17 enero, 2025 1:09 pm
Rectángulo Image

Se viene la Fiesta del Asado y la Galleta 2019

Comienza la cuenta regresiva para la 8º edición de Fiesta provincial del Asado y la Galleta en nuestra Costanera. El fin de semana del Sábado 16 y domingo 17 de noviembre, la ciudad de Gualeguay se vestirá de fiesta, música y tradición.

BLANCO-NEGRO

Con entrada libre y gratuita, este evento es organizado por la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte, y se encuentra en los últimos detalles respecto al itinerario de shows y presentaciones. Se ha confirmado por el momento, la presencia del grupo reconocido “Vilma Palma e Vampiros” para la jornada de cierre del festival.

A poco más de un mes, la “Fiesta del Asado y la Galleta” acerca propuesta musicales de artistas locales y nacionales, los tradicionales desfiles y juegos criollos, elección de reina y cantinas abiertas para disfrutar de dos excelentes jornadas a pura fiesta.

El escenario mayor de la Fiesta tendrá la presencia del grupo de música nacional de primer nivel, “Vilma Palma e Vampiros”, y se presentarán, además, importantes músicos de trayectoria y artistas. Se contará con una importante cantidad de Artesanos que mostrarán sus trabajos, stands de panaderías locales que venderán sus productos artesanales, y cantinas de los Clubes: Libertad, Central, Quilmes y Barrio Norte, que pondrán servicios de cantina, las cuales, por la noche, seguirán con peñas donde actuarán distintos cantores populares de la ciudad y la región.

Como cada edición, se llevará a cabo el Concurso de la Reina de la Fiesta, la Galleta de Oro y del Mejor Asado.

Sobre “Vilma Palma e Vampiros” 

Es una banda de Rock Nacional de la ciudad de Rosario. Iniciada en septiembre de 1990 por Mario “Pájaro” Gómez, Gerardo Pugliani y Jorge Risso. Su nombre fue tomado de un grafitti que habían escrito los empleados de una mueblería en modo de protesta.

En su primer álbum titulado Vilma Palma e Vampiros (1991), las ventas superaron el millón de copias vendidas, llegando a ser disco de oro, platino, y doble platino y la canción “La pachanga”, se convirtió en un gran éxito para la época, tanto en Argentina como en varios países de Hispanoamérica, lo que los llevó a cruzar las fronteras y presentarse en algunos países de la región como Chile, Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay, donde siguen siendo un éxito.

Gualeguay21

× HOLA!