Se informan sobre Soluciones Ambientales
El presidente del bloque de diputados del Frente Cambiemos, Sergio Kneeteman se reunió con la Secretaria de Ambiente, Belén Esteves, por cuestiones ambientales.

“Si bien ya venimos trabajando con la secretaria de Ambiente quien ha recibido a otros legisladores de Cambiemos, tanto senadores como diputados, a mí me pareció importante como presidente del bloque de Diputados presentarme y ponerme a disposición del trabajo que tiene a cargo esta área y que trasciende mucho a los partidos políticos que hoy tenemos representación en la Legislatura”, expresó.
Kneeteman solicitó información a la secretaria sobre dos empresas del departamento Gualeguaychú: El barrio náutico Amarras de Pueblo Belgrano y la planta de Soluciones ambientales de Carbó.
“A partir de las quejas y movilizaciones de organizaciones ambientales que se realizaron en Gualeguay, la empresa optó por correrse al otro lado del Río Gualeguay, instalándose dentro del ejido del departamento Gualeguaychú, con lo que el municipio de Gualeguay perdió injerencia sobre la empresa”, explicó el diputado, agregando “esta responsabilidad ahora es del municipio del Carbó, de reciente formación, por lo que no podemos pedirle controles sobre una empresa tan grande como esta. Pero mi insistencia es porque hay una inquietud muy grande sobre qué contaminación produce, tanto sólida, liquida y gaseosa”.
“Estéves me dijo que hicieron una inspección a fines de enero, principios de febrero y pudieron constatar que algunos de los planes de los depósitos de los residuos líquidos y sólidos estaban de acuerdo a las normas y exigencias de la secretaría. Pero persiste la duda sobre los residuos gaseosos y en consecuencia les pidieron a los responsables un informe más detallado. Mientras, me pidió que junto al Intendente de Gualeguay y las entidades ambientales, controlemos y denunciemos cualquier irregularidad que observemos”, agregó.
Durante el encuentro que mantuvo con la funcionaria, Esteves hizo hincapié en que “desde la Provincia vamos a apoyar y fortalecer las capacidades locales ya que los municipios tienen autoridad suficiente para aplicar sanciones o multas cuando las industrias no estén cumpliendo con las normativas ambientales o estén impactando negativamente en el medio ambiente. Paralelamente, brindamos todo el apoyo técnico que sea necesario para fortalecer esa tarea ya que son los municipios los primeros en tomar contacto con el problema y quienes cuentan con poder de policía, como así también pedimos trabajar articuladamente para informar a la autoridad provincial lo que está sucediendo”.
El Argentino