17 marzo, 2025 2:34 am
Rectángulo Image

Piden informe sobre la contaminación del Gualeguay


Es lo que exigen diputados nacionales, quienes ingresaron un pedido en el que reclaman al Ejecutivo que dé a conocer los resultados de las tomas de muestras en el río entrerriano.

BLANCO-NEGRO

Los legisladores de la oposición que impulsaron la iniciativa solicitan a que “den cuenta de las conclusiones obtenidas por las sondas multiparamétricas de las mediciones realizadas in situ sobre la calidad del agua en los municipios que conforman la cuenca: Tala, Federal, Villaguay, Gualeguay, Basavilbaso y Urdinarrain, del 2012 a 2015”.
Quieren saber si los parámetros relevados de los valores de oxígeno “resulta posible caracterizar la cuenca del río, como aceptable para la vida acuática”, confirmó.
Piden precisiones sobre “cuáles son los problemas ecológicos detectados en el río y qué acciones se implementaron para remediar el pasivo ambiental provocado desde hace 30 años por frigoríficos, feedlots, curtiembres e industrias químicas de Entre Ríos”.
Demandan también un balance de la implementación del Convenio Marco del Plan de Monitoreo Ambiental del río Gualeguay (Pmarg), firmado el 11 de febrero de 2011 entre la secretaría de Ambiente Sustentable de la provincia (SAS), los municipios de Villaguay, Gualeguay, Federal y Rosario del Tala y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). Al respecto, quieren conocer precisiones sobre “cuáles y cuántas fueron las transferencias de fondos del Tesoro nacional, que se efectuaron desde 2011 a la actualidad con destino al Plan de Monitoreo Ambiental del río”.
El pedido de informes promovido por el diputado Alberto Asseff, busca que el gobierno dé a conocer, también, si se adoptaron pautas para la producción limpia, que involucre a todas las industrias que hayan contaminado o se sospeche que contaminen al río Gualeguay y a las napas que él confluyen”.
Reclaman un detalle de los planes a los que se someterá a las empresas contaminantes del río, obras a realizar, plazos y cumplimiento, construcción o modificación (para adaptar a las condiciones actuales de trabajo) obligatoria de plantas de tratamiento de efluentes de cada una de las industrias entrerrianas contaminantes del río Gualeguay, entre otros aspectos.
AIM Digital

× HOLA!