17 enero, 2025 2:09 pm
Rectángulo Image

Se reunió la CTA Entre Ríos en pleno


En la ciudad de Paraná, el pasado viernes 3 de octubre, la CTA Entre Ríos celebró una reunión plenaria de su Mesa Provincial, junto a sus mesas departamentales y secretarios generales de sus sindicatos de base.

BLANCO-NEGRO

Al cabo de la misma, la entidad se pronunció por rechazar de manera categórica la exención de Ingresos Brutos al sector industrial por parte del gobierno de Entre Ríos, anunciado por el gobernador Urribarri con el apoyo del presidente de la Unión Industrial Argentina y de su par de entrerriano y aprobado por la Legislatura de Entre Ríos.
Del mismo modo, también rechazaron de plano las exigencias de las patronales agropecuarias de tener los mismos beneficios, pretendiendo hacer volver toda la política tributaria de Entre Ríos a la década del 90.
En su proclama, la CTA advirtió que, con la medida citada, el gobierno favorece en $25.000.000 mensuales a un sector que en el último tiempo ha producido despidos y cesantías de trabajadores, a la vez que reivindicó la Reforma Tributaria como herramienta que grave a los sectores de mayores recursos y redistribuya la riqueza hacia los trabajadores a través de recomposición salarial y otras medidas que favorezcan a los sectores más desprotegidos de la sociedad.
Por otro lado, la Central entrerriana reiteró que es parte de un proyecto nacional, popular, democrático y latinoamericano que trasciende este gobierno y los que vendrán y que responde a un programa que además de la Reforma Tributaria de la CTA, incluye la Asignación Universal por Hijo, la nacionalización de las AFJP y de YPF pero que también incluye el control de precios y el avance sobre los recursos estratégicos y soberanos que deben volver a manos del pueblo y que a su vez se resume en la consigna Patria Si, Buitres No.
Por último, los referentes reunidos coincidieron en manifestar que ese programa debe ser profundizado con la organización y la movilización popular, lo cual debe ser el compromiso irrenunciable de la entidad de acá en más, sin dejar de exigirle al gobierno provincial que reabra la discusión salarial para recomponer el salario ante el accionar de los formadores de precio y otros actores del poder económico objetivamente enfrentados con la clase trabajadora y sus intereses.
En diálogo con Gualeguay21, el Secretario General de la CTA provincial, Luis Gálligo, planteó que es un retroceso haberle sacado el ingreso bruto a la industria, cuando se lo podría haber suspendido por 6 meses o un año, a la vez que consideró una traición a los trabajadores el haberlo sacado.
Por otro lado, Gálligo se manifestó en un todo de acuerdo con la firma del acta acuerdo entre Yasky y Michelli, ya que considera que ello despejará el camino para las dos centrales.
Por su parte, Luciano Abraham, de la CTA Gualeguay, se quejó de que este gobierno plantea políticas liberales privatizando Cot|apa y dando exenciones a la industria, en contraposición a lo que hace el gobierno nacional.
En este sentido, Abraham concluyó que el gobernador está muy lejos de ser una expresión de continuidad de este modelo, entendiendo que si se deja presionar por los industriales entrerrianos que le queda para cuando sea presidente y tenga que luchar contra el poder de las corporaciones.
Gualeguay21

× HOLA!