Rectángulo Image

Un teatro antiguo necesita ayuda


La revista digital cultural entrerriana, Laurentino, publicó un artículo sobre nuestro Teatro Italia, citándolo como “una de las primeras salas de teatro de Entre Ríos” para referirse a los problemas que hoy adolece.

“Por esa costumbre de los inmigrantes italianos de asociarse y agruparse cuando llegaban a América, con el tiempo construyeron una de los teatros más lindos de la provincia”. Así comienza.
“Pero, hace unos días, el salón de exposiciones de la Sociedad Italiana de Gualeguay sufrió un desprendimiento de una moldura del techo, lo que ocasionó un gran deterioro en elementos históricos de esa institución (cuadros, láminas, muebles) que estaban expuestos en ese salón.
Además, se rompió un caño de gas lo que produjo una importante pérdida. Ante ese panorama, la Comisión Directiva accionó y se tomaron las medidas preventivas en el lugar donde se realizó un informe técnico, el cual será enviado a la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bien Históricos para informar sobre lo ocurrido.
Paralelamente, la comisión inicio una campaña para que los socios sigan colaborando con el abono en término de las cuotas mensuales para poder solventar gastos de refacción.
Su historia
La Sociedad Italia de Socorro Mutuo y Beneficencia fue fundada el 12 de octubre de 1868 a iniciativa de un grupo de inmigrantes italianos encabezados por los hermanos Doménico y Michele Carboni, oriundos de Recco Génova. Su primer presidente, fue el doctor Giovanni Battista Quadri. Su finalidad principal era la ayuda a los inmigrantes italianos llegados en gran número a Gualeguay, brindándoles atención médica, provisión de medicamentos, derivaciones a los hospitales italianos de Buenos Aires y ofreciéndoles pequeños créditos para el inicio de sus proyectos.
Luego de haber adquirido dos lotes de terreno y construida la sede social, comenzó en 1901 la construcción de la sala de teatro que se inauguró con dos veladas de gala los días 11 y 12 de octubre de 1902, siendo el Teatro Italia la sala más antigua en funcionamiento de la provincia de Entre Ríos. De esta manera se creó un ámbito que le permitió a los inmigrantes italianos minimizar el tremendo impacto del desarraigo de su tierra natal y brindó a toda la sociedad de Gualeguay el espacio en el que se ha desarrollado hasta la fecha gran parte de la actividad cultural y social de la ciudad.
Aproximadamente trescientos socios constituyen actualmente el padrón de la entidad con un aporte mínimo de veinticinco pesos mensuales. Conformado por socios activos y adherentes. La sociedad Italia mantiene desde su inicio su patrimonio físico construido por la sede social, la sala de teatro y el panteón social, ubicado en el cementerio local de Gualeguay”.
Gualeguay21

× HOLA!