete y los reclamos de ACLER


El presidente de Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, Fernando Cañete, negó versiones sobre deudas acumuladas por el IOSPER en las prestaciones desde el 2013.

BLANCO-NEGRO

En ese sentido, Cañete atribuyó los trascendidos a tres situaciones: “Primero debemos hacer una lectura política, estamos en un año electoral y algunos piensan que pegarle al IOSPER es pegarle al Gobierno. No quiero que a nosotros nos metan en esa discusión en la que no tenemos nada que ver. En segundo lugar debemos referirnos a lo económico y financiero. Entiendo que la ACLER sale a buscar este posicionamiento públicos, al entender que la provincia puede avanzar en el tiempo para entregarle los recursos a la obra social, para ésta le pague a la ACLER.
La tercer razón es que no me cabe ninguna duda que algún empresario esté buscando elementos para poder justificar un corte de servicio, esto ya lo he hablado, hasta inclusive con el propio presidente del ACLER el doctor Víctor Lozze”.
Dejó en claro que: “El IOSPER es uno de los financiadores de la salud en Entre Ríos que paga casi al contado” y desmintió la denuncia de la ACLER sobre deudas acumuladas por la obra social desde el 2013.
“Lo que estamos tratando de resolver a corto y mediano plazo son las facturaciones que nos están presentando desde la ACLER. Tenemos pendiente un pago del mes de enero y de febrero del primer nivel, no de gasto sanatorial. En el transcurso de esta semana vamos a estar pagando el mes de enero y la facturación presentada por la ACLER de 16 millones de pesos, que cancelaremos parte de esa deuda la semana que viene cuando la provincia nos envíe los recursos”.
A seis meses de asumir la presidencia, Cañete aclaró que no pudo hacer mucho para combatir el cobro de plus entre los médicos.
“En los sanatorios no hemos tenido prácticamente quejas, hay algunos si pero hemos tomado intervención directa con los dueños de los sanatorios. Hemos tenido casos de algunos profesionales nucleados en la Federación Medica de Entre Ríos y ya lo hemos hablado con el presidente de la entidad el doctor Rodolfo Nery. En algunos casos hemos avanzado para poder aplicarle algún tipo de sanción. Tuvimos un caso de un médico de Gualeguay que le cobró 25 pesos por cada medicamento que recetaba, le recetó cuatro medicamentos y le terminó cobrando 100 pesos, enseguida intervinimos para que el médico haga su descargo”.
No obstante, el IOSPER descuidó su campaña publicitaria para advertirle a los afiliados sobre la ilegalidad del cobro del plus por parte de los médicos, una cuestión que Cañete reconoció como una falencia comunicacional del Instituto.
“Cuando nosotros asumimos lanzamos una campaña publicitaria, por el no cobro de plus, inclusive fuimos generadores de un proyecto de ley sobre el cobro de plus con distintas obras sociales de la provincia, como para tomar un posicionamiento. Este proyecto ya tiene media sanción en Diputados y ahora pasará a la Cámara de Senadores, pero ahora nos quieren agregar un artículo al proyecto en la que se intervengan las obras sociales que no paguen las prestaciones, yo no tengo inconvenientes, pero el plus es un delito penal fijado por la ley penal tributaria. Indudablemente lo que tenemos que hacer es encarrilar toda esta situación para que nuestros afiliados no estén padeciendo este enfrentamiento entre el prestador y el afiliado”.
Radio La Voz