Entre Ríos está octava en femicidios
De acuerdo a un informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en lo que va de este año, se cometieron 245 femicidios en todo el país, mientras que en Entre Ríos hubo siete caos.

Según publicó APF Digital, el trabajo indica que, de todos los casos perpetradas por hombres por razones asociadas con su género entre el 1 de enero y el 14 de noviembre de 2017, 26 fueron vinculados y 4 a personas trans.
Del mismo modo, el informe advierte sobre las víctimas colaterales de este tipo de crímenes, señalando que los 245 femicidios dejaron 336 niños en situación vulnerable, a la vez que destaca que la mayoría sufrió el asesinato su propio entorno familiar.
Por otro lado, de los números arrojados por este trabajo se desprende que pocas veces medió denuncia previa, mientras que en muchos casos consta la existencia de episodios de violencia previos al femicidio.
Respecto de la modalidad del crimen, el informe señala que la mayor cantidad de los casos fueron producidos por apuñalamiento o por el uso de armas de fuego, aunque es alto el porcentaje de las víctimas que fueron golpeadas o estranguladas, mientras que fueron 15 las violaciones seguidas de muerte.
Por último, APF destaca que, en cuanto al vínculo entre víctimas y femicidas, en muchos casos existió una relación amorosa entre ambos, mientras que, en víctimas menores de edad, se observaron 23 casos en que los femicidas fueron los propios padres, los padrastros, los tíos o los hermanos.
Estadísticas por provincia
De acuerdo al relevamiento, Buenos Aires, con 202 femicidios, resulta ser la provincia en donde más casos se registraron, mientras que la siguen Córdoba, con 22 casos, Salta con 20, Santa Fe con 17, Santiago del Estero con 15, Tucumán con 9, Jujuy con 8, Entre Ríos con 7, Chaco, Corrientes, Neuquén y Mendoza con 5, Misiones y Formosa con 4, Catamarca y San Luis con 3, Chubut y Tierra del Fuego con 2, La Rioja, San Juan y Santa Cruz con 1, y La Pampa y Río Negro con cero casos.
Ahora bien, contemplando la cantidad de habitantes, encabeza la lista Santiago del Estero con 1,72 casos cada 100.000 habitantes, mientras que la siguen Salta con 1,65, Tierra del Fuego con 1,57, Jujuy con 1,19, Neuquén con 1,09, Catamarca con 0,82, Formosa con 0,75, San Luis con 0,69, Córdoba con 0,66, Tucumán con 0,62, Chaco y Entre Ríos con 0,57, Buenos Aires con 0,55, Santa Fe con 0,53, Chubut con 0,39, Santa Cruz con 0,37, Misiones con 0,36, La Rioja con 0,30, Mendoza con 0,29, y Corrientes y San Juan con 0,15.
Gualeguay21