17 marzo, 2025 1:35 am
Rectángulo Image

Entre Ríos: Alarmantes índices de empleo

En base a datos oficiales, la Unión Industrial de Entre Ríos elaboró un informe comparativo de la Región Centro sobre el empleo privado, a partir del cual se advierte que, a la creciente disparidad respecto de las partes socias, se suman alarmantes índices del empleo privado respecto del público. Por cada empleo registrado, el Estado sostiene 1, 3 entrerrianos.

BLANCO-NEGRO

Los industriales de Entre Ríos, preocupados por la falta de incentivos para la generación de empleo privado, al conocer los resultados del estudio manifestaron su preocupación respecto a la necesidad de definir urgentes políticas de promoción que incentiven la creación de trabajo registrado y reviertan la tendencia actual.

Elaborado en base a estadísticas oficiales, el estudio reveló que, mientras en Santa Fe un 13,6 porciento de la población está ocupada en el sector privado, y en Córdoba lo está un 12,7, en Entre Ríos apenas lo está el 9,2 porciento. Como contraparte, entre activos y pasivos, el sector público sostiene un 7,6 porciento de santafesinos y un 7,3 porciento de cordobeses, mientras que, en Entre Ríos, estos alcanzan el 12,4 porciento.

De estos números se desprende que, en Santa Fe y Córdoba, casi dos habitantes trabajan en el sector privado por cada uno que lo hace en el sector público, mientras que, en Entre Ríos, por cada uno que vive del sector privado, 1,3 ew sostenido por el Estado.

Como posibles causales de estos alarmantes guarismos, la UIER apuntó que las dificultades para generar inversiones productivas son uno de los principales problemas en la actualidad, lo cual impide impulsar el crecimiento de la producción, del valor agregado y la generación de trabajo privado. Al mismo tiempo, señaló que, en Entre Ríos, los indicadores de empleo, si tomamos tan solo la última década, dan cuenta de un claro estancamiento del empleo privado. 

Por último, los industriales advierten en esto las diferencias con sus pares, quienes presentan un mayor grado de desarrollo relativo, con mayores niveles de industrialización y profundización de sus cadenas de valor, mayor inserción internacional de sus producciones y mayor participación de los eslabones industriales. 

Datos

Por un lado, las proyecciones poblacionales del INDEC para el año 2020 dicen que en Entre Ríos habitan 1,3 millones de personas, mientras que en Córdoba lo hacen 3,7 millones, y, en Santa Fe, 3,5 millones, mientras que, según el Ministerio de Trabajo de Nación, en el sector privado trabajan 127 mil personas en Entre Ríos, 479 mil en Córdoba y 482 mio en Santa Fe.

Por último, según los Portales de Transparencia de cada gobierno, enmarcados en la Ley de Responsabilidad Fiscal, en Entre Ríos, la planta de personal del Gobierno provincial, el municipal y los pasivos provinciales es de 171 mil personas, mientras en Córdoba es de 276 mil y en Santa Fe de 269 mil.

Gualeguay21

× HOLA!