Rectángulo Image

Rectángulo Image

Rectángulo Image

14 junio, 2025 5:55 pm
Rectángulo Image

Proyectan estancamiento en las exportaciones de carne


El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) está proyectando un estancamiento de las exportaciones de carne argentinas para 2015.

BLANCO-NEGRO

Para este año, se proyecta una producción de carnes vacunas de 2.8 millones de toneladas, de las cuales 2.6 millones de toneladas se volcarán al mercado local, y el resto será exportado. Las cifras no varían significativamente para 2015, resalta la proyección de USDA 2014/2015.
Los resultados son congruentes con la información disponible pero es interesante resaltar las consideraciones que se hacen respecto del contexto sectorial y de las expectativas a partir de diciembre de 2015.
De acuerdo a este informe, “el sector está deseando un cambio significativo en las políticas a partir de diciembre de 2015, con el recambio presidencial. Los pocos candidatos presidenciales son conscientes de las dificultades del sector ganadero y de la carne vacuna; y prometen la eliminación de impuestos, la liberación de las exportaciones y el combate de la inflación, entre otras cosas. Además, muchos economistas esperan una devaluación del peso. El país tiene dificultades para obtener crédito de fuentes internacionales debido a su disputa con los tenedores de títulos en default”.
La UE aprobó el ingreso de nuestra carne premium
Argentina logró incorporarse a la cuota de carne vacuna de calidad superior establecida por el artículo 4 del Reglamento Nº 481/2012 de la Comisión Europea, conocido como “Cuota Feed-Lot o Cuota 481”. De acuerdo a la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, la reglamentación entró el 29 de septiembre.
A partir de esta aprobación y tras cinco años de negociaciones internacionales, Argentina podrá exportar estos cortes de carne Premium a dicho mercado, lo que permitirá fortalecer los vínculos comerciales existentes, contribuyendo así al desarrollo del sector ganadero nacional.
El mencionado contingente, consiste en un cupo de 48.200 toneladas de carne de calidad superior que ingresan al mercado europeo con un arancel del 0%. De este modo, Argentina se suma al grupo selecto de países reconocidos como aptos por la UE: Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Uruguay.
Es importante resaltar que, a diferencia de la Cuota Hilton, la 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones participantes, sino se trata de una cuota general por la que compiten los países habilitados. El cupo cárnico, será distribuido en 4 trimestres de 12.050 toneladas cada uno, de junio a julio, siguiendo el calendario agrícola.
Vale recordar que en julio pasado se dictó la Resolución Conjunta 466/2014 y 361/2014 de los ministerios nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Economía y Finanzas Públicas, completando con ese instrumento los últimos requerimientos que la Unión Europea exigía a nuestro país para acceder a la “Cuota Feed-Lot”.
Entre los requisitos exigidos por la Unión Europea para la importación de esta carne, se destaca que deberá proceder de al menos 100 días de engorde a corral con raciones nutricionales que garanticen la calidad del producto.
Los cortes procederán de novillos de menos de 30 meses que, en los 100 días previos a la faena, como mínimo, únicamente hayan sido alimentados con raciones constituidas por no menos del 62% de concentrados o coproductos de cereales piensos, sobre la materia seca, y cuyo contenido de energía metabolizable sea igual o superior a 12,26 megajulios por kilogramo de materia seca.
Además, los animales alimentados con estas raciones deberán recibir diariamente un promedio de materia seca, expresado en porcentaje del peso vivo, igual o superior al 1,4 %.
FIFRA