23 enero, 2025 2:11 am
Rectángulo Image

Sobre la seguridad ciudadana


En un artículo publicado esta semana en distintos medios de la provincia, el Sr. Gobernador Sergio Urribarri se pregunta: ¿Quién es el responsable por la seguridad ciudadana?

BLANCO-NEGRO

En el mismo plantea que “La tentación de hacer demagogia con este tema pareciera irresistible para algunos sectores de la sociedad, que sólo se dedican al análisis pero no generan ideas o soluciones reales que mejoren el día a día de las personas.”
Frente a esta afirmación del Sr. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, nos viene a la memoria la afirmación de un opinólogo oficialista: “la inseguridad es una sensación”. En verdad, dicha frase deja de tener sentido cuando los hechos de inseguridad le ocurren a cualquier persona común. En segundo término, el reproche al oficialismo debido al incremento de hechos contra la vida o la propiedad de nuestros compatriotas no debe ser analizado desde un punto de vista “político”, como una intención de acaparar votantes; todo lo contrario, de la crítica y el debate de temas como estos seguramente saldrán propuestas.
Sorprendentemente, también afirma el Sr. Gobernador que “Los vecinos de cualquier ciudad no necesitan que sólo les cuenten las cosas. La demanda es por más soluciones.” Pero, ¿no deberían, acaso, dar soluciones quienes gobiernan la provincia desde hace 11 años?. ¿No deberían hacerlo dado que tienen mayoría en ambas cámaras legislativas para promulgar leyes contra el delito?. Pareciera ser, que en determinadas ocasiones, quienes nos gobiernan olvidan la posición donde se encuentran. Después de tantos años dirigiendo los destinos de la provincia de Entre Ríos no se justifica dirigirse a los compatriotas como si se encontraran en el llano. Cuando los hechos de inseguridad se producen ¿a quién le vamos a demandar respuestas? ¡A usted, Sr. Gobernador!.
En su argumentación, Urribarri propone que  “veamos algunos pocos y reveladores datos: la tasa de homicidios de Argentina –según el informe del año 2013 provisto por la Unodc (Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito)– es de 5,5 por cada cien mil habitantes. La de Brasil es de 25,2; la de Colombia 30,7; la de México es de 21,5 y Honduras 90,4 por cada cien mil habitantes, respectivamente”. Si bien los datos expuestos por el Sr. Gobernador son correctos, hubiera sido interesante aclarar que, además de tener una de las tasas más bajas de homicidios de la región, también somos acreedores de la tasa más alta de robos(973,3 cada cien mil habitantes, según PNUD Prog. Naciones Unidas para el Desarrollo), y que la Argentina ha discontinuado las estadísticas que indican tendencias delictuales desde el año 2009. Es decir, nuevamente esta administración ha roto el termómetro, como si así pudiera negar el calor. Ha elegido navegar sin instrumentos y relatar una realidad propia, como lo hizo en el campo económico con los índices inflacionarios. Pero para los ciudadanos de a pie, la realidad no es necesaria que nos las cuenten, la realidad se palpa, se observa, se analiza. No es posible tapar el sol con las manos y negar la existencia de los problemas.
También afirma que “no es el gobierno nacional el principal responsable y el que tiene a su cargo la seguridad en Rosario (y en toda la provincia de Santa Fe), en Córdoba o en el conurbano bonaerense (y en toda la provincia de Buenos Aires)”. Esto es cierto, desde el punto de vista formal, ya que el control de las fuerzas policiales es competencia de los gobiernos provinciales. Pero quienes somos desarrollistas y tenemos un método de análisis de la problemática nacional basada en datos científicos obtenidos de la realidad, afirmamos que el Estado Nacional detenta una responsabilidad central en materia de seguridad. El motivo de esta afirmación es que con un régimen de Coparticipación Federal de Impuestos donde el Gobierno Nacional arbitra el 87% de los recursos, las provincias no pueden nunca tomar la plena responsabilidad del problema.
En cuanto al narcotráfico, podrán mostrarse brillantes estadísticas sobre incautaciones, detenciones y arrestos, pero nadie puede negar que el uso, consumo y venta de narcóticos ha aumentado en cada rincón de la patria.
Conclusión
Los responsables de la seguridad ciudadana son ustedes, Sres. gobernantes. Y la administración nacional, al absorber la mayor cantidad de recursos económicos, es la principal responsable de la problemática, ya que decide la asignación de los mismos.
Los datos sobre seguridad deben mostrarse en su totalidad, no solamente los convenientes a la administración de turno. Es una falacia que los medios de comunicación muestran una realidad tendenciosa, los hechos ocurren y son revelados para quien quiera verlos.
Roberto Domingo – Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)

× HOLA!