Rectángulo Image

Difunden los problemas locales de videovigilancia

El caso Micaela abrió el debate, ya que, cuando se la buscaba, solamente funcionaba un único equipo de vigilancia, destacó el periodista Marcelo Comas para diario UNO Entre Ríos.

Según un artículo publicado por éste en ese diario, el caso de Micaela García dejó al descubierto una situación polémica que apuntaba al no funcionamiento de las cámaras de seguridad en la ciudad de Gualeguay, a la vez que destacó que el municipio que conduce Federico Bodgan reconoció que de las ocho cámaras instaladas en 2014 en la gestión encabezada por Luis Erro, solamente funcionaba una ubicada sobre uno de los andenes de la terminal de ómnibus.

Al respecto, el medio paranaense relata que, frente al problema, que viene de larga data y que se explica principalmente por la falta de mantenimiento, las autoridades políticas anunciaron que colocarán 30 nuevas cámaras, sumadas a las ocho que serán reparadas correctamente, mientras que remarca que la Secretaria de Gobierno, Dora Bodgan, también confirmó a UNO que el centro de monitoreo seguirá funcionando en la sala de la terminal de ómnibus, donde se destinarán 12 mujeres policías que serán capacitadas para que controlen las cámaras de videovigilancia.

En este sentido, dicho medio publicó que la Secretaria Bogdan se excusó diciendo que el “principal problema era la conectividad”, y prometió que el nuevo sistema funcionará en parte con fibra óptica subterránea y el resto con antenas inalámbricas, mientras que reconoció que las claves de los equipos deberán ser recuperadas a la brevedad.

Por otro lado, Uno también reprodujo las palabras del Intendente Bogdan: “Ha sido una semana trágica, estamos todos con los corazones deshechos, la decisión del juez en liberar al asesino y violador es de una irresponsabilidad absoluta. Quiero agradecer al fiscal Telenta, a toda la Policía, a Bomberos Voluntarios, a la ciudadanía que se sumó y movilizó en la búsqueda de Micaela”.

Un poco de historia

Respecto de los antecedentes del sistema, UNO repite el relato errista de un servicio de monitoreo ciudadano consistía en ocho domos de última generación, controlados por 16 operarios municipales que nunca funcionó, y recuerda las palabras del propio ex intendente Luis Erro: “En diciembre de 2015, cuando dejamos la gestión, había cinco cámaras funcionando. La única persona que estaba abocada al mantenimiento diario no volvió a ser contratada y quedó disuelta la sala de monitoreo de la Terminal”, quien luego mintió sobre el resultado que tuvo el programa.

Gualeguay21

× HOLA!