Rectángulo Image

Habilitaron dos escuelas y en un jardín


El gobierno entregó y dejó habilitadas las obras de la escuela agrotécnica Juan Ambrosetti, la ampliación de la escuela Victoriano Montes y el nuevo edificio del jardín maternal y nivel inicial Upa La La.

En cuanto a la terminación del edificio de la Escuela Agrotécnica Nº 9 Juan Bautista Ambrosetti, se ejecutó con un presupuesto de 4,1 millones de pesos en el marco del Programa Nacional Más Escuelas, del Ministerio de Planificación Federal.
El establecimiento se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 12, kilómetro 235, Primer Distrito, a 7 kilómetros de la ciudad de Gualeguay, dentro del ejido municipal. Cuenta con una extensión de terreno de 29 hectáreas , de propiedad fiscal, y el ingreso es por un camino mejorado de ripio.
El edificio se estructuró a partir de un patio de formación como corazón de la escuela, desde donde se distribuyeron las galerías que vinculan los distintos ambientes agrupados por tipo de actividad, todos ellos con una fluida y estrecha relación con los espacios exteriores.
El sector administrativo y de gobierno se ubicó hacia la izquierda del ingreso principal y cerrando el patio se construyó el Salón de Usos Múltiples (SUM) con sus respectivas áreas de servicios. Hacia la derecha se dispusieron los talleres: Sala de Informática – Biblioteca; y taller de Tecnología y laboratorio de Ciencias. Al fondo y cerrando el patio se completó la galería, desde donde nacen perpendicularmente las dos tiras de aulas.
Escuela Victoriano Montes
Respecto a la obra de ampliación de la escuela Nº 6 Victoriano Montes, situada en Artigas 199 de Gualeguay, corresponde al Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa, fase 2 (Promedu 2) y se invirtieron 1,8 millones de pesos.
El proyecto buscó resolver principalmente el déficit de espacios áulicos, para lo cual se construyeron nuevas aulas y lugares de actividades especiales, como ser el salón multipropósito y el centro de recursos pedagógicos, mas un núcleo de sanitarios nuevo.
La ampliación de la escuela se planteó sobre el sector norte, cerrando de esta manera el patio central existente. Esta nueva edificación se vinculó a la anterior a través de dos galerías conectadas a las circulaciones existentes. En el oeste de la ampliación se ubicó el Salón Multipropósito con amplias ventanas y puertas hacia el patio y hacia el lado norte, permitiendo la multifuncionalidad de este espacio según lo requieran a la hora de desarrollar los talleres de murga.
También en este sector se planteó un ingreso alternativo hacia el norte prolongando la galería.
Luego se dispusieron dos aulas y un núcleo de sanitarios completo (mujer, varón y discapacitado), finalizando en el Centro de Recursos Pedagógicos.
Jardín Maternal
Asimismo, se procedió a la construcción del nuevo edificio del Jardín Maternal y Nivel Inicial Upa La La, en un terreno ubicado en el 2º Cuartel, que demandó un presupuesto de 2,4 millones de pesos. El Centro de Educación Física Nº 2 Dr. Luis Mac Kay, sito en la Avenida Juan Domingo Perón, entre Antártida Argentina y 9 de Julio, cedió 1.125 m2 para el edificio.
La nueva construcción se encuentra rodeada por barrios populosos con un crecimiento vegetativo de la población en aumento, situación a la se agrega la necesidad de prestar un servicio a las madres-alumnas que concurren al centro de educación física.
El ingreso principal se ubicó en relación directa con el SUM, por donde se accede al área administrativa y de servicio (cocina, depósito y baño). A partir de la galería se estructuraron las salas. En paralelo al SUM se dispusieron las salas para el nivel maternal y siguiendo el desarrollo de la galería se ubicaron las tres salas de nivel inicial, con sus respectivos núcleos sanitarios.
Para el exterior se dispusieron espacios para la recreación y esparcimiento, además del patio de formación.
Radio La Voz

× HOLA!