Gualeguay fue nota en el diario Clarín
El suplemento Escapadas del diario Clarin, medio de alcance nacional, publicó un extenso artículo sobre nuestra ciudad, titulándolo “Gualeguay: historia, naturaleza y Carnaval en el sur entrerriano”, y desplegando en su contenido nuestros más caros patrimonios.
En el cuerpo de la nota, el cronista Cristián Sirouyan señala que, conocida como la capital de la cultura de Entre Ríos, Gualeguay se encuentra a 230 km de Buenos Aires, y presenta sus mejores cartas a la distancia, desde el fondo de su propia historia, un rasgo distintivo que se detecta incluso mucho antes de ser visitada.
Del mismo modo, recuerda varios de los próceres locales, como los poetas Juan L. Ortiz, Carlos Matronardi y Amaro Villanueva, los escritores Emma Barrandeguy, Juan José Manauta y Alfredo Veirave, los artistas plásticos Cesáreo Bernaldo de Quirós y Antonio Castro, el antropólogo e historiador Juan Bautista Ambrosetti y el payador Adolfo Cosso.
Así mismo, en la nota el autor vincula el talento cultural de Gualeguay con su marco natural, de verdes y azules intensos que se funden en una atmósfera envuelta en tanquilidad y largos silencios, un cuadro inspirador para cualquier veta creativa.
En el aspecto histórico, el artículo dice que de la original selva montielera que Tomás de Rocamora desmontó sin miramientos para fundar la Villa de San Antonio del Gualeguay Grande en 1783, quedan vestigios diseminados en el horizonte de las lomadas entrerrianas, pero que el río Gualeguay y el arroyo Clé nunca dejaron de aportar la vitalidad de sus aguas para dar nuevas pinceladas al paisaje cambiante.
De este modo, los riquísimos patrimonios culturales y naturales de Gualeguay estuvieron al alcance de millones de argentinos, despertando en ellos, tal vez, las ganas de visitarnos.
Gualeguay21