28 marzo, 2025 6:42 am
Rectángulo Image

“Crónicas de héroes y traidores” en el Congreso

Esta novela histórica que rescata el pasado de nuestra región, escrita por Luis Castillo, será presentada el 10 de noviembre en  la Biblioteca del Congreso de la Nación, Alsina 1835, CABA. 

BLANCO-NEGRO

El diario El Argentino destaca que esta novela, premio literario “Fray Mocho Novela 2014” que se presentó en abril pasado en la Feria del Libro de Buenos Aires, recibirá ahora la declaración de interés legislativo que le otorgará la Cámara de Diputados de  la Nación.

Esta novela rescata los sucesos posteriores al 25 de Mayo de 1810 en la zona de Gualeguay, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, y fue inspirada en las investigaciones de José Nadal Sagastume y el libro “Entrerrianía”, del periodista  Mario Alarcón Muñiz.

Cuenta las acciones de Bartolomé Zapata, “el héroe olvidado” de Gualeguay y del gualeguaychense Gregorio Samaniego en la reconquista de los cabildos de Gualeguay, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, que habían sido reconquistados por los españoles en una especie de contra revolución.

“Esta parte de la historia, no sé por qué, no está dentro de la historia oficial. Era un momento fundacional y se era héroe o traidor dependiendo del lugar desde el que te  miraran”, dijo el escritor.

Dicho esto, confesó “no me esperaba este reconocimiento; es más, no sé quién tuvo la iniciativa, pero obviamente estoy muy agradecido y me parece también un reconocimiento a nuestra historia entrerriana y dentro de ésta a la zona de Gualeguay, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, que fue donde en definitiva sucedieron estos hechos que permitieron que lleguemos al 9 de julio y lo que vino después”.

“Porque si esto ni hubiera sucedido, creo que el 25 de mayo hubiera sido una fecha más, agregó.

La pregunta es qué pasó en el medio para que nos borraran de la historia oficial, porque si no hubiese sido por estos rescates aislados de Nadal Sagastume y Alarcón Muñiz, estos episodios estaban destinados a perderse”.

En referencia a la declaración de Interés legislativo por la Cámara baja nacional, Luis Castillo dijo que el hecho “que esta obra reciba un reconocimiento de esta envergadura, además de llenarme de un profundo orgullo, también es un reconocimiento a gente que desde hace mucho tiempo trata de rescatar el nombre de Zapata, el de Samaniego, de quien tenemos en Gualeguaychú una calle que lleva su apellido, pero tuve que buscar para saber que se llamaba Gregorio”.

Gualeguay21

× HOLA!