22 enero, 2025 11:49 pm
Rectángulo Image

Quieren crear un Centro de Ciencias Naturales

La semana pasada, un grupo de profesionales y entusiastas de las Ciencias Naturales se acercaron al Municipio para comentarle a la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Lic. Carolina Larreteguy, su iniciativa de conformar una Asociación Civil sin fines de lucro, y proponer la creación de un Centro de Ciencias Naturales  o Museo, y solicitarle colaboración como grupo.

BLANCO-NEGRO

La Profesora Julieta Rodríguez, Coordinadora del grupo que está conformándose, habló de la iniciativa: “La idea es hacer un Museo o un Centro de Ciencias Naturales, y otros proyectos educativos a partir de la iniciativa de un grupo de personas. Vinimos a charlar con Carolina para que podamos concretar un espacio físico y a partir de ahí avanzar con todas las actividades que tenemos pensado para llevar adelante”.

Miguel “Lito” Arnaudín, un gran colaborador, sumó a la charla: “En muchas oportunidades he servido de guía a la gente del Museo de La Plata, es la arqueología referida al ser humano. Tengo familiares con este tipo de iniciativas, y todo suma”.

Por su parte, el Arqueólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Nicolás Chimento, y Licenciado en Biología con orientación en Paleontología, acotó: “Estamos reunidos desde hace unos meses. Creo que nos empezamos a contactar porque nos conocemos de diferentes ámbitos y algunos nos conocimos en estas reuniones pero básicamente, por el mismo interés común que es formar un espacio de las ciencias naturales en Gualeguay que no lo hay”.

“En Gualeguay, tenemos bien representadas el arte y la parte histórica, pero de Ciencias Naturales no tenemos absolutamente nada”, apuntó Chimento.

En otro párrafo, el paleontólogo, dijo: “Este grupo lo formamos muchas personas que somos entusiastas de las Ciencias Naturales, y además hay un montón de personas más que conocemos que no han podido venir a las reuniones”.

En tanto, César Echegaray, otro de los miembros del grupo explicó: “Nos estamos reuniendo cada 2 semanas o una vez al mes para charlar las ideas que tenemos entre nosotros. Nuestra idea es invitar a toda la gente de Gualeguay que le interese lo que es avistaje de aves o plantas nativas para proponer un Ciclo de Charlas”.

En su oportunidad, el geólogo Julio Benítez, quien posee trayectoria en esta temática, relató: “La idea es formalizar una Asociación Civil sin fines de lucro donde participe el Municipio, el Instituto Leloir y los particulares, sean aficionados, técnicos o profesionales. Es abierto”.

“En mi caso, les he prometido a ellos que tengo para aportar una colección de 120 minerales, más fósiles, más sedimentos y dos bibliotecas con libros y material para estudio”, agregó. 

“Pienso que Gualeguay se lo merece, desde el año 50 a esta parte se han graduado 11 geólogos y dos geofísicos, que no viven acá, pero de alguna manera ha habido un interés por la ciencias naturales desde hace muchos años, que se ve reflejado en las obras de los artistas, especialmente, cuando se escucha hablar del río, de los paisajes, del ambiente nuestro”.

“La idea es esa, conformar una Asociación sin fines de lucro en la que nosotros podamos trabajar en forma independiente del Estado Municipal o del Instituto pero con ambos como integrantes para mancomunar el esfuerzo. Pienso que eso va a dar resultado”.

Alejandro Baccari, Profesor en Ciencias Naturales y en Biología, manifestó: “La idea es también hacer de este Centro Cultural y posible Museo, una institución dinámica. No nos olvidemos que Gualeguay cuenta con carreras de nivel terciario desde el año 1974; tenemos el Profesorado de Ciencias Naturales en un principio y después en Biología para la Enseñanza Secundaria”.

“Han salido muchos docentes que se graduaron de esa Institución y están trabajando en distintos puntos del país pero lo que nos estaría faltando es la propuesta a la comunidad de lo que sería educación no formal; en el sentido de brindarle a todas las edades conocimiento de nuestro medio natural. No ser una ciudad de espaldas al río, al contrario, pero inclusive – también- conocer otros hábitat como los montes, colinas”.

“Nosotros tenemos un paisaje muy atractivo dentro del departamento, el río, sus meandros, los arenales, y aportar sobre todo desde lo académico a las personas interesadas, un soporte también para los alumnos que están haciendo la carrera a nivel superior, orientar a la gente común en todo lo que hace al conocimiento del ambiente, de la naturaleza”.

“Ese sería nuestro objetivo, brindar charlas, talleres, hacer una institución abierta”, finalizó el docente en Cs. Naturales.

Por su parte, Eloy Gustavo Caprile relató que vino “invitado por Julio a integrar este grupo que está en formación todavía. El tema que me atrae a mi es la naturaleza. Me integro para colaborar en lo que pueda y ayudar a divulgar para ayudar a proteger el medio ambiente”.

Gualeguay21

× HOLA!