Estado de las reservas al 15 de abril del 2015
La seca que describíamos la semana pasada y que afectaba la mitad este de la provincia, naturalmente se vio facilitada para progresar hacia el oeste con la continuidad de la escasez de precipitaciones.

Si bien el balance hídrico se realiza considerarando una pastura, de mayor consumo que los lotes recientemente cosechados, estos han quedado exánimes de agua dado el exigente período deficitario que venimos transitando.
Es menester poner en contexto la sequía que ha avanzado. La misma ya se había venido manifestando en gran parte del centro sur y noreste de BA, como así también casi toda la zona agrícola de Uruguay. En este sentido la última parte del verano fue mejor para la franja oeste de la provincia, que siempre estuvo más cercana a acoplarse a una oferta de agua que fue más generosa en SF y CB. En resumen lo que actualmente se observa en ER, no es más que la extensión de un comportamiento que venía observándose previamente en otras regiones agrícolas.
Dado que la cosecha de soja presenta un avance muy importante, las expectativas están puestas en ver cómo se resuelve esta situación de escasez pluvial. Si consideramos que durante el mes de abril en ER es razonable esperar (en promedio areal) unos 120 milímetros, claramente reconocemos que el transcurso sin lluvias de la primera quincena del mes, hace al menos improbable que la segunda quincena logre compensar este comportamiento para alcanzar la oferta normal del mes. De esta manera es razonable esperar mejoras en la oferta de agua, pero es difícil que en forma perentoria volvamos a ver un mapa verde, con reservas adecuadas en toda la provincia.
Un objetivo potencialmente probable de alcanzar es lograr unos cien milímetros hasta mediados de mayo.
BCER