Rectángulo Image

El desafío de prestar salud en la región


En General Galarza, a pocos kilómetros de Gualeguay, la familia Sanfilippo fundó, hace seis años, la clínica CENER, un Centro de Neurología y Atención Psicofísica que recibe pacientes de toda la región.

Esta empresa familiar, liderada por el Dr. Santiago Sanfilippo y su Señora, la Lic. Blanca Espinosa, acompañados por sus hijos, es una de las mejores instituciones dedicadas al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades neurológicas, neuropsicológicas y neuropsiquiatrías de la región.
Para conocer la intimidad del CENER, dialogamos con el Dr. Sanfilippo, como Director Médico de la institución, y con la Lic. Espinosa, Directora Administrativa, quienes gentilmente se brindaron a una extensa charla sobre el desafío de dirigir una prestadora de salud en el sur de la provincia de Entre Ríos.
-¿Qué es CENER?
– Es un centro  dedicado fundamentalmente a la atención integral del paciente neurológico y neuropsicológico , y cuando decimos integral nos referimos a que en CENER se cumplen todos los pasos necesarios para la atención del paciente: la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las secuelas.
-¿Cómo es la atención neurológica?
-CENER recibe la demanda de atención neurológica de pacientes de toda la región en sus consultorios externos, donde son atendidos por profesionales de diferentes disciplinas médicas.
-¿Qué es la neurofisiología?
-Bueno, la neurofisiología implica el desarrollo de todos los estudios relacionados con la neurología. En tal sentido, CENER cuenta con toda la infraestructura tecnológica, entre la que se destacan un laboratorio de sueños para estudiar dicha patología y un laboratorio de video-electro-encefalografía para detectar la epilepsia, ambos únicos en la provincia.
-¿y la rehabilitación neurológica?
-Hoy se habla de Neuro-rehabilitación Integral. La rehabilitación neurológica es, generalmente, para pacientes que sufrieron un  ACV, o padecen una secuela de un tumor cerebral, traumatismos de cráneo o de columna por un accidente, o que sufren Parkinson, Alzheimer u otras enfermedades degenerativas, o para aquellos que presentan una enfermedad psiquiátrica como la depresión o presentan adicciones. En definitiva, en CENER se tratan las secuelas que pueden producir cualquier enfermedad neurológica, traumatológica y psicológica, en internación, si corresponde, o en el hospital de día.
-Veo que tienen cabañas…
-Sí. CENER cuenta con un complejo de cabañas, únicas homologadas como Turismo Salud por el Ministerio de Turismo provincial, con 10 hectáreas en contacto con la naturaleza, tanto para pacientes que quieran estar allí con su familia mientras de día trabajan sus problemas en el centro, como para familiares de pacientes internados o para pacientes que se están haciendo nuestro chequeo general.
-¿Cómo son esos chequeos?
CENER ofrece un chequeo general que lleva dos días, donde se le realizan al paciente más de veinte estudios, incluyendo controles neurológicos, clínicos y vasculares, para determinar de factores de riesgo, y el perfil de probables problemas que pueda sufrir en el futuro.
-¿Hay mucha gente trabajando?
-En CENER trabajan 63 personas, pues los problemas neurológicos demandan la participación de un equipo interdisciplinario, con la intervención de sicólogos, sicopedagogos, cardiólogos, traumatólogos, kinesiólogos, profesores de educación física, terapistas, rehabilitadores, fonoaudiólogos, y nutricionistas, entre otros, además de neurocuidadores ocupadas exclusivamente en su bienestar.
-¿Qué actividades paralelas desarrollan?
-En el CENER, una de las grandes preocupaciones es la actualización permanente de todo el equipo de trabajo, razón por la cual viajamos regularmente a capacitarnos, sea en nuestro país o en el extranjero, y, además, se dictan cursos en la institución. Tal es así que hemos creado el único curso de neurocuidadores que existe en el país, homologado por el Ministerio de Salud de la provincia y en marcha desde hace 3 años.
-¿Trabajan con universidades?
Sí, Por un lado, tenemos convenios con la Universidad Isalud, de Ginés González García, con quien realizamos trabajos de investigación, y con el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, de la Fundación Barceló, donde soy docente y mi hija Romina, médica, es Jefa de Trabajos Prácticos.
-¿Qué trabajos de investigación?
-Por ejemplo, a partir del convenio con Isalud, CENER realizó un trabajo de investigación, en conjunto con la Selca, la Secretaría de Lucha Contra las Adicciones de nuestra provincia, donde estudiamos la incidencia de la marihuana, la cocaína y el paco en jóvenes adictos. Para ello, recibimos 40 chicos del centro de rehabilitación El Reparo, de la provincia de Buenos Aires, y les realizamos, en tres días, todos los estudios necesarios. Los resultados van a ser publicados próximamente.
-¿Con el Instituto Barceló?
-CENER firmó un convenio con el Barceló, una de las universidades privadas más importantes del país con base en Buenos Aires, La Rioja y Corrientes, y ahora en Concepción del Uruguay. En esta última se brindará, a partir de mayo, el curso de neurocuidadores.
-¿Muchos problemas para avanzar con estos proyectos?
-No es fácil. La adecuación de los aranceles de las obras sociales y los problemas en el cobro siempre demandan una gran cintura financiera, ya que los costos de estructura de CENER no son chicos. Mantener esta estructura es todo un desafío e insume mucha energía que uno le quita al crecimiento y a los proyectos.
-¿Necesitan ayuda?
-No. Ayuda no. CENER es una empresa familiar ya madura, consolidada en nuestra actividad. Sí demanda atención, ya que estamos en esta provincia y CENER ha dado claras muestras de que suma y quiere seguir sumando. CENER no es el Instituto Fleni ni pretende competir con él, pero cuenta con una capacidad y complejidad para la atención de problemas neurológicos que la distingue en la provincia y en la región, y muchas veces no es tenida en cuenta. Nosotros estamos orgullosos del CENER y queremos compartir ese orgullo con todos los entrerrianos.
Norman Robson para Gualeguay21

× HOLA!