Rectángulo Image

Rectángulo Image

Rectángulo Image

7 julio, 2025 11:55 pm
Rectángulo Image

Quieren saber sobre inversión millonaria

El diputado provincial Alberto Rotman presentó un pedido de informe por el cual requiere saber si se realizó o no una obra energética valuada en poco más de 300 millones de pesos.

BLANCO-NEGRO

Puntualmente Rotman requiere presiciones sobre “cuál fue el destino del acuerdo firmado en la gestión anterior de gobierno en la de población entrerriana de El Pingo, entre el entonces ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y quien era gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, para ejecutar la segunda etapa de obras para el desarrollo del sistema de trasmisión de energía eléctrica en Entre Ríos que amplía el convenio de Convergencia Tarifaria, que daría continuidad a la primera etapa de obras realizadas en la provincia, relacionados con el desarrollo del sistema eléctrico Entrerriano”.

También solicitó saber “si dicho convenio contemplaba la ampliación, de todo el sistema de transformación y transporte de media tensión” y si las obras comprendían la Línea Salto Grande-Concordia (segunda terna):con una longitud 13 km. Ampliación de barras en ET Salto Grande y construcción de campo de línea en ET Concordia, LAT en Villa Elisa; Construcción de una línea de 25 km. 132/33/13,2 KV completa, LAT, ET y distribuidores “Colon” (segunda etapa): Construcción de una línea de 4,3 km. 3 distribuidores en 13,2 kV. Segunda etapa ET 132/33/13,2 kV., Plan Verano 2015/2015 que comprende la realización de obras de Distribución y Trasmisión en puntos de saturación. Comprende la compra de equipamiento y materiales (adquiridos y provistos por ENARSA).

Asimismo si ese convenio contenía la compra de los siguientes vehículos: Camión Chico (8),

BL 15 (3), Pick-Ups (15), BL 13 (2), Camión Mediano (1), T 15000 (1), Furgón chico (7), Camioneta Chica (2), N 15000 (1) y Furgón Dual (1).

Monto

Otro punto del pedido de informe del diputado Rotman esta referido a que si el convenio para ejecutar estas obras se había determinado por el valor de 304 millones de pesos y otros aportes de la Nación a través del Ex Ministerio de Planificación Federal, con carácter no reintegrable, mientras que la provincia serìa responsable de la planificación, ejecución y puesta en marcha de las tareas necesarias para concretar los trabajos. Si las obras planificadas en dicho convenio se cumplieron en forma parcial o total y si los 304 millones de pesos no reintegrables, comprometidos por el Ex Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para llevar adelante esta obra fue enviado parcial o totalmente a la provincia de Entre Ríos.

Fundamentos

“Debido a que las únicas informaciones con las que contamos surgen de notas periodísticas del año 2014, que las obras energéticas son las bases del desarrollo sustentable, a nadie escapa que acuerdos como este, firmado por el Ex Ministro De Vido y Sergio Urribarri, nuestro Gobernador de aquel momento, nos llenaron de esperanzas.

Tenemos el sólido concepto de que, toda obra que traiga aparejado progreso y desarrollo, la apoyamos, como fue en aquel momento y las apoyaremos en el futuro, provenga de quién provenga sin importarnos el color político. Estas obras hacen al progreso económico y al desarrollo tecnológico y por lo tanto, al bienestar de sus habitantes.

Dejando en claro nuestro concepto, pretendo saber, no solo como legislador, sino como simple ciudadano, que fue de esta obra que estaban destinadas a continuar desarrollando el sistema de energía eléctrica en la Provincia de Entre Ríos, a través de nuevas obras de infraestructura que se denominó Segunda Etapa de Obras para el Desarrollo del Sistema de Trasmisión de Energía Eléctrica en la Provincia de Entre Ríos, con el fin de “abastecer el continuo crecimiento exponencial de la demanda eléctrica actual”, concluyó Rotman.

Además es necesario que la ciudadanía de nuestra provincia sepa fehacientemente, si esta obra firmada entre el gobierno Nacional y el gobierno Provincial, se ejecutó parcial o totalmente.

Quiero transcribir las palabras del Ex Ministro de Planificación Ing. Julio De Vido, cuando anunciaba esta obra, donde entre otras expresiones decía ” Estamos trabajando mucho en materia energética en todo el país, y lo que pretendemos es que la energía llegue hasta el último rincón de la Argentina, con los sistemas más modernos y actualizados posible. Partimos de un punto dónde no sólo, no se estaba haciendo nada, sino además la energía era la más cara del mundo y ahora es la más barata de Latino América”…. Además este proyecto se enmarca en la “decidida política del Gobierno Nacional de impulsar el desarrollo de la infraestructura del país, favoreciendo los emprendimientos regionales, con el fin de aumentar la calidad de vida de los ciudadanos, así como el desarrollo de la producción industrial argentina”.

Teniendo en cuenta que esta obra, cuyo costo era de 304 millones de pesos, sería financiada totalmente por la Nación en carácter de asistencia económica no reintegrable, se hace impostergable aclarar, por parte del Ejecutivo Provincial, si esta se realizó parcial o totalmente y si el dinero destinado para ello fue enviado a nuestra provincia.

Interpretando y representando un sector importante de la ciudadanía entrerriana quiero saber la realidad de este tan publicitado proyecto, que no sabemos cuál fue su destino. De no haber sido ejecutado, estaríamos en presencia de otro fraude político, como uno más de los que están saliendo a la luz”, concluyó el diputado Rotman.

Gualeguay21