17 enero, 2025 1:13 pm
Rectángulo Image

Homenajearán al granadero Bruno Alarcón

A 200 años del Cruce de los Andes, el licenciado Roberto Romani ofrecerá una disertación y estrenará un documental sobre Bruno Alarcón, el Tambor Mayor del general San Martín, quien se asentó y murió en Gualeguay

BLANCO-NEGRO

El asesor Cultural del Gobierno de Entre Ríos, Roberto Alonso Romani, ofrecerá un disertación sobre la gesta sanmartiniana, el cruce de los Andes y la vida de Bruno Alarcón, Tambor Mayor de Órdenes del libertador de América. Será una conferencia donde se desplegarán datos históricos, música, poesía y cerrará con un audiovisual documental. La cita –organizada por el Círculo de Amigas Solidarias– será el jueves, a las 19, en el Salón Auditorio de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (San Martín 553, de Paraná).

Romani dedicó gran parte de su vida a la investigación de la gesta sanmartiniana y particularmente a la participación que le cupo al granadero Alarcón en toda la campaña por la independencia americana, con el general San Martín y posteriormente con los ejércitos que comandaron Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Por todo esto, al haberse cumplido 200 años del Cruce de los Andes, Romani consideró oportuno el homenaje: “Sin esta epopeya liderada por San Martín, hubieran quedado como una anécdota el Grito de Libertad del 25 de Mayo, o el Congreso de Oriente. Lo de San Martín fue fundamental para garantizar la independencia de medio continente”.

En este sentido, Romani adelantó a Escenario que en la conferencia del jueves se evocarán aspectos sobresalientes de la gesta sanmartiniana, luego de compartir curiosidades poco conocidas de lo que fueron los seis cruces de la cordillera dirigidos por San Martín: quiénes iban al frente de cada escuadrón, con qué características, cuántos soldados murieron. “La idea es que cada uno de los presentes pueda tomar dimensión de la grandiosidad de la epopeya sanmartiniana”, manifestó.

Asimismo, se rescatará la figura de Bruno Alarcón, Tambor Mayor de Órdenes del general José de San Martín, el único granadero enterrado en suelo entrerriano. “Después de luchar junto a San Martín, siguió con los granaderos de Simón Bolívar, después con Antonio José de Sucre. Cuando volvió a la Argentina se vino a Gualeguay, porque estaba enamorado de una mujer llamada Genara Correa. Se casaron, tuvieron hijos y, si bien Alarcón fue reconocido como héroe de la Patria, su figura quedó un poco en el olvido”, indicó Romani.

El documental que Romani plasmó junto con el realizador audiovisual Sebastián Ingrassia tiene incluso testimonios de descendientes directos de Alarcón, cuyos restos descansan en el cementerio de Gualeguay, ciudad donde murió el 16 de mayo de 1880, a los 100 años.

“Bruno Alarcón nació en 1780 en Buenos Aires, pasó por Entre Ríos con la expedición de Manuel Belgrano y en 1816 se incorpora al ejército de San Martín en El Plumerillo. Después peleó con Bolívar y Sucre. El vivir tanto tiempo le permitió ser conocido; el primer bibliotecario de Concepción del Uruguay, llamado Victoriano Montes, lo descubrió en los últimos años de su vida y logró que le hagan un homenaje a los 98 años en Gualeguay. Carlos Mastronardi evoca ese homenaje que una noche le rindió el pueblo de Gualeguay, donde estaba presente el intendente de ese entonces, Julio Bernaldo de Quirós, padre del gran pintor Cesáreo Bernaldo de Quirós. Y yo hago una recreación de ese evento en el documental, fue algo muy emotivo, porque en esa oportunidad Alarcón volvió a tocar el tambor que hizo resonar en la Cordillera”.

Una vez asentado en Gualeguay, el granadero pasó a ganarse la vida como pescador, y así crió a sus hijos y nietos. “Esto me emociona mucho, por la calidad del personaje, y por su importancia; porque el Tambor Mayor era quien transmitía al ejército las órdenes del general San Martín, de tal manera que no era menor la responsabilidad que ese hombre tenía”, expresó Romani.

Un detalle a destacar es que en Paraná viven dos tataranietos de Alarcón: Rogelio Alarcón y María del Carmen Schaller Alarcón, quienes estarán presentes en la conferencia del jueves junto a sus respectivos familiares.

UNO Entre Ríos

× HOLA!