28 marzo, 2025 6:49 am
Rectángulo Image

Se brindó interesante charla sobre la violencia de género


En la tarde de hoy jueves, en el recinto del Concejo Deliberante local, se desarrolló una Jornada de Sensibilización sobre Violencia de Género ofrecida por el Dr. Julio Cesar Torrada, abogado especialista y director del Instituto de Políticas de Genero Wanda Taddei.

BLANCO-NEGRO

Por la relevancia del tema, se dieron cita en el encuentro vecinos referentes de distintas instituciones y reparticiones que colmaron el salón, siendo llamativa la ausencia de la gran mayoría de los concejales y funcionarios.
De este modo, la nutrida audiencia siguió atentamente la exposición del Dr. Torrada, quien en un lenguaje crudo y comprensible ilustró a todos sobre las diferentes aristas de este flagelo.
La Vice Intendente Mariela Tassistro, impulsora del evento, hizo de anfitriona, y manifestó la importancia del tema y su compromiso personal con el mismo.
En diálogo con los medios, el Dr. Torrada confió que él se apasionó de esta problemática cuando, recién recibido, actuando en sectores carenciados de Buenos Aires, se enfrentó con el flagelo y comprobó que las soluciones ni siquiera estaban en la agenda del Estado.
Del mismo modo, recordó ante los periodistas su vínculo con Wanda Taddei, víctima de un sonado femicidio, a quien conoció en vida cuando se presentó ante él para denunciar su caso, y cómo, a partir de la valentía de los padres de Wanda, se logró instalar la violencia de género en las cuestiones legislativas.
A partir de entonces, el especialista aseguró haber abrazado la causa de la violencia de género convirtiéndose en un ferviente militante que recorre el país, como en esta oportunidad, para dejar un mensaje: una enseñanza sobre el tema que sirva a las víctimas de esos lugares.
Ya frente al auditorio, luego de las correspondientes introducciones, el abogado abordó el tema con un crudo lenguaje cotidiano que no deje lugar a dudas entre sus atentos presentes, ya que, como bien expresó, “no quería haber hecho 800 kilómetros al pedo”.
De este modo, el Dr. Torrado explicó que la violencia de género no trata sobre un hecho sino sobre un proceso planificado y ejecutado, y le aseguró a las presentes que “el violento no tiene un pelo de boludo”, sino que tiene una buena “estrategia para cagarte a trompadas”, y que, “si te cagó a palos una vez, te va a cagar a palos siempre”.
A modo de ejemplo, el abogado expuso el hipotético caso de que un hombre aborde a alguna de las mujeres presentes en la plaza y, sin mediar introducción alguna, les pegue una trompada.
Ante ese caso, aseguró, todas reaccionarían defendiéndose, agarrándolo a carterazos o como sea, pero ninguna se quedaría callada ni se sometería pasivamente, lo que demuestra que la víctima de la violencia de género es un resultado de un proceso de degradación cuidadosamente elaborado y cumplido por el pegador.
Por otro lado, el Dr. Torrado aseguró que nadie le gusta que le peguen, y menos que quien le pegue sea quien ama y con quien planificó el resto de su vida, incluso con hijos comunes.
Respecto de este proceso, el especialista marcó cuatro etapas bien demarcadas, las cuales explicó detalladamente al auditorio.
Una etapa inicial, describió el abogado, donde el pegador, o sicópata, ya que se lo reconoce como un enfermo sicológico, prepara el escenario y a la víctima para el sometimiento, explotando una intensa degradación verbal hasta lograr su absoluto aislamiento. En este proceso, donde el abusador ya desnuda su menosprecio por la víctima, no solo logra convertirla en su rehén sicológico y económico, sino que logra convencerla de que es ella la culpable de toda esa situación.
Según el Dr. Torrado, el pegador entiende que la mujer es un “cacho de carne de su propiedad, a la cual amenaza diciendo: “sos mía o no sos de nadie”, pero que, detrás de esa fachada, es un “tipo cagón”, y que, al igual que el abusador infantil, imponen el silencio a sus víctimas, del cual, en definitiva, dependen.
La siguiente etapa es donde la víctima ya está preparada para recibir la golpiza sin reaccionar, explicó el Dr. Torrado, y el agresor libera toda su ira contra ella descargando, no solo agravios verbales, sino fuertes golpes, zamarreos y cualquier otro sometimiento físico. Estos escenarios son las familias, con los chicos incluidos, donde a la explosión de golpes le sigue el discurso y donde el agresor le transfiere la responsabilidad de los hechos a la misma víctima.
Luego le sigue otra etapa, continuó el abogado, llamada de arrepentimiento, donde, por ejemplo, el golpeador le recrimina a la víctima de esta forma: “mirá lo que me hiciste hacer, me hiciste cagarte a palo delante de los chicos…”. En esta instancia, el especialista le aseguró a la audiencia que los pegadores nunca se van, y para ello ponen la excusa de sentir lástima por sus víctimas, ya que ellas, si ellos, no serían nada y se morirían de hambre.
En el mismo sentido, el Dr. Torrado destacó que, enfunción de este falso arrepentimiento, el victimario indefectiblemente siempre recurre a colmar a su víctima de regalos para contener cualquier reacción que pudiera tener y convencerla de que solo fue un hecho aislado, dando lugar a una cuarta etapa, que él llama luna de miel, que es donde comienza nuevamente el ciclo. En esta el agresor corrige la degradación, ajusta el sometimiento y vuelve a cargar presión hasta una nueva segunda etapa.
A lo largo de su exposición, el Dr, Torrado describió con lujo de detalles el estado en que la víctimas llegan pidiendo ayuda, remarcando su soledad y su impotencia, absolutamente desbordadas, y celebró que estas reaccionen y no engrosen la larga lista de femicidios, más de 300 el años pasado, los cuales dejaron 1472 huérfanos.
Por último, el especialista se manifestó sobre la ley vigente criticando su carácter machista que revictimiza a la mujer abusada y la somete a un calvario burocrático sin sentido, y se comprometió a volver a Gualeguay con un taller formativo en la atención de casos de violencia de género.
Gualeguay21

× HOLA!