Estado de las reservas al 31 de marzo del 2015
Teniendo en cuenta el patrón de lluvias descripto no llama la atención que la solución del balance hídrico muestre un notorio ajuste que haya hecho caer las reservas a niveles de sequía en los departamentos del este, generalizándose la escasez de humedad en el resto del territorio.

Obviamente esta situación en tiempo de cosecha no es perjudicial, pero se destaca como las reservas han retrocedido incluso en las zonas donde mejor ha llovido.
Es importante destacar que los cultivos listos para cosecha normalmente consumen menos humedad que una pastura, con lo cual quizá debamos considerar que por sectores el balance hídrico esté forzando hacia abajo la solución y la realidad se presente ligeramente mejorada respecto de lo que muestra el mapa. Igualmente la tendencia es clara, las reservas han retrocedido luego de cuatro semanas de lloviznas o lluvias muy modestas para lo que es normal en ER durante el mes de marzo.
Como decíamos, el escenario que se plantea es ideal para el momento de la campaña. Si bien se han dado algunos comienzos de jornada húmedos, solo se han concretado eventos con lluvias modestas que han promovido interrupciones temporarias de la cosecha, pero nada que complique las estrategias previstas para la cosecha. La red de caminos rurales está en condiciones, el grano se recoge con humedad acomodada con jornadas de buena insolación, o sea, un combo que salvando el secamiento del perfil, define una coyuntura para que el avance de la cosecha sea contundente. El recuerdo de la compleja cosecha del año pasado, que amenazaba con reproducirse, no parece ser un escenario con probabilidades serias.
Promediando el mes de abril deberían comenzar a llegar las precipitaciones con vistas recomponer perfiles para la fina.
BCER