26 marzo, 2025 5:37 pm
Rectángulo Image

Prójimo es reconocimiento

Cuando convivimos solamente con los próximos, se genera una rutina, un acostumbramiento y cierta alienación.

BLANCO-NEGRO

Buscar más allá de quien está próximo implica levantar la vista, salir de lo inmediato y establecer vínculos con alguien que, sin ser del mismo origen o del mismo entorno o de nuestra proximidad, se lo reconoce como otro significativo.

Los próximos son la familia, los vecinos, los que comparten nuestros lugares de pertenencia o nuestras actividades habituales. Los prójimos, en cambio, están representados por las relaciones de hermandad y de equidad.

Para ello, primero, debemos reconocerlos.

En la vinculación con la gente, la más cercana o la más lejana, próximo o prójimo, debemos hacer referencia a los valores siempre. Para desarrollar una relación con un prójimo, tenemos que acceder por uno de estos andariveles: el humanista que busca la dignidad de las personas, siente que debe hacer algo por el prójimo; el religioso, como creyente, considera que debe ayudar a un hijo de Di-s en situación de exclusión. Estas posiciones son muy valiosas, aunque es importante no confundirse: es un derecho. Si el otro es hijo de la patria y es hijo de la ley, la Constitución Nacional lo reconoce al otorgarle derechos, esté donde esté y sea quien sea.

En amistad y bendición.

Rabino Sergio Bergman

× HOLA!