El PRO local tiene su fuerza de tareas
El G25 es un espacio del PRO que busca fomentar la participación de actores privados en la política argentina, espacio que también existiría en Gualeguay con Marcelo Ciarlelli como uno de sus referentes.
En diálogo con Ciarlelli, Gualeguay21 lo consultó qué es y cómo se conforma este espacio a nivel nacional.
-El G25 busca ser un puente entre el ámbito privado y el público. Podría decirse que es el semillero del PRO y tiene como objetivo poner a disposición del futuro gobierno nacional de Mauricio Macri cuadros de sólida trayectoria laboral y valores que provengan del sector privado y que estén comprometidos con el futuro del país.
La idea del G25 es reunir referentes con la vocación de volcar su experiencia al servicio de la gente desde la gestión pública en todo el país. Lo privado al servicio de lo público.
A nivel nacional, el G25 tiene sus principales directivos en el Consejo de Administración, con elementos de la talla de Esteban Bullrich, Ministro de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Guillermo Dietrich, Subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que a nivel Entre Ríos el G25 cuenta como responsable a María Luján Guardo.
-¿Cuál sería el aporte del G25 al PRO?
-Cómo te comentaba, es el espacio donde convergen empresarios y profesionales para canalizar su vocación de servicio colaborando con los planes de gestión, desarrollando políticas públicas y aportando, especialmente, trabajo en equipo.
-¿Viene a ser como una fuerza de tareas?
-En cierta forma sí. Quienes participamos del G25 en el PRO creemos que lo importante es aportar trabajando y ayudando sin estar preocupados por ser candidatos, aunque esto no invalide que el día de mañana alguno de nosotros pueda serlo.
Lo que trato de decir es que no es lo que nos motiva, ya que muchos, por las características circunstanciales de momento de su actividad no disponemos de tiempo para asumir la responsabilidad de un cargo pero que si lo tenemos para aportar lo que podamos para el bien común en las ciudades donde nos desenvolvemos.
-¿Cómo llega Ud. al G25?
-En mi caso fui convocado personalmente por el propio Dietrich, y guiado por Guardo. Y vale remarcar que ambos son muy personas tenaces y convincentes, están a la altura de las propuestas y valores que representan.
-¿Cuál es la realidad política del G25 en Gualeguay? ¿Apoyan la candidatura de Jaime?
-Claramente respetamos todas las candidaturas, tanto dentro del PRO como en las demás fuerzas políticas, y entendemos que la línea conformada por Juan Carlos Borro, Luciano Crespo y Héctor Jaime tiene el mismo derecho que los demás ciudadanos a participar.
-O sea… ¿Representan otra línea interna?
-Te reitero. Nuestra función es la de trabajar y concentrarnos en el diseño de planes de gestión para nutrir los proyectos de gobierno. Respecto de las candidaturas, creemos que hay que seguir trabajando para lograr un gran acuerdo político de la clase dirigente y los diversos espacios políticos que estas representan.
El verdadero objetivo debe estar claro: trabajar por y para Gualeguay en todo su conjunto sumando gente capaz, idónea, con ganas de trabajar y voluntad de servicio.
Gualeguay21