Tassistro apenas conforme con la Ley del Cannabis Medicinal
La semana pasada, la Cámara de Diputados de Entre Ríos otorgó media sanción al proyecto de ley que propone la adhesión de la provincia a la ley nacional 23.737 que impulsa la investigación médica y científica para del uso medicinal del cannabis y sus derivados.
Al respecto, la diputada provincial Mariela Tassistro (PJ – Gualeguay), quien ha sido una ferviente impulsora de avanzar sobre el uso terapéutico del cannabis, expresó que “si bien es un pasito en esta lucha, está muy lejos de ser una solución y de brindar verdaderas herramientas a los que hoy padecen enfermedades. Es más una ley mirando al futuro que una respuesta a las dificultades y el dolor de los que hoy están sufriendo”.
Cabe recordar que existen muchas personas que optan por esta medicina en terapias contra el cáncer, la epilepsia refractaria, el autismo, la fibromialgia, la esclerosis múltiple, artrosis y enfermedades neurodegenerativas como mal de Alzheimer y Parkinson, entre otras.
“Muchos entrerrianos empezaron hace años y han ido logrando mayor apoyo de la comunidad médica y están dando una fuerte y persistente lucha por mayores avances en la legislación de nuestro país para establecer un régimen legal del cannabis medicinal, que es legítima y digna de acompañar. Ellos necesitan algo más del Estado, como por ejemplo la comprensión y el involucramiento para ir a la problemática diaria. Hoy, el autocultivo está en disonancia con la ley e importar demanda mucho dinero. Por ello, adherir a la ley nacional es positivo, pero en la diaria no le soluciona nada a nadie”, reflexionó.
Tassistro recordó que “el uso medicinal del cannabis hace 30 años que es reconocido en distintos países del mundo. Existen medicamentos basados en el uso de esta sustancia autorizados en países tales como Alemania, Canadá, Bélgica, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Uruguay, Holanda, Gran Bretaña, Italia y en 23 estados de los Estados Unidos”, refirió.
Gualeguay21